Publicidad

Países del G7 se suman al plan de paz propuesto por Estados Unidos y presionan a Hamás y a Netanyahu

Los líderes del Grupo de los Siete instan a que actúen los países con influencia en la organización terrorista. A su vez, llamaron a la organización terrorista palestina Hamás “a aceptar este acuerdo.

Compartir esta noticia
Gaza: la etapa final de plan contempla la reconstrucción del enclave.
Gaza: la etapa final de plan contempla la reconstrucción del enclave.
Foto: EFE

EFE, AFP
El G7 mostró este lunes su pleno respaldo al plan propuesto por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, para un pacto de alto el fuego entre Israel y Hamás en Gaza.

“Nosotros, los líderes del Grupo de los Siete (G7), respaldamos plenamente y respaldaremos el plan integral esbozado por el presidente Biden que conduciría a un alto el fuego inmediato en Gaza, la liberación de todos los rehenes y un aumento significativo de la asistencia humanitaria” a la Franja palestina, declararon en un comunicado conjunto difundido por Italia, en la presidencia de turno del grupo.

A su vez, llamaron a la organización terrorista palestina Hamás “a aceptar este acuerdo, con el que Israel está dispuesto a seguir adelante”, e instaron “a los países con influencia sobre Hamás para garantizar que así sea”.

También pidieron que la ayuda humanitaria pueda tener acceso “para su distribución en toda la Franja”, apelaron a “un fin duradero de la crisis” y a que tanto “los intereses de seguridad de Israel” como de “seguridad civil de Gaza” puedan estar “garantizados”.

Biden hizo el pasado viernes una propuesta de tregua consensuada con Israel en la que, en tres fases, Hamás y el Estado judío alcanzarían un alto el fuego con vías a la permanencia y la liberación de los cautivos israelíes que siguen en manos de las milicias palestinas dentro del enclave.

Según Biden, Israel habría presentado a Hamás una primera propuesta de cese el fuego de seis semanas en que las tropas israelíes se retirarían de las áreas pobladas de Gaza y varios presos palestinos serían excarcelados a cambio de la liberación de las mujeres, ancianos y heridos cautivos. La segunda etapa consistiría en el final permanente de las hostilidades y la liberación del resto de rehenes, mientras que la tercera y última fase se centraría en la reconstrucción de Gaza.

Palestinos en Gaza.
Gaza. EE.UU. y los demás negociadores esperan la respuesta de Hamás al plan de alto el fuego y liberación de rehenes.
Foto: AFP

La propuesta ha despertado el rechazo de los socios de extrema derecha de la coalición de Gobierno israelí de Benjamin Netanyahu, mientras que el escepticismo también impera entre la población gazatí.

Desde el inicio de la guerra el 7 de octubre, tan solo un pacto de tregua ha salido adelante entre Israel y Hamás.

El cese el fuego duró una semana el pasado mes de noviembre, y permitió liberar a 105 rehenes a cambio de 240 presos palestinos.

El conflicto en Gaza ha marcado la actualidad mundial desde su estallido, y se espera que sea una de las cuestiones a tratar en la próxima reunión de este junio en el sur de Italia del G7, las siete democracias industrializadas más ricas del mundo (EE.UU., Alemania, Reino Unido, Francia, Canadá, Japón e Italia).

Las dudas sobre la posibilidad de alcanzar una tregua entre Israel y Hamás en Gaza se intensificaron ayer lunes, tres días después del plan expuesto por Biden para poner fin a casi ocho meses de guerra.

La oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, insistió que Israel seguirá con su ofensiva desencadenada por el ataque de Hamás el 7 de octubre hasta alcanzar “todos sus objetivos”, incluido la destrucción de las capacidades militares y de gobierno del grupo islamista.

Los medios israelíes han cuestionado hasta qué punto el discurso de Biden y algunos detalles clave se coordinaron con el equipo de Netanyahu, como el tiempo que duraría la tregua y el número de rehenes liberados.

El portavoz de Netanyahu, David Mencer, declaró ayer lunes que el borrador presentado por Biden era “parcial”, agregando que el dirigente israelí indicó que, según el plan, la guerra se detendrá temporalmente “con el objetivo de conseguir el retorno de los rehenes”.

Catar, Estados Unidos y Egipto, mediadores en la guerra, instaron el sábado a Hamás y a Israel “ultimar el acuerdo que incorpora los principios esbozados por el presidente Joe Biden”.

El jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, dijo que era responsabilidad de Hamás aceptarlo, según el Departamento de Estado.

ADEMÁS

Confirman la muerte de cuatro rehenes

El Ejército israelí anunció ayer lunes la muerte de cuatro rehenes en la Franja de Gaza, y dijo que sus cuerpos están siendo retenidos por Hamás. Los fallecidos son Chaim Peri (80), Yoram Metzger (80), Amiram Cooper (85) y Nadav Popplewell (51), que fueron secuestrados durante los ataques del 7 de octubre de 2023. El principal portavoz militar israelí, Daniel Hagari, confirmó la noticia en una rueda de prensa en la que dijo que los cuatro murieron “hace unos meses” en la localidad de Jan Yunis, en el sur del enclave.

En un comunicado, el Ejército dijo que las circunstancias de su muerte están siendo examinadas.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

IsraelGazafranja de GazaHamás

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad