guerra entre rusia y ucrania

Putin ordena alto al fuego de 36 horas y Ucrania lo rechaza

El gobierno ucraniano cree que con esa medida Rusia busca ganar tiempo, mientras que Rusia estaría abierta al diálogo con Ucrania siempre que acepte las “nuevas realidades territoriales”.

Compartir esta noticia
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, escucha al ministro de Defensa, Serguéi Shoigú, durante una videollamada previo a una ceremonia de combate
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, escucha al ministro de Defensa, Serguéi Shoigú, durante una videollamada previo a una ceremonia de combate.
Foto: AFP

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ordenó ayer jueves un alto el fuego de 36 horas a partir de las 6:00 horas de Uruguay de hoy viernes, a lo largo de toda la línea del frente en Ucrania, informó el Kremlin.

Según la nota de la Presidencia rusa difundida ayer, la decisión del jefe del Estado es en repuesta al llamamiento del patriarca de la Iglesia ortodoxa rusa, Kiril, de establecer una tregua de Navidad, que los creyentes ortodoxos celebran el 7 de enero.

Asimismo, Putin afirmó a su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan, que Rusia está abierta al diálogo con Ucrania siempre que acepte las “nuevas realidades territoriales” surgidas de la ofensiva de Moscú.

El presidente turco había pedido, en una conversación telefónica con el dirigente del Kremlin, la aplicación de un “cese el fuego unilateral” para iniciar negociaciones de paz con Kiev.

“Putin nuevamente confirmó que Rusia estaba abierta a un diálogo serio, a condición de que las autoridades de Kiev se atuvieran a las exigencias bien conocidas y expresadas en varias ocasiones y tuvieran en cuenta las nuevas realidades territoriales”, indicó el Kremlin en un comunicado.

Esas “exigencias bien conocidas” de Moscú son la “desnazificación y desmilitarización” de Ucrania; y las “nuevas realidades territoriales” son la anexión en septiembre pasado de cuatro regiones ucranianas, Donetsk, Lugansk, Zaporiyia y Jersón, además de Crimea, anexionada en 2014.

El Kremlin destacó que en la conversación telefónica “la parte rusa hizo hincapié en el papel destructivo de los Estados occidentales que atiborran de armas y equipos militares al régimen de Kiev y le proporcionan información operativa y le señalan objetivos”.

En tanto, un asesor de la presidencia ucraniana, Mijaílo Podoliak, calificó de “hipocresía” el anuncio ruso de un alto el fuego en Ucrania.

“Rusia debe abandonar los territorios ocupados, solo entonces habrá una 'tregua temporal'. Guárdense su hipocresía”, escribió en Twitter.

En otro mensaje destinado a la prensa, Podoliak denunció este alto el fuego ordenado por Putin de “mero gesto de propaganda”.

“Rusia está intentando por todos los medios reducir al menos de manera temporal la intensidad de los combates y los ataques contra sus centros logísticos para ganar tiempo”, prosiguió Podoliak.

Además, acusó a Putin de no tener “el más mínimo deseo de poner fin a la guerra” y de tratar de “convencer a los europeos de que ejerzan presión” sobre Kiev para entablar negociaciones de paz, iniciativa que Ucrania ha rechazado durante meses.

“No es necesario responder a las iniciativas deliberadamente manipuladoras de los dirigentes rusos”, indicó.

En tanto, Oleksii Danilov, secretario del Consejo Nacional de Seguridad y Defensa ucraniano, fue tajante en su rechazo al alto al fuego. “¿Quién puede creerse a una escoria que asesina a niños, bombardea maternidades y tortura a prisioneros? ¿Un alto el fuego? Mentiras e hipocresía”, afirmó Danilov en sus redes sociales, y añadió: “Los golpearemos en el silencio cantante de la noche ucrania”

El Pentágono también se mostró escéptico ante el anuncio de Putin de un alto el fuego de 36 horas en Ucrania.

“Creo que hay un escepticismo significativo tanto aquí en EE.UU. como en el mundo, dado el historial largo de Rusia de desinformación y propaganda”, dijo ayer el portavoz del Pentágono, el general de brigada Pat Ryder, en una rueda de prensa cuando fue preguntado al respecto.

Subrayó que si Putin estuviera interesado de verdad en un cese de las hostilidades debería retirarse de Ucrania “de inmediato” y remarcó: “Rusia parece que es muy buena a la hora de exportar la violencia, no parece que sea tan buena a la hora de exportar la verdad, así que ya veremos”.

Futuro

Francia, que va a reforzar su ayuda militar a Ucrania con tanques de combate, considera que Kiev debe “mejorar su situación bélica” para el que considera que es el objetivo en el futuro: sentarse a negociar con Moscú en condiciones más favorables.

Este es uno de los principales mensajes de la ministra francesa de Exteriores, Catherine Colonna, que en una entrevista al canal LCI reafirmó que su país mantiene contactos “a todos los niveles” con Rusia, aunque reconoció que sigue sin estar programada una nueva conversación entre los dos presidentes, Emmanuel Macron y Vladimir Putin.

En cualquier caso, Colonna dijo que esa conversación que el propio Macron dijo que mantendría, sin fijar fecha, “sigue siendo útil”, sobre todo “para intentar limitar el riesgo de accidente nuclear” en la central atómica de Zaporiyia, que está bajo control de las tropas rusas desde marzo y muy cerca de la línea de frente con las fuerzas ucranianas.

Para la ministra francesa es importante que Ucrania pueda modificar a su favor la situación sobre el terreno para “restablecer una situación que le permita una negociación sobre bases mejores”.

Kirill, firme partidario de Putin y la guerra

El líder espiritual ruso, el patriarca Kirill, instó ayer jueves en un alto el fuego en Ucrania durante la Navidad ortodoxa, que se celebra esta semana en ambos países.

“Yo, Kirill, Patriarca de Moscú y de toda Rusia, me dirijo a todas las partes implicadas en el conflicto fratricida para pedirles instaurar un alto el fuego y establecer una tregua de Navidad desde las 12.00 del 6 de enero a las 00.00 del 7 de enero para que las personas ortodoxas puedan asistir a la misas en la víspera de Navidad y en el día del Nacimiento de Cristo”, afirmó en la página web de la Iglesia.

El líder ortodoxo, de 76 años, es un firme partidario del presidente Vladimir Putin y de su ofensiva en Ucrania.

Ha dado su bendición a las tropas rusas que luchan en Ucrania y ha pronunciado sermones fuertemente antioccidentales y anti-Kiev durante todo el conflicto.

La Iglesia ortodoxa rusa ha perdido mucha influencia en Ucrania desde que Rusia se anexionó la península de Crimea en 2014 y dio apoyo a los separatistas prorrusos en el este ucraniano.

En 2019, parte de la Iglesia ortodoxa ucraniana se separó de Moscú -que ha tenido dominio espiritual en gran parte de Ucrania durante siglos- en un cisma histórico.

En mayo pasado, la Iglesia ortodoxa ucraniana rompió sus lazos con Rusia por la ofensiva que lanzó Moscú en Ucrania en febrero.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

Bólido visto en Solís de Mataojo, Lavalleja (Vía Uruguay fototrampeo)
0 seconds of 16 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Revelan audios del accidente aéreo en Washington
00:17
00:00
00:16
00:16