Rusia y EE.UU. acuerdan normalizar relaciones y nombrar negociadores para poner fin a la guerra en Ucrania

En Arabia Saudita, y en la primera reunión significativa en cuatro años, las potencias acordaron seguir adelante con una futura negociación sobre el conflicto, sin la presencia de Europa ni Ucrania.

Compartir esta noticia
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, el asesor de seguridad nacional de Estados Unidos, Mike Waltz, y el enviado de Estados Unidos para Oriente Medio, Steve Witkoff, asisten a una entrevista después de reunirse con el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, y Yuri Ushakov, asesor de política exterior del presidente ruso, Vladimir Putin.
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, el asesor de seguridad nacional de Estados Unidos, Mike Waltz, y el enviado de Estados Unidos para Oriente Medio, Steve Witkoff, asisten a una entrevista después de reunirse con el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, y Yuri Ushakov, asesor de política exterior del presidente ruso, Vladimir Putin.
Foto: AFP

Con información de agencias
Washington afirmó el martes que Rusia y Estados Unidos nombrarán equipos para negociar el fin de la guerra en Ucrania lo antes posible, después de que las dos superpotencias se reunieran en Arabia Saudita, sin Kiev ni los europeos. Estados Unidos señaló que las naciones europeas tendrán que formar parte de las negociaciones "en algún momento", tras la primera reunión oficial entre altos cargos estadounidenses y rusos desde que Moscú lanzó su ofensiva el 24 de febrero de 2022.

Algunos dirigentes europeos, alarmados después de que el presidente Donald Trump conversara la semana pasada con su homólogo ruso Vladimir Putin, temen que Washington haga serias concesiones a Moscú en las negociaciones para poner fin a la guerra en Ucrania y reorganice la seguridad del continente.

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, de visita oficial en Turquía, no dudó en criticar el encuentro en Riad, "de nuevo sobre Ucrania y sin Ucrania". El dirigente pidió conversaciones "justas" que incluyan a la Unión Europea, Reino Unido y Turquía, que se ofreció a acoger las negociaciones.

"¿Quién ofrecerá las garantías de seguridad? Es necesario para evitar que esta horrible guerra se repita. No es que tengamos miedo al ejército ruso, pero toda guerra causará mayores pérdidas", dijo Zelenski en una rueda de prensa conjunta con su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan.

En ese sentido, dijo que la OTAN y algunos países europeos están en sintonía con Rusia. "Las garantías de ciertos países son importantes. La Unión Europea o Estados Unidos podrían habernos dado la esperanza de ser miembro de la OTAN, pero no veo a Estados Unidos, ni a algunos de sus interlocutores europeos, a favor de que seamos miembros. Esto quiere decir que están en sintonía con los deseos de política exterior de Rusia", expuso el presidente.

Los jefes de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, y rusa, Serguéi Lavrov, acordaron "nombrar sus respectivos equipos de alto nivel para empezar a trabajar en una vía para poner fin al conflicto en Ucrania lo antes posible", indicó el Departamento de Estado norteamericano.

Washington agregó que las partes también acordaron "establecer un mecanismo de consulta" y "sentar las bases para una futura cooperación en asuntos geopolíticos de interés común y en las oportunidades económicas y de inversión que surgirán de una resolución del conflicto en Ucrania".

Yuri Ushakov, el consejero diplomático del Kremlin, confirmó que nombrarían "equipos distintos de negociadores" y agregó que no pudieron concretar un posible encuentro Trump-Putin.

Defensa europea

Para Rusia, la reunión en Riad supone un importante golpe diplomático después de tres años de aislamiento bajo la anterior administración estadounidense. "No nos hemos limitado a oír, sino que nos hemos escuchado mutuamente, y tengo razones para creer que la parte estadounidense entendió mejor nuestra posición", declaró Lavrov a la prensa.

Moscú esbozó algunas de sus perspectivas sobre las futuras conversaciones para poner fin al conflicto, afirmando que su resolución requiere una reorganización de los acuerdos de defensa europeos.

"Una resolución duradera y viable a largo plazo es imposible sin un examen exhaustivo de las cuestiones de seguridad en el continente", declaró el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov. Rusia lleva mucho tiempo pidiendo la retirada de las fuerzas de la OTAN de Europa del Este, ya que considera que la Alianza Atlántica es una amenaza para su existencia, un argumento que utilizó para justificar su invasión de Ucrania.

