Una guerra que se expande: los frentes abiertos en Medio Oriente más allá de la Franja de Gaza

La muerte de tres soldados estadounidenses en Jordania, el fuego cruzado en la frontera de Israel y el Líbano y la amenaza constante de los rebeldes hutíes evidencian la escala del conflicto.

Compartir esta noticia
"La Casa Blanca sabe que la solución a la crisis es política", afirma Irán
"La Casa Blanca sabe que la solución a la crisis es política", afirma Irán
Foto: AFP

Redacción El País
La guerra entre Israel y Hamás en Gaza ya se extendió de hecho en buena parte de Medio Oriente. La muerte de tres soldados estadounidenses en un ataque con drones en Jordania, cuya autoría Estados Unidos atribuye a Irán, es una prueba más de que el conflicto se instaló más allá de las fronteras de la Franja.

Mientras tanto, el fuego cruzado en la frontera de Israel y el Líbano no da tregua. Israel anunció ayer estar listo para una guerra contra ese país -donde opera la milicia chií proiraní Hezbolá- para “imponer paz en la frontera norte”.

Por su parte, los rebeldes hutíes -también respaldados por Irán- aseguraron ayer que están preparados para una confrontación “a largo plazo” con Estados Unidos y el Reino Unido, cuyas fuerzas han bombardeado en diversas ocasiones posiciones de los insurgentes en el Yemen, en respuesta a sus ataques contra buques comerciales en el mar Rojo.

En este contexto, el presidente Joe Biden afirmó ayer que ya decidió cuál será la respuesta de Estados Unidos, tras la muerte de tres de sus soldados en Jordania, al tiempo que afirmó que “no busca” una “guerra más amplia” en Medio Oriente.

Asediado por una presión electoral creciente, el mandatario responsabilizó a Irán por proveer armas a quienes llevaron adelante el ataque que, además de los tres muertos, hirió a decenas de soldados norteamericanos. Biden ya había atribuido el ataque a “grupos de combatientes radicales respaldados por Irán”.

De hecho, el bombardeo fue reivindicado por la Resistencia Islámica en Irak, agrupación de milicias respaldadas por Irán.

“Sí”, respondió Biden a periodistas que le preguntaron si ya había tomado su decisión sobre la respuesta estadounidense, sin dar más detalles.

“No creo que necesitemos una guerra más amplia en Medio Oriente. No es lo que estoy buscando”, dijo el presidente sobre los temores de que un ataque directo contra Irán genere un conflicto más amplio.

Suspensión de ataques

En el mismo sentido, la poderosa milicia iraquí Kataib Hizbulá, la más destacada de la agrupación proiraní Resistencia Islámica en Irak, anunció ayer la suspensión de sus operaciones militares contra posiciones de Estados Unidos en Oriente Medio.

“Anunciamos la suspensión de las operaciones militares contra las fuerzas de ocupación, para evitar avergonzar al gobierno iraquí”, dijo Kataib Hizbulá en un comunicado, en el que aseguró que la milicia continuará “defendiendo al pueblo de Gaza de otras maneras”, que no especificó.

Asimismo, pidió a sus combatientes que “adopten una defensa pasiva -temporalmente-, si se produce alguna acción hostil estadounidense hacia ellos”, en previsión de la respuesta prometida por Washington.

Kataib Hizbulá es la milicia proiraní más poderosa de Irak y fue designada como organización terrorista por Estados Unidos hace más de una década, debido a sus ataques contra objetivos estadounidenses durante la invasión del país árabe.

Asimismo, es el buque insignia de la Resistencia Islámica en Irak, una amalgama de milicias proiraníes creada poco después del estallido de la guerra en la Franja de Gaza y que ha perpetrado más de un centenar de ataques contra diferentes posiciones de Washington tanto en Irak como en Siria.

Irán, como líder del denominado Eje de la Resistencia, mantiene una alianza informal y desestructurada con varios grupos armados como la Yihad Islámica, los rebeldes hutíes de Yemen, Hezbolá o Hamás, a quienes da apoyo y sustento pero a los que niega dirigir y de los que dice que mantienen su total independencia política.

El gobierno iraní también se pronunció ayer. Aseguró que la solución a la crisis en la región es “política” y no militar.

“La Casa Blanca sabe muy bien que la solución para poner fin a la guerra y el genocidio en Gaza y la actual crisis en la región es política”, escribió el ministro de Asuntos Exteriores iraní, Hossein Amir Abdollahian, en su cuenta de X.

Líbano y Yemen

Por otro lado, el ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, aseguró ayer que las tropas “están listas y preparadas para una campaña en el norte”, después de semanas de fuego cruzado con Hezbolá en la frontera libanesa.

“Llegará el momento en que se nos acabará la paciencia y tendremos que actuar con contundencia para imponer la paz en la frontera norte”, aseguró Gallant en su perfil de X.

Se hará “por el bien de cambiar la situación de seguridad y la seguridad de los ciudadanos de Israel”, añadió el ministro, que advirtió de que una campaña militar “sería compleja para Israel pero devastadora para Hezbolá y el Líbano”.

