La oposición argentina presiona para frenar la reforma judicial kirchnerista

Compartir esta noticia
Miles de personas protestaron el lunes contra la reforma judicial en Buenos Aires y otras ciudades de Argentina. Foto: La Nación (GDA)

DEBATE POLÍTICO

Por ahora la multitudinaria protesta del lunes no ha hecho cambiar de opinión al kirchnerismo, que sigue adelante con su reforma judicial.

En Argentina la oposición aumentó la presión para evitar la aprobación del proyecto de reforma judicial que promueve el kirchnerismo y que es visto como una forma de blindar a la vicepresidenta Cristina Kirchner frente a las causas judiciales que tiene abiertas.

Ayer martes, la coalición opositora Juntos por el Cambio, que responde al expresidente Mauricio Macri, divulgó una carta mediante la que solicitó al gobierno que retire el proyecto de reforma judicial que aumentará el número de integrantes de la Corte Suprema.

El pedido del bloque macrista llega un día después del multitudinario “banderazo” contra esta reforma y las medidas de aislamiento social por la pandemia del coronavirus.

Al sostener que no hay condiciones para un debate en medio de la pandemia, la coalición opositora liderada por Macri aseveró que “todo cambio en el funcionamiento de las instituciones, especialmente si se trata de la justicia, requiere de un amplio consenso entre los partidos políticos, los sectores directamente interesados, las organizaciones sociales y los medios académicos”.

“Estos acuerdos otorgan a las eventuales reformas de la legitimidad necesaria para perdurar en el tiempo, y la alejan de suspicacias y sospechas de torvos intereses”, añadió la misiva de Juntos por el Cambio.

El proyecto de reforma judicial fue presentado el pasado 30 de julio por el presidente Alberto Fernández, quien asegura que busca “garantizar el debido proceso, agilizar los juicios, e independizar la justicia del poder político”.

Pero la propuesta es rechazada por la oposición, que considera que serviría para que Cristina Kirchner se libre de las causas judiciales abiertas en su contra.

El lunes, miles de personas se manifestaron en Buenos Aires y otras ciudades para protestar contra la reforma judicial y también contra las medidas de aislamiento por la pandemia, en lo que ha sido la mayor movilización desde la llegada del virus en marzo.

Movilización en Buenos Aires. Foto: La Nación / GDA.
Movilización en Buenos Aires. Foto: La Nación / GDA.

El oficialismo tiene cuórum propio en el Senado, pero no así en la Cámara de Diputados para aprobar el proyecto de reforma. De todos modos, el kirchnerismo sigue adelante con el proyecto, y hoy miércoles puede ser un día clave en el Congreso.

Los pronunciamientos en contra de Juntos por el Cambio y de los diputados de Consenso Federal, el grupo del exministro de Economía Roberto Lavagna, dejaron al kirchnerista Frente de Todos casi en soledad en su respaldo a la reforma judicial, cuyo borrador de dictamen ya tiene en su escritorio la vicepresidenta Cristina Kirchner para darle los retoques finales, informó ayer el diario La Nación.

Tras agotar la lista de expositores, por la audiencia de ayer martes desfilaron 50 especialistas, el plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Justicia del Senado se volverá a reunir hoy miércoles, a partir de las 16. Todo indica que, si no surgen problemas de último momento, el oficialismo impondrá su mayoría y firmará dictamen.

El proyecto quedará así en condiciones de ser llevado la semana próxima al plenario de la Cámara alta, en la que el kirchnerismo tiene una mayoría holgada que le garantizará su aprobación.

La prueba de fuego de la reforma estará, entonces, en la Cámara de Diputados, donde el margen de acción del oficialismo para convertirla en ley se achicó notablemente tras el anuncio de Consenso Federal de que considera inoportuno el debate de la iniciativa.

Tras recolectar los pedidos de modificaciones planteados por los senadores del Frente de Todos, la presidenta de la comisión de Asuntos Constitucionales, María de los Ángeles Sacnun, remitió el borrador del texto a Cristina Kirchner.

Cristina Kirchner: “La gente le tiene miedo”, dice Sergio Berensztein. Foto: Reuters
Cristina Kirchner. Foto: Reuters

Uno de los temas espinosos del proyecto que analiza el oficialismo es el de los magistrados que ocuparán, de manera provisoria, los 23 nuevos juzgados federales que crea la reforma para licuar el poder de los jueces. Varios juristas han advertido no solo sobre la ilegalidad de nombrar subrogantes en juzgados nuevos, sino sobre la independencia que tendrán esos magistrados para ejercer su jurisdicción.

En medio de este debate político, la pandemia sigue avanzando en Argentina. Ayer martes, luego de tres días de caídas en la cantidad de contagios, el Gobierno informó de 6.840 nuevos infectados, elevando el total a 305.966. Argentina se ubica así en el puesto 13 de los países con mayor cantidad de contagios del mundo. Además, se reportaron 234 muertos y en total contabilizan 6.048. Los recuperados son 223.531.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

Cristina Fernández de Kirchner

Te puede interesar

Paola Bianco habla de su enfermedad autoinmune
La conductora se refiere a su estado de salud y a los cambios en su físico.
0 seconds of 1 minute, 17 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
01:17
01:17