Siguen protestas y el 80% rechaza medidas de Piñera

Compartir esta noticia
Protestas en Chile. Foto: Reuters.
RODRIGO GARRIDO

CHILE

Miles marchan al Congreso; expectativa por nuevo gabinete.

El estado de emergencia que propició la salida de miles de militares a las calles, fue levantado por el presidente Sebastián Piñera, en momentos en que las manifestaciones se mantienen a la espera de anuncios del gobierno en respuesta al estallido social que deja 20 muertos.

Miles de personas marcharon ayer domingo rumbo a la sede del Congreso nacional en Valparaíso, a unos 120 km al oeste de Santiago, en la mayor concentración en esta región en varias décadas, siguiendo la multitudinaria concentración que reunió a más de un millón de personas en la capital chilena el viernes.

Varias columnas de manifestantes coparon la avenida España, la costanera que une las ciudades de Viña del Mar y Valparaíso, portando banderas chilenas y exigiendo cambios profundos al modelo económico chileno.

“La fortaleza del movimiento social que se tomó las calles ha sido su transversalidad y carácter pacífico y constructivo. Nuestro llamado es que en Valparaíso ¡siga siendo así! Hoy más que nunca ante el fracaso de estrategia de seguridad del gobierno que no evita saqueos e incendios”, dijo Jorge Sharp, alcalde de Valparaíso.

En el parque O’Higgins de Santiago, unas 15.000 personas -según la Policía- se congregaron sin que se registraran incidentes en un acto cultural, denominado “El derecho de vivir en paz”, en alusión a una célebre canción de Víctor Jara, el folklorista asesinado por la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), que se ha vuelto a escuchar con fuerza durante las masivas manifestaciones de la última semana.

La presión se mantiene sobre el mandatario derechista, a la espera de que concrete el cambio de gabinete que anunció el sábado tras pedirle la renuncia a todos sus ministros junto a medidas que complementen el paquete que dio a conocer a mediados de semana -que incluyó un 20% de aumento a las pensiones básicas, un incremento de los impuestos a los más ricos y una dismunición en el número de parlamentarios- y que muchos chilenos consideran insuficiente.

Una encuesta de Cadem, que publicó el diario La Tercera, muestra que el 80% no cree que las medidas den respuesta a los reclamos de ls ciudadanos, en tanto 18% considera que son la respuesta apropiada. Asimismo, el índice de aprobación de Piñera se sitúa en 14%, debido a la manera cómo aborda la crisis social y 78% expresó su desaprobación a la gestión del mandatario.

Las protestas se saldan hasta ahora con 20 muertos, cinco de ellos responsabilidad de agentes del Estado, en momentos en que crecen las denuncias sobre abusos contra los manifestantes y se esperan misiones de verificación de la oficina de derechos humanos de Naciones Unidas y de Amnistía Internacional.

La crisis que enfrenta el gobierno de Piñera detonó el viernes 18 de octubre con una violenta jornada -se inició por el aumento a la tarifa del metro y se extendió a otras demandas sociales- con la destrucción de 70 estaciones del metro de Santiago, saqueos e incendios en supermercados y otros comercios.

El viernes hubo impresionante manifestación pacífica en Santiago de la que participaron 1,2 millones de personas.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar