En base a Agencia EFE/AFP
Es el quinto día de guerra en Israel tras el ataque sorpresa de la milicia Hamás el sábado pasado, y los intercambios de fuego continúan. Los cohetes lanzados desde Gaza han alcanzado ciudades como Ashkelón e incluso Tel Aviv, mientras que Israel bombardea sin parar la franja de la ciudad, que está aislada y ya no cuenta con suministro de electricidad ni combustible.
Los bombardeos incesantes de los últimos días han causado una enorme destrucción, dejando 1.055 muertos y más de 5.000 heridos, derribando completamente más de 500 edificios residenciales y tres escuelas, según datos de las autoridades gazatíes.
Poco después del mediodía, y bajo el sonido constante de las alarmas antiaéreas, un cohete impactó en el hospital Barzilai de Ashkelón, situado a 10 kilómetros al norte de la frontera gazatí, causando solo daños materiales. A esto le siguieron varios impactos directos en la ciudad, y los equipos de emergencia tuvieron que tratar en el mencionado hospital a 12 pacientes, seis de ellos con heridas leves por metralla y los demás con síndromes de ansiedad, informó Maguén David Adom, el servicio de emergencias médicas israelí.
Al mismo tiempo continuaron sin cesar los bombardeos aéreos israelíes contra la Franja de Gaza, "a gran escala", según informaron las fuerzas armadas israelíes y confirmaron testigos en Gaza.

Hoy, además, los cazas bombardearon la Universidad Islámica de Gaza que, según asegura Israel, era un lugar para entrenar a expertos en espionaje militar y para desarrollar y producir armas, además de acoger conferencias destinadas a recoger financiación para la organización islamista, señala un comunicado del Ejército.
Hoy, un ataque aéreo israelí contra una ambulancia mató a cuatro paramédicos y destruyó el vehículo en el que viajaban, informa la agencia palestina Wafa.

Mientras que los ciudadanos de las zonas del norte de Israel están en alerta ya que se les ordenó refugiarse hasta nuevo aviso ante la sospecha de una infiltración del espacio aéreo desde Líbano.
"Tras el informe inicial sobre una sospecha de infiltración desde el Líbano en el espacio aéreo israelí, se pide a todos los civiles en las zonas donde sonaron las sirenas que entren en refugios y permanezcan en ellos hasta nuevo aviso", indicó un portavoz del Ejército de Israel.
Las sirenas se activaron en la zona de los altos del Golán, en el norte de Israel y fronteriza con Líbano y Siria, y pusieron en alertas a zonas de Israel como Safed o Tiberías.
Según la prensa local, es una infiltración aparentemente de drones.
De confirmarse la infiltración de este miércoles, sería el ataque a mayor escala desde el Líbano desde que se inició la guerra entre Israel y Hamás.
Este miércoles, un misil antitanque fue lanzado desde Líbano contra un puesto militar israelí en las cercanías de Arab al Aramshe, una comunidad ubicada a pocos cientos de metros de la frontera libanesa, sin causar daños o heridos.
Por su parte, las tropas israelíes han atacado con artillería y bombardeos aéreos un gran número de puntos en el sur del Líbano.
Vladimir Putin pide a EEUU buscar una solución al conflicto
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, criticó la decisión de Estados Unidos de enviar un portaaviones y destructores al Mediterráneo oriental para apoyar a Israel en la guerra con el movimiento islamista Hamás e instó a Washington a no agravar la situación y a buscar soluciones.
"No entiendo por qué Estados Unidos está enviado un grupo de portaaviones al mar Mediterráneo y anuncian un segundo. No veo el motivo. ¿Van a bombardear el Líbano o qué? ¿Qué van a hacer? ¿O simplemente decidieron asustar a alguien?", se preguntó Putin en la sesión plenaria de la Semana Energética de Rusia.
El Pentágono ha movilizado el portaaviones Gerald R. Ford de la Armada estadounidense, además del crucero de misiles guiado USS Normandy, así como los destructores de misiles guiados Thomas Hudner, USS Ramage, USS Carney y USS Rossevelt.
Según el medio Politico, pronto podría llegar al Mediterráneo oriental otro portaaviones, el USS Dwight D. Eisenhower, con sus barcos y aviones asociados.
Putin acusó además a EEUU de haber "descuidado" los mecanismos de solución establecidos para la solución del conflicto palestino-israelí, que pasa por la creación de un Estado palestino independiente con Jerusalén Este como capital.

También dijo que a la no implementación de esta solución se suma la cuestión de los colonos en territorio palestino ocupado y otros factores que han hecho estallar finalmente en esta nueva guerra.
"Por supuesto, es una tragedia y hay muchas agravios en ambas partes, pero ahora lo que debemos intentar conseguir es minimizar las pérdidas entre ancianos, mujeres y niños", dijo. "Si los hombres quieren luchar unos contra ellos al menos deben hacer todo lo posible para proteger a las mujeres y a los niños", señaló.
"Espero que en el futuro más cercano la situación se calme. Esto es lo que tenemos que hacer. Porque si el conflicto se extiende a otras regiones, también tendrá consecuencias trágicas", enfatizó.
AFP
Egipto alertó a Israel sobre los riesgos de posible violencia "tres días" antes del ataque de Hamás, dijo este miércoles el congresista estadounidense Michael McCaul, jefe del Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes.
"Sabemos que Egipto advirtió a los israelíes tres días antes de que podría ocurrir un evento así", dijo a la salida de una sesión informativa ante el Congreso de Estados Unidos.
"Se dio una advertencia, la cuestión es saber a qué nivel", añadió el influyente legislador.
Egipto no ha comentado oficialmente esta información, publicada en la prensa hace varios días.
"No sabemos realmente cómo se nos pasó esto, no sabemos realmente cómo Israel lo pasó por alto", comentó McCaul en alusión a posibles fallas en la inteligencia israelí.
-
Preparan una "ofensiva total" contra Gaza: el territorio palestino "nunca volverá a ser lo que era", afirma Israel
EE.UU. confirma que le dará a Israel "todo lo que necesite"; Ucrania pide que no se olviden de ella
Joven alemana que fue vista semidesnuda e inconsciente en camioneta de Hamás sigue viva y en estado crítico
Crece la tensión en el norte: duelo de artillería entre Israel y Líbano por tercer día consecutivo
Israel busca retomar el control de frontera con Gaza, mientras se multiplican las huellas del terror de Hamás