Publicidad

Rusia versus Occidente: el Kremlin amenaza a Estados Unidos por el ataque de Ucrania a Crimea

Según Rusia, Ucrania no puede llevar a cabo por sí sola bombardeos con misiles de largo alcance ATACMS, como el del domingo en Crimea, territorio anexionado desde 2014.

Compartir esta noticia
Odesa. Bomberos trabajan para extinguir un incendio provocado por misiles rusos, ayer lunes 24 en medio de la invasión de Rusia a Ucrania
Odesa: bomberos trabajan para extinguir un incendio provocado por misiles rusos.
Foto: AFP

AFP, EFE
Rusia amenazó ayer lunes a Estados Unidos con represalias y lo acusó de “matar a niños rusos”, al día siguiente de un bombardeo ucraniano en Crimea con misiles estadounidenses. Rusia considera que Estados Unidos se convirtió en parte del conflicto en Ucrania cuando autorizó al ejército ucraniano a emplear misiles de largo alcance contra las regiones rusas y contra Crimea, una península ucraniana que Moscú se anexionó en 2014 y que sirve de base de retaguardia al ejército ruso.

Al menos cuatro personas murieron en el bombardeo el domingo, entre ellas dos niños, y más de 150 resultaron heridas, según las autoridades locales nombradas por Rusia.

“Es evidente que la participación de Estados Unidos en los combates, su participación directa, que conlleva la muerte de ciudadanos rusos, tiene que tener consecuencias”, declaró el portavoz de la presidencia rusa, Dmitri Peskov.

Según Rusia, Ucrania no puede llevar a cabo por sí sola bombardeos con misiles de largo alcance ATACMS, como el del domingo en Crimea, ya que requieren especialistas, tecnologías y datos de la inteligencia estadounidense.

Estados Unidos y países europeos autorizaron a Ucrania a emplear armas occidentales para atacar objetivos militares en territorio ruso.

Rusia considera que Crimea es su territorio desde su anexión en 2014, denunciada por la inmensa mayoría de la comunidad internacional.

El presidente ruso, Vladimir Putin, amenazó a principios de este mes con entregar armas equivalentes a enemigos de las potencias occidentales para que golpeen sus intereses en otras regiones del mundo.

Según el ejército ruso, las fuerzas ucranianas dispararon cinco misiles ATACMS el domingo y cuatro de ellos fueron derribados cerca de Sebastopol, ciudad portuaria que alberga el cuartel general de la Flota rusa en el mar Negro.

La cancillería rusa anunció ayer lunes que convocó a Lynne Tracy, la embajadora estadounidense en Moscú, para comunicarle “medidas de represalia”, considerando que Estados Unidos “realiza una guerra híbrida contra Rusia” y “se ha vuelto parte del conflicto” en Ucrania.

“Se comunicó a la embajadora que tales acciones de Washington (...) autorizando ataques dentro del territorio ruso no quedarían impunes”, añadió.

Rusia, que inició en febrero de 2022 su guerra de invasión en Ucrania, prometió una respuesta a este ataque.

Para Ucrania, los objetivos militares en Crimea y en el interior de Rusia son legítimos, especialmente porque las fuerzas ucranianas están bajo presión en el frente debido a la escasez de efectivos y armas.

En Washington, el portavoz del Pentágono, el general Pat Ryder, afirmó que Ucrania “toma sus propias decisiones”.

El portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller, indicó que Estado Unidos proporciona “armas a Ucrania para que pueda defender su territorio soberano contra la agresión armada, eso incluye Crimea que, por supuesto, es parte de Ucrania”.

El humo se eleva tras un ataque con misiles rusos en Odesa
El humo se eleva tras un ataque con misiles rusos en Odesa
Foto: AFP

Acuerdo de Seguridad

La Unión Europea (UE), por su parte, logró desbloquear ayer lunes las primeras ayudas para Ucrania procedentes de los rendimientos extraordinarios de los activos rusos inmovilizados por las sanciones, al tiempo que ultima las garantías de seguridad que espera firmar esta semana con Kiev.

