Tras polémicas elecciones, golpe de Estado en Gabón y arresto al presidente Ali Bongo

Hasta este golpe de Estado, el rico país petrolero de África central estaba dirigido desde hacía más de 55 años por la familia Bongo. Es el séptimo país africano en sufrir un golpe en tres años.

Compartir esta noticia
Golpe de Estado en Gabón
Golpe de Estado en Gabón.
AFP fotos

AFP, EFE
Gabón se convirtió ayer miércoles en el último país africano en sufrir un golpe de Estado, cuando un grupo de militares arrestaron al presidente Ali Bongo, que se había adjudicado la victoria de los polémicos comicios del pasado 26 de agosto.

Hasta este golpe de Estado, el rico país petrolero de África central estaba dirigido desde hacía más de 55 años por la familia Bongo. El propio Ali Bongo (64) gobernaba desde hacía 14 años.

El martes por la noche, después del anuncio oficial de la victoria de Bongo con el 64,2% de los votos, doce militares aparecieron en televisión para anunciar el golpe.

Según los resultados dados a conocer por el Centro Gabonés de Elecciones (CGE), el principal rival de Bongo, Albert Ondo Ossa, alcanzó 30,7% de los votos. Ondo, de 69 años, había denunciado “fraudes orquestados por el bando de Bongo” dos horas antes del cierre de la votación, y se adjudicó la victoria. La elección se celebró sin la presencia de observadores internacionales.

Los militares golpistas nombraron como presidente de la “transición” al jefe de la Guardia Republicana -una unidad de élite del ejército-, el general Brice Oligui Nguema. La duración de esa “transición” no fue precisada.

Numerosos habitantes salieron a las calles a apoyar a los militares, mientras que en un video Ali Bongo pidió a sus partidarios “hacer ruido”.

Mapa Gabón

Bongo, que sucedió a su padre Omar en 2009, fue puesto en arresto domiciliario, y estaba “rodeado de su familia y sus médicos”, anunciaron los militares en la televisión estatal. Uno de sus hijos, Noureddin Bongo Valentin, fue detenido por “alta traición”. También fueron detenidos altos funcionarios del régimen Bango, consejeros de la presidencia y los dos principales responsables del poderoso Partido Democrático Gabonés (PDG).

Las reacciones internacionales a este nuevo golpe de Estado en un país africano no se hicieron esperar.

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, “condena firmemente el intento de golpe de Estado en curso” en Gabón, declaró su portavoz Stéphane Dujarric, y pidió a todos los actores “contención” y “diálogo”.

La Unión Africana condenó “con firmeza” lo que describió como un intento de golpe de Estado. China llamó a “garantizar la seguridad de Ali Bongo” y Rusia expresó su “profunda preocupación”.

Francia, antigua potencia colonial y con intereses en los sectores del petróleo y el manganeso en Gabón, “condenó el golpe militar en curso”. Por su lado, Estados Unidos dijo estar siguiendo de cerca la situación, que calificó de “profundamente preocupante”.

Este no es el primer golpe de Estado al que se enfrenta Bongo, cuyo Gobierno sufrió en enero de 2019 una intentona golpista que fracasó.

El golpe en Gabón es el segundo que se produce en un mes en África, luego del de Níger el pasado 26 de julio.

Y se suma a la lista de países que han sufrido golpes en los últimos tres años: Mali (agosto de 2020 y mayo de 2021), Guinea-Conakri (septiembre de 2021), Sudán (octubre de 2021) y Burkina Faso (enero y septiembre de 2022).

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

África

Te puede interesar

Eliana Dide Y Un Episodio Con Las Castañas
0 seconds of 1 minute, 23 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
La salida del plantel de Nacional del hotel en Porto Alegre.
00:27
00:00
01:23
01:23