Perucetus colossus, el fósil descubierto en Perú que podría haber revelado al animal más pesado de la historia

La reconstrucción realizada a partir de un esqueleto parcial indicó que su peso podría haber superado al de la ballena azul; supondría un cambio en lo que se conoce de la evolución de los cetáceos.

Compartir esta noticia
Reconstrucción de "Perucetus colossus" en su hábitat costero.
Reconstrucción de "Perucetus colossus" en su hábitat costero.
Foto: EFE

EFE
El Perucetus colossus es una antigua especie de ballena hallada recientemente en el Desierto de Ica, en Perú, y es uno de los animales más grandes y pesados de los que se tiene constancia. Estos podrían haber tenido una masa corporal de entre 85 y 340 toneladas, según un estudio publicado en Nature.

Los cálculos de su tamaño y peso, basados en un esqueleto parcial, pelean con los de la ballena azul, que hasta ahora se consideraba el animal más pesado de la historia. Los hallazgos sugieren además que la tendencia al gigantismo en los mamíferos marinos puede haber comenzado antes de lo que se pensaba.

Eli Amson, del Museo Estatal de Historia Natural de Stuttgart, Alemania, y su equipo describen una nueva ballena basilosaúrida con una masa esquelética estimada que supera la de cualquier mamífero o criatura marina conocida.

Bautizado como P. colossus, el animal se modeló a partir de un esqueleto parcial, que incluye 13 vértebras, cuatro costillas y un hueso de la cadera, descubierto en el sur de Perú y cuya antigüedad se estima en unos 39 millones de años.

Se considera que la masa del esqueleto sería de dos a tres veces la de una ballena azul de 25 metros de longitud, detalla la revista en un resumen.

Los autores calculan que P. colossus tenía una masa corporal de entre 85 y 340 toneladas (la ballena azul no supera las 180 toneladas).

"Dado que la masa corporal estimada iguala o supera la de la ballena azul, esta nueva especie desafiaría el estatus de esta última como el animal más pesado que jamás haya existido", señalan.

El Perusetus colossus
El Perusetus colossus.
Foto: EFE

El registro fósil de los cetáceos (incluye delfines, ballenas y marsopas) es de gran importancia a la hora de documentar la historia evolutiva de la vida de los mamíferos.

Registros anteriores habían identificado adaptaciones a un estilo de vida acuático, que incluyen una tendencia hacia el gigantismo y un aumento de la masa corporal.

Estos hallazgos indican que los cetáceos habían alcanzado su masa corporal máxima unos 30 millones de años antes de lo que se suponía anteriormente, y que las características de P. colossus estaban plenamente adaptadas a un medio acuático.

La flotabilidad asociada al aumento de la masa ósea es coherente con un estilo de vida en aguas poco profundas, lo que apoya la teoría de que los basilosaúridos estaban "hiperespecializados" para este tipo de entorno costero y arroja más luz sobre este orden de animales antiguos.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

Perú

Te puede interesar

Lucas Sugo Agradeció Las Muestras De Amor A Sus Fans
0 seconds of 18 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Historia de Instagram de Claudia Fernández
00:23
00:00
00:18
00:18