Putin dijo estar "dispuesto" a negociar con Zelenski "si es necesario", según el Kremlin. La presidencia rusa reconoció también "el derecho" de Ucrania a entrar en la Unión Europea, pero no en la OTAN. Por su lado, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, insistió el martes en que la UE quiere "colaborar" con Estados Unidos para una paz "justa" en Ucrania.

"Hay otras partes que tienen sanciones (contra Rusia), la Unión Europea tendrá que estar en la mesa en algún momento porque ellos también tienen sanciones", declaró Rubio tras la reunión en Riad.

La ausencia de Ucrania y los europeos en las conversaciones "alimentará el apetito de Putin", aseguró un alto cargo ucraniano, bajo condición de anonimato.

Reunión de Sergei Lavrov con el príncipe heredero saudita, Mohammed bin Salman, en Riad este 18 de febrero de 2025.
Reunión de Sergei Lavrov con el príncipe heredero saudita, Mohammed bin Salman, en Riad este 18 de febrero de 2025.
Foto: AFP

Ucrania "no reconocerá" un acuerdo impuesto

El presidente francés, Emmanuel Macron, organizó el lunes en París una reunión de emergencia europea para intentar acordar una postura común sobre la seguridad y abandonar el papel de meros espectadores.

Sin embargo, los aliados europeos discreparon públicamente sobre si estarían dispuestos a enviar fuerzas de mantenimiento de la paz a Ucrania. El jefe del gobierno saliente de Alemania, Olaf Scholz declaró a la salida de la cumbre que ese debate es "altamente inapropiado" y "prematuro". Además, consideró que no debe haber grietas entre Estados Unidos y la OTAN, y mencionó la importancia de la seguridad de la propia Unión Europea.

Por su parte, el primer ministro británico, Keir Starmer, anunció que la semana que viene viajará a Washington para reunirse con Trump, para hablar de lo que considera “una paz duradera”, y dijo que el Reino Unido —que no forma parte de la Unión Europea— sí está dispuesto a enviar tropas a Ucrania, a diferencia de Alemania.

Tras el encuentro en París, Macron habló con Trump y con Zelenski, quien le dijo que compartían "una visión común" sobre la manera de alcanzar la paz.

Por su parte, Lavrov declaró el martes que el despliegue de tropas de países miembros de la OTAN, incluso bajo banderas nacionales o de la UE, es "inaceptable" para Rusia.

El dirigente ucraniano advirtió que su país "no reconocerá" ningún acuerdo sobre su futuro que sea alcanzado sin su participación, y lamentó no haber sido informado oficialmente de la reunión en Riad.

El enviado especial de Donald Trump para Ucrania, Keith Kellogg, que viajará el jueves a Kiev, aseguró no obstante el lunes en Bruselas que Estados Unidos no impondría un acuerdo a Kiev para concluir la guerra.

China apoya "todo esfuerzo de paz" para Ucrania, con EE.UU. y Rusia en negociación

El ministro chino de Exteriores, Wang Yi, aseguró este martes ante el Consejo de Seguridad de la ONU que su país "apoya todos los esfuerzos de paz" hacia la resolución de la guerra en Ucrania. "Desde que estalló la crisis, China ha abogado por una solución política y promovido las conversaciones de paz. China apoya todos los esfuerzos que conduzcan a las conversaciones de paz (...) y trabajará con todos los países, especialmente los países del Sur Global, para hacer oír voces más objetivas, equilibradas y racionales", dijo Yi.

Las declaraciones se dan el mismo día del encuentro entre los enviados rusos y estadounidenses en Arabia.

La intervención de Yi se produjo durante el debate abierto del Consejo de Seguridad sobre el "Mantenimiento de la Paz y la Seguridad Internacionales", en un curso en el que se cumplen 80 años de la fundación de la ONU y con multitud de conflictos y escenarios de guerra abierta repartidos por todo el mundo.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

Pelea en Punta Carretas
0 seconds of 4 minutes, 19 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Cruce en vivo entre Nicolás Lussich y MIguel Nogueira
02:08
00:00
04:19
04:19