EFE, AFP
El presidente Donald Trump ordenó ayer miércoles al Pentágono y al Departamento de Seguridad Nacional que habiliten 30.000 camas en la base naval de Guantánamo (Cuba) con el fin de detener a inmigrantes indocumentados.
El texto del memorando habla de expandir el actual centro “hasta su plena capacidad” sin indicar una cifra concreta, aunque en declaraciones durante un acto en la Casa Blanca Trump aseguró que serán 30.000. “Tendremos 30.000 camas en Guantánamo para detener a los peores inmigrantes ilegales criminales que son una amenaza para el pueblo estadounidense”, aseguró Trump durante el acto, antes de firmar el memorando.
“Algunos son tan peligrosos que ni siquiera confiamos en sus países de origen para que se los queden, porque no queremos que regresen. Así que los enviaremos a Guantánamo”, dijo Trump al promulgar una ley contra migrantes con delitos menores.
“Es un lugar duro. Es un lugar del que es difícil salir”, añadió sobre Guantánamo.
El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) opera desde hace décadas en la base militar de Guantánamo un centro de detención para inmigrantes, el cual administra de manera independiente a la prisión destinada a sospechosos de terrorismo.
![Una nueva audiencia en Guantánamo intenta sentar las bases del juicio del 11-S](https://imgs.elpais.com.uy/dims4/default/a75b90b/2147483647/strip/true/crop/4096x2731+0+0/resize/1440x960!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fel-pais-uruguay-production-web.s3.us-east-1.amazonaws.com%2Fbrightspot%2Fe3%2Fb6%2F4f9847884a77b7ffc98e2f6959b1%2Ffed908488200d67c1fb490c26134bf16328b5849.jpg)
El zar de la frontera de Trump, Tom Homan, aclaró en declaraciones a periodistas que seguirá siendo el ICE la agencia responsable de operar el centro de detención con 30.000 camas.
Los migrantes que hasta ahora llegan a la base de Guantánamo son aquellos que las autoridades estadounidenses interceptan en el mar cuando intentan alcanzar las costas del país, principalmente procedentes de Cuba y Haití.
Homan dijo que el centro ampliado será para “lo peor de lo peor”.
La población migrante en la base suele ser muy baja. De acuerdo con datos publicados por The New York Times, entre 2020 y 2023, el centro solo albergó a 37 personas.
La base de Guantánamo funciona en un vacío jurídico donde no se aplican las mismas garantías legales en materia migratoria que rigen en territorio continental estadounidense.
Un reportaje publicado en septiembre de 2024 por The New York Times, basado en informes internos del Gobierno, reveló que los detenidos enfrentan condiciones precarias en Guantánamo, incluyendo denuncias de que son obligados a usar gafas de visión opaca durante los traslados dentro de la base, que sus llamadas con abogados son monitoreadas y que algunas instalaciones están llenas de ratas.
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, calificó como un “acto de brutalidad” el proyecto de Trump de habilitar la prisión militar de Guantánamo para migrantes.
![Donald Trump](https://imgs.elpais.com.uy/dims4/default/1493590/2147483647/strip/true/crop/2362x1575+0+0/resize/1440x960!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fel-pais-uruguay-production-web.s3.us-east-1.amazonaws.com%2Fbrightspot%2F24%2Fc5%2F7ffe39024ed2ba5503a77041019a%2Fimagen-afp-36w34ra.jpg)
“En acto de brutalidad, nuevo gobierno de EEUU anuncia encarcelamiento en Base Naval en Guantánamo, ubicada en territorio de Cuba ilegalmente ocupado, de miles de migrantes que expulsa forzosamente”, dijo en X el dictador cubano, al señalar que serían ubicados “junto a las conocidas cárceles de tortura y detención ilegal”.
El canciller cubano, Bruno Rodríguez, dijo por su parte en X que la decisión de Trump “muestra desprecio hacia condición humana y Derecho Internacional”.
La base naval estadounidense, situada en la costa este de Cuba, ocupa desde 1903 un área de 117 km2, de los cuales sólo 49 km2 están en tierra firme. En su interior se encuentra esta prisión, inaugurada en 2002, como parte de la guerra contra el terrorismo declarada por el expresidente George W. Bush tras los atentados del 11 de septiembre de 2001.
Han pasado por ella cientos de prisioneros, incluidos algunos miembros de la organización terrorista Al Qaeda.
Los expresidentes demócratas Joe Biden y Barack Obama prometieron cerrarla, pero ninguno lo logró durante sus mandatos.
En 2014 Obama acordó con el entonces presidente José Mujica el traslado a Uruguay de seis presos de Guantánamo que fueron liberados por Estados Unidos.
Revocan beneficio para venezolanos
Estados Unidos revocó la extensión del amparo migratorio para los venezolanos decidida por Joe Biden poco antes de dejar el cargo que permite a 600.000 personas vivir y trabajar en Estados Unidos. “Los habitantes de este país quieren esta basura fuera. Quieren que sus comunidades estén seguras”, declaró la secretaria del Departamento de Seguridad Interior (DHS), Kristi Noem, al anunciar la medida en Fox News. “Hemos parado eso. Hoy firmamos una orden ejecutiva” en el DHS estipulando que “no íbamos a seguir con lo que hizo para atarnos las manos”, afirmó refiriéndose a su predecesor Alejandro Mayorkas. “Suponía que iban a poder quedarse aquí y violar nuestras leyes durante otros 18 meses” pero “vamos a seguir el procedimiento y evaluar a todos estos individuos que están en nuestro país”, insistió. El 10 de enero, coincidiendo con la investidura presidencial de Nicolás Maduro en Caracas, Biden prolongó el Estatus de Protección Temporal (TPS) por 18 meses para los venezolanos, desde el 3 de abril de 2025 hasta el 2 de octubre de 2026.
-
Donald Trump y el repentino éxito de DeepSeek: es un "llamado de atención” para las tecnológicas de EE.UU.
Trump dice que SpaceX devolverá "pronto" a los dos astronautas varados en la Estación Espacial desde junio
Tras la deportación de colombianos y la efímera crisis con Trump, ¿qué planes tiene Petro para los migrantes?