Presión en Río de Janeiro por desaparecidos en la Amazonia

Compartir esta noticia
Un manifestante sostiene una pancarta que muestra a Dom Philipps y Bruno Pereira leyendo "¿Dónde están?" en la playa de Copacabana, en Río de Janeiro. Foto: AFP
A protestor holds up a banner depicting British missing journalist Dom Philipps and Brazilian indigenous expert Bruno Pereira reading “Where are they?” in Copacabana beach, in Rio de Janeiro, Brazil, on June 12, 2022. - Authorities combing a remote corner of the Amazon for a missing British journalist and Brazilian indigenous expert are investigating possible human remains and a spot where something appears to have been buried, officials said Friday. (Photo by CARL DE SOUZA / AFP)
CARL DE SOUZA/AFP fotos

PEDIDO A AUTORIDADES

El periodista británico Dom Phillips, y el indigenista brasileño Bruno Araújo Pereira se encuentran desaparecidos desde el domingo 5 de junio en el Valle do Javari.

Decenas de personas se dieron cita ayer en la icónica playa de Copacabana, en Río de Janeiro, para pedir a las autoridades intensificar las búsquedas de un periodista británico y un indigenista brasileño desaparecidos desde hace una semana en la selva de la Amazonía brasileña.

El periodista británico Dom Phillips, colaborador de The Guardian, y el indigenista brasileño Bruno Araújo Pereira se encuentran desaparecidos desde el domingo 5 de junio en el Valle do Javari, una remota y selvática región en la Amazonía brasileña próxima a las fronteras con Perú y Colombia, donde realizaban una investigación sobre amenazas contra los indígenas.

Desde la desaparición, los resultados obtenidos por las autoridades se reducen a la captura de un sospechoso e interrogatorios con algunos testigos, acciones que han sido fuertemente cuestionadas nacional e internacionalmente por personalidades y diversas ONG, que han demandado al Gobierno de Jair Bolsonaro “utilizar todos los recursos disponibles” para encontrar a los desaparecidos.

Tras una semana, las autoridades han encontrado rastros de sangre en la lancha que los conducía y que pertenece al único sospechoso de su desaparición, quien fue arrestado.

Las muestras están siendo analizadas junto con restos “aparentemente humanos” que fueron encontrados el viernes en los alrededores del sitio donde el periodista y el indigenista fueron vistos por última vez.

La demora en las búsquedas ha levantado la voz de diversas organizaciones que instaron al Gobierno de Jair Bolsonaro a “redoblar” sus esfuerzos para encontrar a los desaparecidos. En la misma línea se manifestó la Corte Suprema de Justicia brasileña.

El Valle do Javari, la segunda reserva indígena más grande de Brasil, es conocida por ser un escenario de conflictos donde predominan el narcotráfico, el robo de madera y la minería ilegal.

Araújo había sido objeto d amenazas por parte de mafias de mineros ilegales, madereros y traficantes de drogas que operan en la región, lo que ha despertado temores de un asesinato entre sus allegados.

Phillips, por su parte, es un veterano periodista afincado en Brasil desde hace 15 años y trabaja actualmente en una investigación para un libro sobre el Valle do Javari.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

Amazonia

Te puede interesar

Anaconda en Uruguay.
Fuente: Alternatus Uruguay
0 seconds of 1 minute, 23 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Next Up
Primeras imágenes del papa Francisco en el féretro
02:03
00:00
01:23
01:23