Raúl Castro se retira de la vida política en Cuba

Compartir esta noticia
Raúl Castro. Foto: AFP.
ARIEL LEY ROYERO

El Partido Comunista renovó autoridades este fin de semana en un histórico congreso que marcó la salida de Raúl Castro.

El Partido Comunista de Cuba (PCC, único legal en la isla) eligió este fin de semana una nueva conformación al Comité Central, su órgano de dirección. Los resultados de votación se darán a conocer hoy lunes, al cierre de un histórico congreso que marca la salida de Raúl Castro.

Elegido mediante voto directo y secreto por los 300 delegados de todo el país que participan en el cónclave, en representación de 700.000 militantes, el Comité Central, que tiene 114 miembros, es el encargado de designar al Buró Político, de 17 integrantes, la cúpula del partido.

Seguidamente el Buró Político seleccionará al primer y segundo secretario de la organización, cargos que ostentan actualmente Raúl Castro, de 89 años, y José Ramón Machado Ventura, de 90 años.

La salida de Castro marca también la jubilación de otros miembros de la "vieja guardia" del Partido, como se conoce en la isla a los combatientes que hicieron la revolución de 1959, incluido el "comandante de la revolución" Ramiro Valdés, de 88 años.

Castro entregará la estafeta a una nueva generación encabezada por el presidente Miguel Díaz-Canel, de 60 años.

En la presidencia del país desde 2018, Díaz-Canel tomará así las riendas del poder absoluto, como en su día lo tuvieron Fidel, fallecido en 2016, y Raúl, y se convertiría además en el primer civil que dirigirá el partido, en el que ha desarrollado toda su carrera.

"Lo importante será quién instale el Partido Comunista de Cuba como segundo secretario y en otros puestos de liderazgo", comentó el presidente del Consejo Económico y Comercial Cuba-Estados Unidos, John Kavulich.

“En la actualidad, la edad combinada de los tres líderes actuales del Partido Comunista se acerca a 300 años", añade Kavulich en tono de broma.

Símbolo

El relevo del liderazgo histórico en el Partido, aunque muy simbólico en un país donde la inmensa mayoría de los habitantes sólo ha conocido la dirigencia de los hermanos Fidel y Raúl Castro, no supone un cambio en la línea política de la isla, uno de los cinco últimos países comunistas del mundo.

Raúl Castro jugó un papel clave en la revolución de izquierda cubana en 1959. Si bien Fidel fue un líder carismático, Raúl, de 89 años, convirtió al ejército en una fuerza de combate ejemplar que eliminó a los enemigos del país, incluyendo una invasión armada respaldada por Estados Unidos en Bahía de Cochinos en 1961.

Más tarde, tras la caída de la Unión Soviética que llevó a Cuba a caer en picada económica y quedar políticamente aislada, reorientó el camino hacia reformas de mercado en una economía centralizada y buscó normalizar las relaciones con las potencias occidentales.

Hoy deja su cargo en medio de una crisis económica, que ha provocado escasez incluso de bienes básicos y amenaza la universalidad de acceso a servicios de salud y educación gratuitos de calidad, considerados como uno de los logros más importantes de la revolución.

Raúl combatió junto a Fidel contra el gobierno del dictador Fulgencio Batista desde 1953, cuando encabezaron un fallido asalto al cuartel militar Moncada, en Santiago de Cuba.

Posteriormente, el exministro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias demostró su liderazgo en el levantamiento guerrillero en las montañas de la Sierra Maestra, en la parte oriental de la isla, que finalmente derrocó a Batista en 1959.

En los primeros años del sistema unipartidista de Cuba se le conoció como un ideólogo de mano dura que participó en juicios sumarios y ejecuciones de partidarios de Batista, y más tarde en el encarcelamiento de cientos de presos políticos.

Y fue capaz de reunir a un temido ejército que libró guerras "antimperialistas" en el exterior, incluyendo Angola.

Raúl y Ernesto "Che" Guevara fueron quienes convencieron a Fidel de buscar apoyo de la Unión Soviética.

Pero Raúl Castro también lanzó reformas para alejar a Cuba de una economía de estilo soviético tras la caída del Muro de Berlín.Estableció empresas prósperas dentro de las fuerzas armadas, que ahora controlan gran parte de la economía del país.

En un discurso el viernes, al hablar a miembros del Partido Comunista, dijo que seguirá siendo un soldado de la Revolución "hasta el final de la vida".

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

CubaRaúl Castro

Te puede interesar

Primeras imágenes del papa Francisco en el féretro
0 seconds of 2 minutes, 3 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Next Up
La promo del nuevo programa de Canal 12
00:25
00:00
02:03
02:03