Publicidad

Putin visita a Kim y agradece la ayuda de Corea del Norte, un “aliado estratégico” de Rusia en la guerra

El presidente de la Federación Rusa se respalda cada vez más en China, Corea del Norte e Irán. Mientras que en América Latina, Venezuela, Cuba y Nicaragua son sus aliados.

Compartir esta noticia
Kim Jong-un fue en la madrugada al aeropuerto a esperar a su aliado Vladimir Putin; hoy miércoles presidirán un desfile militar.
Kim Jong-un fue en la madrugada al aeropuerto a esperar a su aliado Vladimir Putin; hoy miércoles presidirán un desfile militar.
Foto: AFP

Redacción El País
El presidente ruso Vladimir Putin llegó ayer martes a Corea del Norte para una reunión con el dictador Kim Jong-un, una visita que debería fortalecer aún más los lazos entre estos dos países a los que Occidente considera como amenazas.

Cuando se creó en 1948, Corea del Norte se acercó a la Unión Soviética. Pero el colapso de la URSS en 1991 privó a Corea del Norte de su principal benefactor, lo que contribuyó a desencadenar una hambruna.

Poco después de asumir la presidencia en 2000, Putin buscó renovar las relaciones con Corea del Norte. Fue el primer dirigente ruso que viajó a la capital norcoreana Pyongyang para reunirse con el padre de Kim Jong-un, Kim Jong-il.

A pesar de esto, a mediados de la década de 2000, Rusia, como miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU, apoyó las sanciones impuestas a Corea del Norte debido a su programa nuclear.

Vladimir Putin y Kim Jong un charlan durante la visita del mandatario ruso a Corea del Norte.
Vladimir Putin y Kim Jong un charlan durante la visita del mandatario ruso a Corea del Norte.
Foto: AFP

Kim Jong-un sucedió a su padre en 2011 y desde entonces Rusia y Corea del Norte han profundizado sus vínculos.

En 2012 Rusia borró la mayor parte de la deuda de su aliado. En 2019 Kim Jong-un viajó en tren a la ciudad rusa de Vladivostok, cerca de la frontera, donde se reunió con Putin. Cuatro años después volvió a ir a Rusia, en un viaje de casi una semana centrado en cuestiones de defensa.

Los dos países, sometidos a sanciones internacionales, fortalecieron sus vínculos desde la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022.

Según Estados Unidos, Corea del Norte envía armas a Rusia para su guerra en Ucrania, violando sanciones de la ONU, a cambio de ayuda técnica para programa de satélites y el envío de alimentos.

“Durante la Guerra Fría, Corea del Norte estaba siempre en la posición de pedir ayuda militar y económica a Rusia”, dijo a la AFP Cheong Seong-chang, del Instituto Sejong, con sede en Seúl. Por primera vez, ambos países están “cooperando por igual”, señaló Cheong, según el cual están viviendo una especie de “luna de miel”.

Putin estará acompañado del canciller Serguéi Lavrov, del ministro de Defensa, Andrei Belousov; de dos vice primeros ministros y del jefe de la agencia espacial rusa, Roscosmos.

Zona desmilitarizada en la península de Corea

Esta es la primera visita de Estado de Putin a Corea del Norte desde el año 2000.

El avión presidencial ruso aterrizó en torno a las 02.45 hora local en el Aeropuerto Internacional de Sunan, donde Putin fue recibido personalmente por Kim, vestido de negro al pie de la escalerilla.

Se espera que Kim y Putin presidan hoy miércoles una gran parada militar, ya que imágenes captadas por satélite muestran el montaje de estructuras temporales en la plaza Kim Il-sung, epicentro de todos los desfiles en la capital norcoreana.

Horas antes de viajar, Putin dio el visto bueno al proyecto de tratado de asociación estratégica con Corea del Norte, que espera firmar con Kim.

El asesor de Putin en materia de política internacional, Yuri Ushakov, señaló que el nuevo tratado sustituirá a los firmados entre Rusia y Corea del Norte en 1961, 2000 y 2001.

Putin también se congratuló por el “firme apoyo” de Corea del Norte a su operación militar en Ucrania. En un artículo publicado en el diario oficial norcoreano Rodong Sinmun y la agencia oficial de noticias KCNA, Putin afirmó que Corea del Norte “apoya firmemente” la ofensiva rusa en Ucrania.

Según Occidente, el régimen de Kim ha transferido a Rusia miles de contenedores con armamento que el ejército ruso ha empleado en Ucrania.

El líder norcoreano Kim jong un recibe a Vladimir Putin en Pyongyang.
El líder norcoreano Kim jong un recibe a Vladimir Putin en Pyongyang.
Foto: AFP
ADEMÁS

Decenas de soldados de Corea del Norte cruzaron brevemente la frontera

Decenas de soldados de Corea del Norte cruzaron brevemente la frontera fortificada con Corea del Sur ayer martes, pero retrocedieron rápidamente ante los disparos de advertencia. Este es el segundo incidente de este tipo en menos de dos semanas y se produce en un momento de alta tensión entre las dos Coreas. “Decenas de soldados norcoreanos cruzaron hoy (por ayer) la Línea de Demarcación Militar (y) se replegaron al Norte después de que se hicieron disparos de advertencia”, indicó un alto mando del Estado Mayor Conjunto de Corea del Sur.

Desde que terminó la guerra de Corea (1950-1953), con un armisticio y no con un tratado de paz, los dos países siguen técnicamente en conflicto, y su frontera consiste en una zona desmilitarizada. Las militares surcoreanos indicaron que este incidente, al igual que la breve incursión que se produjo el 9 de junio parece haber sido accidental.

La incursión se produjo hacia las 08.30 hora local, unas horas antes de la llegada a Corea del Norte del presidente ruso, Vladimir Putin.

El Estado Mayor Conjunto afirmó que entre 20 y 30 soldados norcoreanos que portaban herramientas de trabajo estuvieron involucrados en el breve cruce y declaró que incidente se produjo debido a la explosión de minas.

Corea del Norte estaba construyendo un terreno minado cerca de la frontera, pero terminó “sufriendo múltiples bajas por la explosión de minas durante los trabajos”, declaró un alto mando militar de Seúl.

Pese al accidente, las fuerzas armadas norcoreanas “parecen continuar con imprudencia esta operación”, indicó.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad