Sin paz a la vista y con versiones encontradas sobre las negociaciones, Rusia arrecia con ataques a civiles

El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, afirmó que las negociaciones para una tregua no son fáciles en medio de los “terribles” ataques rusos contra civiles de los últimos días.

Compartir esta noticia
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski estrecha la mano del secretario general de la OTAN, Mark Rutte
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski estrecha la mano del secretario general de la OTAN, Mark Rutte
Foto: AFP

AFP, EFE
"No son fáciles”. Así definió el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, las negociaciones para acordar una tregua en la guerra iniciada por Rusia en Ucrania. Rutte, durante una visita a la ciudad ucraniana de Odesa, donde denunció ayer martes los “terribles” ataques rusos contra civiles de los últimos días.

“Estas discusiones no son fáciles, sobre todo después de esta horrible violencia”, declaró Rutte junto al presidente ucraniano Volodimir Zelenski. “Pero todos apoyamos los esfuerzos del presidente (Donald) Trump por la paz”, añadió el jefe de la OTAN.

Estas declaraciones contrastan con las del emisario de Trump, Steve Witkoff, quien afirmó el lunes -tres días después de una nueva reunión con el presidente ruso Vladimir Putin- que las negociaciones estaban “a punto” de lograr avances.

Luego de más de tres años de guerra, que dejó decenas de miles de muertos, la administración Trump aspira a poner fin rápidamente a las hostilidades, y organizó conversaciones separadas con funcionarios rusos y ucranianos que, sin embargo, no dieron lugar a avances concretos.

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, en una reunión con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, en una reunión con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte
Foto: AFP

Bajo la presión de EE.UU., Ucrania aceptó un alto el fuego sin condiciones por 30 días, propuesta rechazada posteriormente por Rusia.

Rutte también condenó el “terrible patrón” de ataques de Rusia contra civiles ucranianos.

El domingo un doble ataque ruso con misiles balísticos sobre Sumy mató al menos a 35 civiles, convirtiéndose en uno de los más mortíferos desde el inicio de esta guerra.

El 4 de abril otro ataque ruso dejó una veintena de muertos, entre ellos nueve niños, en Krivói Rog, ciudad natal de Zelenski.

Contingente de seguridad

“Desde hace 35 días Putin ignora la propuesta estadounidense de un alto el fuego total”, denunció por su parte Zelenski durante la conferencia de prensa con Rutte.

Los recientes ataques a ciudades ucranianas “demuestran que los rusos no solo están decididos a continuar la guerra, sino que están presionando a Occidente en lugar de sentir ellos mismos la fuerza de la presión occidental”, estimó.

el presidente de Rusia, Vladimir Putin, preside una reunión del Consejo de Seguridad por videoconferencia en el Kremlin.
El presidente Vladimir Putin preside una reunión del Consejo de Seguridad en el Kremlin.
Foto: AFP

“Ucrania necesita urgentemente sistemas de defensa antiaérea y misiles, en particular los Patriot, de fabricación estadounidense, que permiten interceptar misiles balísticos”, indicó el dirigente ucraniano.

Tales sistemas y los misiles correspondientes están “disponibles” en el mundo, y su posible entrega a Ucrania “depende únicamente de las decisiones de los dirigentes”, añadió.

También expresó su deseo de que se prepare “rápidamente” un contingente militar occidental en Ucrania.

Reino Unido, Francia y otros países de la OTAN ya están preparando activamente el terreno para un contingente de seguridad en Ucrania. Es importante que todos seamos lo suficientemente rápidos y eficaces en este proceso”, subrayó. Las autoridades de Moscú “deben entender que Ucrania no quedará sola frente a la guerra”, concluyó.

Presidentes: Zelenski de Ucrania, Trump de Estados Unidos y Putin de Rusia.
Presidentes: Zelenski de Ucrania, Trump de Estados Unidos y Putin de Rusia.
Foto: AFP

Estrategia del terror

El ataque del domingo de Ramos contra Sumi puso de manifiesto una estrategia de intensificación de los ataques de Rusia contra zonas civiles en Ucrania, destinado a desmoralizar y desestabilizar al país invadido, mientras la ofensiva terrestre rusa se ralentiza.

Yulia Paievska, una célebre médico militar ucraniana, conocida como “Taira”, expresó el dolor de la nación en una publicación en la red social de Facebook compartida por más de 10.000 personas desde el ataque que causó 36 muertos y al menos 120 heridos.

“Mi corazón es como cenizas. Me duelen todas las víctimas de esta guerra, a veces es insoportable”, escribió Paievska, que sobrevivió en 2022 a tres meses de tortura en cautiverio ruso.

Al igual que muchos ucranianos, Paievska está segura de que la serie de ataques rusos contra Sumi, Krivi Rig, Járkov y otras ciudades no son un accidente, sino parte de un esfuerzo deliberado para aplastar su espíritu.

