La Unión Europea (UE) respondió ayer lunes a las críticas del presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, sobre el apoyo comunitario a Ucrania que ese país es “la víctima” ante la “agresión ilegítima” de Rusia y que le está apoyando en su derecho legítimo a defenderse.
“No es cierto que la UE y Estados Unidos estén ayudando a prolongar el conflicto (de Rusia contra Ucrania). La verdad es que Ucrania es víctima de una agresión ilegal en violación de la Carta de las Naciones Unidas”, indicó el portavoz de Exteriores de la UE Peter Stano durante la rueda de prensa diaria de la Comisión Europea.
“La UE, Estados Unidos y otros socios internacionales están ayudando a Ucrania a defenderse porque, si no, afrontaría su destrucción”, agregó.
El portavoz respondió así cuando le preguntaron por las últimas declaraciones del mandatario brasileño, que esta semana ha estado de visita en China y Emiratos Árabes Unidos, y que afirmó desde Pekín que Estados Unidos debe dejar de “incentivar” la guerra en Ucrania y “comenzar a hablar de paz”.
Este domingo, desde Abu Dabi, Lula insistió en esas críticas al señalar a Estados Unidos y a la Unión Europea por estar “contribuyendo” para la continuidad de la guerra.
“Rusia es la única responsable de una agresión ilegítima y no provocada a Ucrania. No hay cuestión sobre quién es el agresor y quién la víctima”, destacó Stano.
El portavoz aseguró que Rusia está destruyendo infraestructura civil, secuestrando a niños ucranianos y robando propiedad ucraniana. Recordó además que Brasil también reconoce que Rusia viola la carta de las Naciones Unidas y que votó en ese sentido en la Asamblea General de la ONU “para condenar la agresión rusa y pedir que pare y que Rusia retire a sus soldados de todo el territorio ucraniano dentro de sus fronteras internacionalmente reconocidas”.
En opinión de Lula, los presidentes de Rusia y Ucrania, Vladímir Putin y Volodímir Zelenski, respectivamente, “no toman la iniciativa” para conseguir la paz, mientras que “Europa y Estados Unidos acaban contribuyendo a la continuación de esta guerra” mediante el envío de armamento.
Con información de EFE