Los ministros de Exteriores acordaron durante un Consejo en Luxemburgo proporcionar a Ucrania 1.400 millones de euros procedentes de esos beneficios extraordinarios el próximo mes, y otros 1.000 millones más antes de que concluya el año.

Para que esto fuera posible, el Consejo tuvo que sortear el veto de Hungría.

En paralelo a la reunión de los ministros, los embajadores de la UE llegaron a un acuerdo político sobre los compromisos de seguridad que darán a Ucrania más certeza y previsibilidad por parte de la UE a más largo plazo. Fuentes comunitarias informaron de este pacto, que deberá ser refrendado hoy martes por el Consejo y, con toda probabilidad, firmados esta misma semana.

Los embajadores también debatieron un paquete de sanciones contra Bielorrusia para evitar que participe en la evasión de las medidas restrictivas impuestas a Rusia.

También en el capítulo de sanciones, los ministros de la UE dieron luz verde formalmente a la decimocuarta tanda de medidas contra Rusia, que se ha centrado por primera vez en el transbordo de gas natural licuado (GNL) ruso en puertos europeos para evitar que sea exportado a otros países.

Por primera vez fue sancionado además el transporte marítimo ruso y, en concreto, Sovcomflot, la mayor naviera rusa especializada en el transporte de gas licuado, crudo y productos petrolíferos.

La UE ha incluido otros 116 nombres a la lista negra, entre ellos de empresarios, figuras públicas, miembros del Ejército y de la judicatura rusos, así como de personas responsables de la deportación de niños ucranianos y miembros del Servicio Federal de Seguridad de la Federación Rusa (FSB) implicados en la persecución religiosa en Crimea.

RUSIA

Ignoran primer año de la rebelión Wagner

El Kremlin y la prensa rusa ignoraron ayer lunes el primer aniversario de la rebelión armada protagonizada en junio de 2023 por el Grupo Wagner, liderado por Yevgueni Prigozhin, que murió bajo extrañas circunstancias dos meses después.

Ni la televisión ni los principales periódicos rusos informan de la sublevación que puso durante 24 horas contra las cuerdas al Kremlin y que tuvo eco en todo el mundo, porque puso de manifiesto la inesperada fragilidad del presidente Vladímir Putin. Algunos rusos sí decidieron rendir memoria a los Wagner en el altar en su honor, que incluye fotos y flores, erigido a escasa distancia de la Plaza Roja. El 23 de junio de 2023 Prigozhin anunció su sublevación y su marcha hacia Moscú tras denunciar ataques por parte del Ejército ruso contra las posiciones de los Wagner.

Prigozhin, cuyas fuerzas tomaron la ciudad sureña de Rostov y estuvieron a unos 200 kilómetros de la capital, desistió de sus planes el día siguiente y después de que Putin le acusara de traición.

Santa Sritensk: iglesia fue atacada con misiles rusos en Odesa.
Santa Sritensk: iglesia fue atacada con misiles rusos en Odesa.
Foto: AFP
además

Rusia vs. Occidente

Estados Unidos: libros escolares a Ucrania

Estados Unidos ayudará a Ucrania a imprimir más de tres millones de libros de texto de primaria para el curso escolar, después de que en mayo un ataque ruso destruyera la imprenta Faktur-Druk.

Vaticano: ambulancia a Ucrania

El papa Francisco donó una tercera ambulancia a Ucrania, que irá al Hospital Central del distrito de Zboriv de la región de Ternopil, al norte del Mar Negro, donde servirá como centro de reanimación móvil.

Sanciones a Rusia: gas licuado y barcos

El Consejo de la Unión Europea (UE) aprobó ayer las primeras sanciones contra el gas natural licuado (GNL) ruso y contra barcos que con su actividad estén contribuyendo a la guerra en Ucrania.

Unión Europea: ayuda económica

Los ministros de Exteriores de la UE acordaron ayer otorgar a Ucrania un primer tramo de 1.400 millones de euros de los beneficios extraordinarios de los activos rusos inmovilizados por sanciones.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad