Con información de EFE
El conflicto armado escaló en la República Democrática del Congo (RDC), donde está ubicado un contingente de soldados uruguayos que integran el programa de cascos azules de las Naciones Unidas. Como consecuencia, uno de los militares del Ejército Nacional, Rodolfo Álvarez, murió, y otros cuatro resultaron heridos.
Este sábado, el Ejército informó que "en las últimas 24 horas se ha registrado un deterioro de la situación de seguridad en la Provincia de Kivu Norte, donde Fuerzas del M23 han intensificado sus operaciones militares". "El conflicto ha provocado el retiro masivo de la población civil del área afectada", añade el escrito, que señala que "lamentablemente, a consecuencia de dicha situación", murió el soldado Rodolfo Álvarez, integrante del Grupo de Escuadrones de Caballería Mecanizado N°1.
También resultaron heridos el sargento Adrián Fernández, el soldado Franco Olivera, el soldado Elder Piriz (del Grupo de Artillería de Defensa Antiaérea N° 1) y el cabo Roque Francia (del Grupo Artillería Nº 5).
El Ejército informó en la tarde del sábado que el sargento Adrián Fernández fue evacuado y trasladado a un hospital en Uganda, "a los efectos de recibir el tratamiento acorde a la entidad de sus heridas".
Los otros heridos, en tanto, permanecen internados en observación en Goma (Congo).
Según el comunicado del Ejército Nacional, el batallón uruguayo "se encuentra trabajando en forma ininterrumpida para cumplir con el mandato de Naciones Unidas, así como para garantizar la evacuación de personal civil y militar no indispensable de la ciudad de Goma".
Además, "se han tomado diversas medidas para mejorar la seguridad" de los efectivos uruguayos, "los cuales están operando en condiciones adversas".
El Congo vive una escalada de violencia entre el Ejército congoleño —apoyado por milicias afines— y el grupo rebelde Movimiento 23 de Marzo (M23), que amenaza con tomar la estratégica ciudad de Goma, capital de la provincia de Kivu del Norte (noreste).
Ese conflicto ocurre en el país más grande de África subsahariana, rico en minerales como el coltán, fundamental en la industria tecnológica y en la fabricación de teléfonos móviles, entre otros dispositivos.
El secretario general de la ONU, António Guterres, se mostró este jueves "alarmado" por los combates y advirtió de los "efectos devastadores sobre la población civil" y del riesgo de "una guerra regional más amplia".
Claves para entender el conflicto del M23 en el Congo
¿Qué es el M23?
El M23 surgió en 2012 integrado por excombatientes de la guerrilla congoleña Congreso Nacional para la Defensa del Pueblo (CNDP).
El CNDP, formado principalmente por tutsis (que sufrieron en gran medida el genocidio ruandés de 1994), se constituyó en 2006 para combatir a los hutus de las Fuerzas Democráticas para la Liberación de Ruanda (FDLR), fundadas en el 2000 por cabecillas del genocidio y otros ruandeses exiliados en RDC.
El 23 de marzo de 2009, el CNDP y el Gobierno congoleño firmaron un acuerdo de paz por el que los miembros del grupo se integraban en las Fuerzas Armadas.
Sin embargo, en abril de 2012, cientos de soldados —exmiembros del CNDP— se rebelaron contra el Gobierno, al que acusaron de incumplir el acuerdo de paz, y formaron el M23 adoptando como nombre la fecha de la rúbrica del pacto.
Escalada de la violencia
En noviembre de 2012, los rebeldes ocuparon Goma, capital de Kivu del Norte, provincia rica en minerales y fronteriza con Ruanda, si bien once días después se retiraron y, al cabo de un año, anunciaron el fin de la lucha armada.
La actividad armada del M23 se reactivó en noviembre de 2021 con ataques relámpago contra el Ejército congoleño en Kivu del Norte, y en marzo de 2022 el grupo empezó una ofensiva con la captura y pérdida recurrentes de localidades.
Desde entonces, el grupo ha avanzado por varios frentes hasta situarse a pocos kilómetros de Goma, ciudad de unos dos millones de habitantes y sede de ONG internacionales e instituciones de la ONU.
La presunta implicación de Ruanda
Ruanda ha tenido un papel geopolítico fundamental en RDC. La ONU y varios países confirmaron que colabora con el M23 proporcionándole apoyo, armas y soldados, pero las autoridades ruandesas lo niegan.
Según aseguró a EFE el profesor e investigador de conflictos para África Central y Oriental en la Universidad de Amberes, Kristof Titeca, el M23 siempre ha servido de vehículo para proteger los intereses ruandeses en el este del Congo.
Ruanda y el M23, por su parte, acusan al Ejército congoleño de cooperar con las FDLR. Por eso, además de los intereses económicos y políticos de Kigali en RDC, están los de seguridad: "Las FDLR —subrayó Titeca— son antiguos perpetradores del genocidio. Y Kigali los considera una amenaza existencial para su seguridad".
Despliegue de fuerzas regionales
El auge de grupos armados en el este de RDC, especialmente el M23, ha propiciado el despliegue de fuerzas regionales africanas.
Desde diciembre de 2023, el contingente de la Comunidad para el Desarrollo de África Meridional (SADC), liderado por Sudáfrica, combate a los rebeldes.
Otro bloque regional, la Comunidad del Este de África (EAC), completó el 21 de diciembre de 2023 la retirada de su propia fuerza después de que las autoridades congoleñas no renovaran su mandato.
También está presente la misión de paz de la ONU en la RDC, que ayuda al Ejército congoleño para impedir el avance del M23 hacia Goma.
Infructuosos diálogos de paz
Los combates se han recrudecido después de suspenderse la cumbre de paz prevista el pasado 15 de diciembre en Angola y en la que debían participar los presidentes congoleño y ruandés, Félix Tshisekedi y Paul Kagame, respectivamente.
En una reunión de los ministerios de Exteriores de la RDC y Ruanda el 14 de diciembre en Luanda (capital de Angola), hubo disenso sobre la posible participación del M23 en las negociaciones de paz: Ruanda optó por incluir a los rebeldes, pero se opuso la RDC.
En lugar de la cumbre tripartita entre los mandatarios de ambos países y el mediador a instancias de la Unión Africana, el presidente de Angola, João Lourenço, se celebró una reunión entre el propio Lourenço y Thsisekedi en la que participó también el expresidente keniano Uhuru Kenyatta en calidad de facilitador del proceso de Nairobi, otra negociación de paz en el este de la RDC.
Ambas vías de diálogo han sido, hasta la fecha, un fracaso.
Crisis humanitaria en el Congo
Según la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), el aumento de los combates ha desplazado a 400.000 personas en las últimas tres semanas, lo que se suma a los más de cuatro millones de desplazados que ya existen en el este del país.