El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky (derecha), y el secretario general de la OTAN, Mark Rutte (izquierda), celebran una conferencia de prensa conjunta.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky y el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, en conferencia de prensa.
Foto: AFP

Ella considera que los incesantes ataques y los abusos documentados contra prisioneros ucranianos son un intento sistemático de erosionar la resistencia a la invasión.

El analista militar Kostiantin Mashovets comparte esta valoración, pues, según escribió para el Grupo de Resistencia Informativa, el objetivo ruso de atacar el centro de una ciudad abarrotada de gente o un parque infantil es sembrar el miedo y la indefensión.

Los limitados sistemas de defensa antiaérea de Ucrania, que no dan abasto en todo su territorio, deben dar prioridad a las bases militares y las infraestructuras críticas, como su sistema energético, explicó.

Rusia aprovecha esto para atacar barrios civiles menos protegidos para maximizar la destrucción y la desesperación.

Avance lento

El aumento de los ataques contra civiles se produce mientras el avance de Rusia en el campo de batalla se ralentiza, subrayó Mashovets.

Aunque Rusia conserva una ventaja en mano de obra y equipamiento, los avances de Moscú en marzo se redujeron a 133 kilómetros cuadrados, su índice más bajo desde junio de 2024.

Con las fuerzas ucranianas informando de más de 41.000 bajas rusas sólo el mes pasado, Rusia paga un alto precio por las mínimas ganancias territoriales, lo que provoca un aumento de los ataques de largo alcance y la guerra psicológica, según este experto.

Hanna Koval, columnista del diario ucraniano Day, advirtió de que Rusia busca ahondar las divisiones internas en la sociedad agotada por más de tres años de guerra.

Reunion de Vladimir Putin y Donald Trump
El presidente de EE.UU., Donald Trump y su par ruso, Vladimir Putin, durante el primer mandato del estadounidense
Foto: AFP

Sin plazo para tregua

El Kremlin se abstuvo ayer martes de hablar de plazos para el arreglo al conflicto en Ucrania, pero enfatizó que Rusia y Estados Unidos llevan a cabo un “intenso trabajo” para alcanzar la paz que difícilmente dará resultados inmediatos.

“Ahora no diremos nada específico sobre plazos”, dijo el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, en su rueda de prensa telefónica diaria al contestar a la pregunta sobre si Rusia comparte el optimismo de la Casa Blanca sobre la consecución de un arreglo al conflicto.

El emisario de EEUU Steve Witkoff, quien el pasado viernes se reunió en San Petersburgo con Putin, se mostró optimista sobre la marcha de las conversaciones con Rusia en una entrevista con la cadena de televisión estadounidense Fox.

“Creo que podríamos estar al borde de algo que sería muy, muy importante para el mundo en general”, dijo.

El portavoz del Kremlin explicó ayer que “hay que entender claramente que ahora hay un intenso trabajo entre Moscú y Washington, un trabajo que se lleva en aras de la paz”.

“Desde luego este es un asunto tan complejo que difícilmente se pueden esperar resultados inmediatos, pero, sin embargo, hay que tener esperanza de que este trabajo dará resultados positivos”, dijo Peskov.

En este contexto, denunció que “los países europeos continúan trabajando en aras de la guerra y declaran su propósito de continuar apoyando a Ucrania y al régimen de Kiev en su afán de continuar la guerra”.

Vladimir Putin y Xi Jinping se saludan durante el Foro de las Rutas de la Seda
El presidente de Rusia, Vladimir Putin y su par de China, Xi Jinping, durante el Foro de las Rutas de la Seda.
Foto: AFP
capturados por ucrania

Soldados chinos

Los dos chinos capturados por Ucrania cuando combatían en el ejército ruso aparecieron el lunes en una conferencia de prensa en Kiev, donde dijeron que esperan ser intercambiados y piden a sus conciudadanos no seguir su ejemplo.

Los dos hombres hablaron ante los periodistas al lado de militares ucranianos armados y enmascarados, de manera que es imposible saber si intervinieron por su propia voluntad.

Ucrania anunció la semana pasada la captura de estos dos ciudadanos chinos que combatían en el ejército ruso en el frente. China negó cualquier implicación en el reclutamiento al interior de las fuerzas armadas rusas.

Vestidos con traje militar y esposados, ambos contaron que fueron capturados en combates en la región de Donetsk, tras ingresar al ejército ruso.

“Espero que China pueda intercambiarme con Rusia y Ucrania y llevarme de regreso a China”, declaró uno de ellos, identificado como Zhang Renbo, de 26 años.

El otro, identificado como Wang Guangjun, de 33 años, pidió a sus “compatriotas que quieren participar en la guerra en Ucrania” no hacerlo. Ambos desmintieron tener cualquier relación con el gobierno chino.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

Magui Prado Y Un Recuerdo Cantando
0 seconds of 15 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Unas 250.000 personas despidieron al papa Francisco en la plaza de San Pedro
06:42
00:00
00:15
00:15