El riesgo de una confrontación abierta entre Israel y Hezbolá es cada vez más elevado después de 115 días de fuego cruzado en la frontera, que vive su mayor pico de tensión desde la guerra de 2006.

En tanto, desde Yemen, el ministro de Defensa hutí, Mohamed Naser al Atifi, advirtió a Occidente: “Estamos preparados para una confrontación a largo plazo con las fuerzas de la tiranía”.

El responsable afirmó que las máximas instancias políticas y militares de los hutíes “han estudiado bien todas las medidas” para hacer frente a Estados Unidos y el Reino Unido, al tiempo que indicó que están haciendo uso de su “paciencia estratégica” para responder en el momento adecuado.

“Haremos del mar Rojo y el mar Árabe una valle de fuego”, señaló Al Atifi a la agencia de noticias yemení Saba, controlada por los insurgentes. (Con información de EFE y AFP)

Rebeldes hutíes, Yemen. Foto: AFP
Rebeldes Hutíes, en Yemen.
Foto: AFP
OPERAN EN MEDIO ORIENTE

Los grupos apoyados por Irán

Resistencia islámica en Irak. Conjunto de diversos grupúsculos armados chiíes iraquíes, en muchos casos, escisiones menores y más radicales de los grupos que conforman las milicias “oficiales” de las Fuerzas de Movilización Popular. De Irán reciben fondos, respaldo y entrenamiento. Son profundamente antiestadounidenses.

Hutíes de Yemen. Grupo tribal yemení chií, cuya principal organización política Ansaralá (Partidarios de Dios) lideró una rebelión contra el gobierno internacionalmente reconocido de Yemen, que dio inicio a una guerra civil en 2015. Respaldados por Irán, dominan amplias partes del territorio y se han mostrado dispuestos a “participar en la batalla”, en apoyo de los palestinos.

Brigadas Al Quds. Brazo armado del grupo integrista Yihad Islámica Palestina. Pese a su confesión suní y a estar formadas por palestinos, están respaldadas por Siria e Irán.

Brigadas Azedin Al Kasem. Brazo armado del Movimiento de Resistencia Islámica Hamás. Fue creado en 1992. Nació con el objetivo de combatir la ocupación israelí y boicotear los encuentros secretos que se celebraron en Oslo en 1993 entre palestinos e israelíes. Siempre recibieron apoyo de Irán.

Escombros

Más de la mitad de los edificios de Gaza quedaron destruidos o dañados desde que Israel lanzó su represalia contra los ataques de Hamás el 7 de octubre, revela un análisis de imágenes de satélite al que accedió la BBC. En concreto, se estima que entre 144.000 y 175.000 edificios en la Franja resultaron dañados o destruidos, lo que representa entre el 50% y el 61% de los inmuebles de Gaza, añade la BBC.

UNRWA: la agencia dejará Jerusalén a pedido del gobierno israelí.
UNRWA.
Foto: AFP

Además

Más detalles de la colaboración con Hamás

Uno está acusado de secuestrar a una mujer. Se dice que otro repartió municiones. Se describió que un tercero participó en la masacre en un kibutz donde murieron 97 personas. Y se decía que todos eran empleados de la agencia de ayuda de las Naciones Unidas que educa, alberga y alimenta a cientos de miles de palestinos en la Franja de Gaza.

Las acusaciones están contenidas en un expediente proporcionado al gobierno de Estados Unidos, que detalla los reclamos de Israel contra una docena de empleados de la Agencia de Obras Públicas y Socorro de las Naciones Unidas que, según dice, desempeñaron un papel en los ataques de Hamás contra Israel el 7 de octubre o en sus secuelas. La ONU dijo el viernes que había despedido a varios empleados, después de haber sido informada sobre las acusaciones. Pero se sabía poco hasta que The New York Times revisó el expediente el domingo.

Las acusaciones llevaron a ocho países, incluido EE.UU., a suspender algunos pagos de ayuda a la Unrwa, como se conoce a la agencia.

Los funcionarios de la ONU inicialmente dijeron que los 12 empleados acusados fueron despedidos, pero el domingo, el Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, dijo que nueve habían sido despedidos.

Cuando se le preguntó el domingo sobre las acusaciones de Israel, la Unrwa dijo que dos de los 12 empleados estaban muertos, pero que no podía proporcionar más información mientras la Oficina de Servicios de Supervisión Interna de la ONU todavía estaba investigando. Guterres se describió a sí mismo como “horrorizado por estas acusaciones”, pero imploró a las naciones que habían suspendido sus pagos de ayuda que lo reconsideraran.

La Unrwa es uno de los mayores empleadores de Gaza, con 13.000 personas, en su mayoría palestinos, en su plantilla. (Ronen Bergman y Patrick Kingsley, The New York Times)

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

Franja de Gaza

Te puede interesar

El gol de Mauricio Milano desde la mitad de la cancha en Bolivia para Nacional
0 seconds of 18 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Gol de Mauricio Milano con Nacional jugando en Bolivia
00:14
00:00
00:18
00:17