Trump propone reunión entre Zelenski y Putin: "Queremos acabar con la muerte de millones de personas"

El presidente norteamericano estimó que la presencia de Zelenski en las negociaciones no es “muy importante”. “Ha estado allí durante tres años. Él hace que sea muy difícil hacer tratos”, añadió.

Compartir esta noticia
Volodimir Zelenski.
Volodimir Zelenski.
Foto: AFP.

Agencia EFE, AFP
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, propuso este viernes que el ucraniano Volodimir Zelenski y ruso Vladimir Putin deberían “juntarse” para poner fin a la guerra entre sus países.

“Creo que el presidente Putin y el presidente Zelenski tendrán que juntarse. Porque ¿saben qué? Queremos acabar con la muerte de millones de personas”, dijo Trump a los periodistas en la Casa Blanca.

De todos modos, Trump estimó que la presencia de Zelenski en las negociaciones no es “muy importante”. “Ha estado allí durante tres años. Él hace que sea muy difícil hacer tratos”, añadió.

Trump ha lanzado esta semana varios ataques contra Zelenski. Su acercamiento a Putin ha hecho temer una ruptura entre Washington y Ucrania, que depende de la ayuda estadounidense para combatir a los rusos.

Trump llamó a Zelenski “dictador sin elecciones” y el miércoles dijo que los rusos se han apoderado de “mucho territorio” en Ucrania y, por lo tanto, tienen “las cartas” en la mano.

Ayer viernes Trump volvió a negarse a culpar a Rusia de la invasión de Ucrania en febrero de 2022. “Rusia atacó”, reconoció en Fox Radio, pero los líderes occidentales “no deberían haberles dejado atacar”.

También consideró que Putin no presiona para alcanzar la paz. “No necesita un acuerdo, porque si quisiera, se quedaría con todo el país (Ucrania)”, aseguró el presidente.

Por último, Trump acusó al presidente francés, Emmanuel Macron, y al primer ministro británico, Keir Starmer, de no hacer nada para poner fin a la guerra.

Ambos dirigentes se reunirán con Trump por separado la próxima semana.

“La guerra continúa, no han tenido reuniones con Rusia, nada de nada, no han hecho nada”, observó. “Macron es amigo mío. Me reuní con el primer ministro (Starmer) y, ya sabes, es un tipo muy agradable. Pero nadie ha hecho nada”, agregó.

Ayer Trump evitó calificar a Putin como dictador. Cuando un periodista le preguntó directamente si consideraba a Putin un dictador, evitó responder y en su lugar reiteró la urgencia de poner fin al conflicto.

“Queremos detener la muerte de millones de personas. Hay jóvenes soldados que están siendo asesinados. Si vieran las imágenes del campo de batalla por satélite, nunca se ha visto algo así. Están muriendo miles de soldados cada semana”, afirmó Trump.

“Por eso quiero un alto el fuego y quiero cerrar un acuerdo. Creo que tenemos una oportunidad de lograrlo”, añadió.

Trump reconoció que los soldados ucranianos están “derramando su sangre” en la guerra y son “muy valientes”, pero subrayó que Estados Unidos está gastando su “tesoro” en un país que está “muy lejos” y que, en su opinión, no está tratando a Washington de manera justa, ya que está abusando de la ayuda militar recibida.

En este sentido, insistió en que la guerra afecta más a Europa que a EE.UU., ya que este último tiene “un gran y hermoso océano” de por medio, en referencia al Atlántico.

Trump también aseguró que está “bastante cerca” de firmar un acuerdo con Ucrania para que el país ceda recursos naturales a Estados Unidos, en especial minerales y tierras raras clave para el desarrollo tecnológico, como compensación por la ayuda estadounidense.

Esta semana, Zelenski reveló en una rueda de prensa que la propuesta entregada por Washington la semana pasada incluía la cesión del 50% de los recursos naturales de Ucrania. Según explicó, el acuerdo no garantiza que EE.UU. continúe apoyando a Kiev, motivo por el cual su Gobierno ha decidido no firmarlo.

Asimismo, Trump fue preguntado sobre un artículo de la revista francesa Le Point que aseguraba que tenía previsto viajar a Moscú para asistir al desfile militar del 9 de mayo, que conmemora la victoria soviética sobre la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial. “No, no voy a ir”, respondió al ser cuestionado sobre esa posibilidad.

Las relaciones entre Estados Unidos y Ucrania atraviesan un momento especialmente tenso después de que Trump anunciara el pasado 12 de febrero que había hablado por teléfono con Putin y alcanzado un acuerdo con Rusia para iniciar “negociaciones de inmediato” con el objetivo de poner fin a la guerra.

El martes, en Arabia Saudí, una delegación rusa y otra estadounidense acordaron comenzar a trabajar para lograr el fin del conflicto y mejorar sus relaciones económicas y diplomáticas, lo que podría derivar en una cumbre entre Trump y Putin.

Zelenski ha protestado por la exclusión de su país en estas conversaciones y ha intensificado su enfrentamiento con Trump, a quien acusa de vivir en una burbuja de “desinformación” impulsada por Rusia, mientras que el presidente estadounidense ha respondido calificando al líder ucraniano como “dictador”.

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, entregó ese 12 de febrero en Kiev a Zelenski un borrador de un acuerdo para garantizar la continuidad de la ayuda estadounidense a cambio de acceso a minerales críticos de las tierras raras que posee Ucrania por un monto de 500.000 millones de euros.

Zelenski afirmó después que no había permitido a sus ministros firmarlo porque en su opinión no está preparado para protegerles a ellos ni a sus intereses.

Trump consideró ayer viernes que el viaje de Bessent había sido “una pérdida de tiempo” por ese motivo, pero su asesor de Seguridad Nacional, Michael Waltz, añadió en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) que los ucranianos están a punto de firmarlo.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

UcraniaRusia

Te puede interesar

Historia de Instagram de Claudia Fernández
0 seconds of 23 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Primer traspaso de mando de Orsi a Cosse por el viaje del primer mandatario.
01:07
00:00
00:23
00:23