Publicidad

Guerra en Ucrania: decenas de muertos y miles de desplazados; "nos han dejado solos", dijo su presidente

Compartir esta noticia
Explainer claves conflicto entre Rusia y Ucrania.

ALTA TENSIÓN

El portavoz del Kremlin remarcó este jueves que buscan la eliminación de los "nazis" que hay en territorio ucraniano.

Las tropas rusas se apoderaron de una base aérea estratégica cerca de Kiev, así como de la zona de la central de Chernóbil, contaminada aún por la radiactividad del accidente nuclear de 1986, cuando Ucrania era parte de la hoy desmembrada Unión Soviética.

La base aérea de Gostomel cayó tras un ataque llevado a cabo por soldados llegados en helicóptero desde Bielorrusia, un país aliado de Rusia, reportaron testigos. "Los helicópteros llegaron y empezaron los combates. Disparaban con ametralladoras y lanzagranadas", indicó uno de los testigos, Serguiy Storojouk.

Ese aeródromo podría servir de puesto de avanzada para lanzar una ofensiva sobre Kiev. Un miembro de un servicio occidental de inteligencia estimó que Rusia tiene ahora una "completa superioridad aérea", ya que el gobierno de Kiev no posee más recursos contra este tipo de ofensiva.

Soldados ucranianos. Foto: AFP
Soldados ucranianos. Foto: AFP

El Kremlin afirmó este jueves que la operación militar lanzada contra Ucrania durará el tiempo que sea necesario, en función de sus "resultados" y de su "pertinencia", estimando que la mayoría de los rusos van a apoyar la ofensiva.

Por su parte, el presidente ruso, Vladímir Putin, que se había mantenido en silencio luego de ordenar los ataques, pero este jueves afirmó que "no tenía otra opción" que atacar Ucrania para defender a Rusia de las amenazas de seguridad. "Ellos simplemente no nos dejaron otra opción", añadió.

En tanto, el portavoz del Ministerio de Defensa de Rusia, Igor Konashénkov, dijo que el primer día de invasión de Ucrania fue "un éxito". Manifestó que los militares lograron sus objetivos, pese a las advertencias de duras sanciones de los países occidentales.

Putin, es un "agresor" que "eligió esta guerra" con Ucrania, dijo Biden

Minutos después de estas declaraciones, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, sostuvo que la invasión rusa de Ucrania es un ataque "premeditado" que su homólogo ruso, Vladímir Putin, planeó "durante meses". "Durante semanas, advertimos de que esto pasaría, y ahora se está desarrollando en gran medida como predijimos", afirmó Biden en un discurso en la Casa Blanca.

Biden agregó que Putin, es un "agresor" que "eligió esta guerra" con Ucrania y ahora "él y su país sufrirán las consecuencias". En un discurso en la Casa Blanca, reiteró que las tropas estadounidenses no se implicarán en un combate en Ucrania, pero sí "defenderán el territorio de la OTAN" si es necesario.

Además, anunció sanciones económicas y restricciones de exportación a Rusia. Dijo que Putin se convertirá en "un paria en la escena internacional"

Joe Biden en conferencia en la Casa Blanca por la invasión rusa a Ucrania. Foto: AFP
Joe Biden en conferencia en la Casa Blanca por la invasión rusa a Ucrania. Foto: AFP

Además, en las primeras horas de la tarde uruguaya, el Ejército de Rusia ocupó la antigua central nuclear de Chernobil tras fuertes combates contra las Fuerzas Armadas ucranianas. "Tras un cruento combate perdimos el control de Chernobil", afirmó el asesor de la Presidencia ucraniana, Mijaíl Podoliak, citado por la agencia UNIAN.

El portavoz de la presidencia rusa, Dmitri Peskov, indicó hoy más temprano a los periodistas que el objetivo de Moscú es imponer un "estatus neutro" en Ucrania, una desmilitarización y la eliminación de los "nazis" que hay en el país. Peskov explicó que la decisión de atacar Ucrania fue motivada "por una preocupación" por el futuro de Rusia, que pidió durante semanas a los occidentales que vetaran un ingreso de este país a la OTAN.

Personal de emergencias trabaja en el lugar del accidente de un avión militar ucraniano al sur de Kiev. Foto: AFP
Personal de emergencias trabaja en el lugar del accidente de un avión militar ucraniano al sur de Kiev. Foto: AFP

Luchas por control de aeropuerto cercano a Kiev

Ejército ruso ataca el aeropuerto ucraniano de Ivano-Frankivsk Foto: EFE

Toque de queda en la capital ucraniana

Las autoridades de Kiev declararon hoy el toque de queda en la ciudad ante la situación causada por la ofensiva rusa en el país, anunció el alcalde de la capital ucraniana, Vitali Klitschkó.

"Este es una medida obligada, pero necesaria en las condiciones actuales de agresión militar y ley marcial", escribió el regidor de la ciudad en Telegram, donde explicó que el toque de queda estará vigente entre las 22.00 y las 07.00 hora local.

Agregó que durante el toque de queda el transporte público no funcionará, pero el metro permanecerá abierto en calidad de refugio las 24 horas del día.

Cumbre de la UE para definir paquete de sanciones

Los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea (UE) iniciaron este jueves una cumbre destinada a responder a la invasión militar rusa de Ucrania y a acordar un nuevo paquete de sanciones dirigidas a sectores estratégicos de la economía rusa.

Los líderes condenaron de forma unánime la agresión rusa y se mostraron dispuestos a responder con la máxima dureza a su llegada a una reunión extraordinaria que fue convocada ayer, antes del ataque, a raíz del reconocimiento de Moscú a los separatistas del este de Ucrania que le valió una primera ronda de sanciones.

Un edificio en ruinas tras explosión en Ucrania. Foto: Efe
Un edificio en ruinas tras explosión en Ucrania. Foto: Efe
respuesta

OTAN activa planes de defensa y celebrará cumbre mañana

La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) activó este jueves sus planes de defensa y realizará el viernes una cumbre virtual de emergencia a raíz de la ofensiva militar de Rusia en territorios de Ucrania.

El secretario general de la alianza militar, el noruego Jens Stoltenberg, aseguró que la OTAN "no tiene tropas en Ucrania ni tiene planes de enviar tropas a Ucrania".

El funcionario informó que el Consejo del Atlántico Norte (CAN, los representantes de los países miembros ante la OTAN) decidieron activar los planes de defensa ante un pedido del máximo comandante militar de la alianza, el general estadounidense Tod Wolters.

La activación de esos planes concede autoridad a los comandos militares a movilizar tropas y recursos con más rapidez, "dentro de guías políticas previamente definidas".

Esto permite la relocalización de fuerzas de la respuesta rápida de la OTAN, estimada en más de 40.000 soldados, en el espacio comprendido por los países de la alianza militar.

Se trata de la primera vez que la OTAN anuncia públicamente la activación de sus planes de defensa, que habían sido definidos después de la anexión de la península de Crimea, en 2014.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

Ucrania

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad