GUERRA EN UCRANIA
Los misiles también conocidos como supersónicos, al igual que los tradicionales misiles balísticos que pueden cargar armas nucleares, pueden volar hasta a más de cinco veces a la velocidad del sonido.
Rusia anunció el sábado que utilizó por primera vez en la guerra en Ucrania misiles hipersónicos, y ayer dijo que volvió a lanzar este armamento que Vladimir Putin lo califica de "invencible".
¿Por qué estos misiles desafían los sistemas de defensa?
Los misiles hipersónicos o supersónicos, al igual que los tradicionales misiles balísticos que pueden cargar armas nucleares, pueden volar hasta a más de cinco veces a la velocidad del sonido.
Pero los misiles balísticos vuelan alto en el espacio en una forma de arco para llegar a su objetivo, mientras un supersónico vuela en una trayectoria baja en la atmósfera, pudiendo alcanzar el objetivo más rápidamente.
Además, un misil supersónico se puede maniobrar (como el mucho más lento misil de crucero), haciéndolo más difícil de rastrear e interceptar.
Mientras países como Estados Unidos han desarrollado sistemas diseñados para defenderse contra misiles balísticos y de crucero, la habilidad para rastrear e interceptar un misil supersónico sigue siendo una incógnita.
Los misiles supersónicos pueden ser usados para lanzar ojivas convencionales más rápidamente y de forma más precisa que con otros misiles. Pero su capacidad para lanzar armas nucleares puede incrementar el nivel de amenaza de un país, así como el riesgo de un conflicto nuclear.
¿Qué países están involucrados con el desarrollo de misiles hipersónicos?
Rusia, China, Estados Unidos y Corea del Norte han lanzado misiles supersónicos de prueba. Francia, Alemania, Australia, India y Japón trabajan sobre el tema, e Irán, Israel y Corea del Sur han desarrollado investigaciones básicas sobre la tecnología, de acuerdo con un reciente informe del Servicio de Investigación del Congreso de Estados Unidos (CRS en inglés).
El CRS señaló en 2021 que el sistema de defensa antimisil de Estados Unidos es inadecuado para detectar, rastrear e interceptar misiles supersónicos.
Rusia es la más avanzada aunque China también desarrolla agresivamente la tecnología, viendo en ella una oportunidad crucial para defenderse contra el adelanto de Estados Unidos en misiles supersónicos y otras tecnologías, según el CRS.
Tanto Rusia como China "parecen haber alcanzado una capacidad operacional" con vehículos planeadores supersónicos, señala el informe.
Por su parte, el Departamento de Defensa de Estados Unidos lleva a cabo un agresivo programa de desarrollo, con más de 40 pruebas programadas en los próximos cinco años, según un informe de gobierno.
El Pentágono probó un supersónico impulsado por un estatorreactor (scramjet) a fines de setiembre de 2021, al que consideró "una demostración exitosa de las capacidades que harán de los misiles cruceros supersónicos una herramienta altamente eficiente para nuestros combatientes".