Sorpresivo regreso de David Cameron como canciller: el exprimer ministro vuelve a la política tras siete años

Cameron, de 57 años, dijo esperar que su “experiencia” de seis años en el gobierno le sirvan para “ayudar” a Sunak a enfrentar los “desafíos” como la guerra en Ucrania y a la crisis en Medio Oriente.

Compartir esta noticia
David Cameron, ministro de Asuntos Exteriores del Reino Unido
David Cameron, ministro de Asuntos Exteriores del Reino Unido
Foto: AFP

AFP
Con elecciones dentro de un año y las encuestas augurando una victoria laborista, el gobierno británico anunció ayer lunes el inesperado regreso a la política del ex primer ministroDavid Cameron como nuevo canciller, en sustitución de James Cleverly, que pasó a Interior, tras la destitución de la controvertida Suella Braverman.

Este movimiento a tres bandas fue provocado por la decisión del primer ministro Rishi Sunak de cesar a Braverman, tras sus críticas a la policía y después de haberse visto envuelta en varias polémicas.

Cameron, de 57 años, había dejado el gobierno en 2016, tras la victoria del Brexit en el referéndum sobre la salida del Reino Unido de la Unión Europea (UE), a la que el entonces líder conservador se oponía, y no le quedó otra opción que dimitir.

Pese a su alejamiento de la política estos últimos siete años, Cameron dijo esperar que su “experiencia” de más de una década al frente del Partido Conservador y seis años en el gobierno (2010-2016), le sirvan para “ayudar” a Sunak a hacer frente a los “desafíos” internacionales, citando la guerra en Ucrania y a la crisis en Medio Oriente, según un mensaje publicado en X.

Cameron representa un ala más moderada dentro del partido frente a la muy conservadora Suella Braverman.

“La autoridad de Sunak había quedado muy golpeada luego de las declaraciones de la ahora exministra. Algunos especulan con que Braverman buscaba una salida del gabinete para posicionarse como rival interna de Sunak y como futura candidata a liderar el partido en caso de que el gobierno pierda las generales dentro de un año”, explicó, a la AFP, Ezequiel González Ocantos, profesor argentino de Ciencias Políticas en la Universidad de Oxford. “Con su salida, Sunak busca restablecer su autoridad y apelar a los sectores moderados que han abandonado el partido. Esto también puede apreciarse con el aparente nombramiento de Cameron”, añadió González Ocantos.

Michael Heseltine, figura de gran reputación entre los conservadores y que formó parte de los gobiernos de Margaret Thatcher y John Major, del que fue viceprimer ministro, alabó la figura de Cameron tras conocerse su nombramiento. “David Cameron tiene una imagen y una reputación”, dijo.

“Este es el cambio más grande que Sunak podría hacer. Porque es la señal más clara de que el volantazo hacia la derecha y el movimiento antieuropeo que hemos visto han sido acallados”, afirmó.

La caída de Braverman

La situación de Braverman, de 43 años, había llegado a un punto crítico la semana pasada cuando desde varios frentes se pidió su cese, después de que la ministra criticara, en una columna en The Times, a la policía de Londres, tras la autorización de la marcha propalestina que tuvo lugar el sábado.

El artículo no había recibido luz verde de Downing Street, sede del Ejecutivo británico, contrariamente a las normas a seguir, con comentarios, por parte de Braverman, que socavaban la independencia operativa de la policía.

En otro mensaje que también causó revuelo, Braverman afirmó que quería impedir que las personas sin hogar instalen sus carpas en la vía pública, añadiendo que se trata “de un modo de vida de su elección”.

Además

Laboristas: “Señal del fracaso de Sunak”

El Partido Laborista británico declaró ayer lunes que el regreso al Gobierno como titular de Exteriores del ex primer ministro David Cameron anula la pretensión del actual jefe del Ejecutivo, Rishi Sunak, de representar el cambio.

“Hace unas semanas, Rishi Sunak dijo que David Cameron formaba parte de un ‘statu quo’ fallido, y ahora lo trae de regreso como su balsa salvavidas”, declaró el portavoz laborista Pat McFadden.

“Esto echa por tierra la ridícula afirmación del primer ministro de que ofrece un cambio después de 13 años de fracaso conservador”, ha agregado.

Según McFadden, miembro del equipo del líder laborista Keir Starmer, “la reorganización de los ministros no cambiará el historial de los conservadores” en ese periodo, iniciado con el mandato de Cameron entre 2010 y 2016, al que siguieron Theresa May, Boris Johnson, Truss y ahora Sunak.

“No habrá ninguna diferencia en el coste de la vida ni en los servicios públicos. La única manera de lograr un cambio es deshacerse de este fallido Gobierno ‘tory”, ha afirmado.

Por su lado, la ministra británica de Medio Ambiente, Thérèse Coffey, presentó ayer lunes en medio de los cambios en el gabinete. “Este es el momento adecuado de dar un paso atrás en el Gobierno. Espero poder apoyarles desde la cámara baja (Comunes) y trabajar juntos para lograr una mayoría conservadora en las próximas elecciones, lo que creo que será profundamente de interés nacional”, dijo Coffey.

Menor control de la Cámara de los comunes

David Cameron podrá evitar comparecer regularmente ante la Cámara de los Comunes al haber sido designado miembro de la Cámara de los Lores. Esto significa que está sometido a un escrutinio menos directo de la cámara baja. El presidente de los Comunes, Lindsay Hoyle, pidió al Gobierno propuestas para facilitar que los diputados puedan hacer rendir cuentas a Cameron “en un momento de gran gravedad en la situación internacional”.

El portavoz de Exteriores del Partido Laborista, David Lammy, criticó que, “en medio de una crisis” por las guerras en Oriente Medio y Ucrania, Sunak haya elegido para dirigir el Foreign Office “a un fracaso no electo en las urnas al que los diputados ni siquiera pueden someter a escrutinio”.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

Reino UnidoDavid Cameron

Te puede interesar