Uruguay apoyó el resultado de la cumbre "por la paz" en Ucrania, iniciativa que había sido convocada por el presidente Volodimir Zelenski y de la que participa el canciller Omar Paganini.
En su discurso el canciller uruguayo dijo: “Uruguay ha basado su política exterior, desde muy temprano, en los principios de soberanía, integridad territorial y la solución pacífica de controversias. Esto parece obvio, pero es especialmente significativo para países comparativamente pequeños, y es la única manera de lograr una paz duradera en el mundo de hoy”.
La cumbre, que se está llevando a cabo hoy en Suiza, cuenta con la participación de más de cien gobiernos y 55 jefes de Estado y de gobierno.
Paganini recordó además que desde el comienzo de la guerra en febrero del 2022, "Uruguay ha manifestado su posición de defensa del derecho internacional y el multilateralismo".
“Hemos apoyado las resoluciones de la UNGA en relación con la agresión a Ucrania. Hemos sido vocales expresando nuestra negativa a reconocer los instrumentos de anexión de los territorios temporariamente ocupados por Rusia”, dijo.

Paganini mencionó al presidente Zelenski y contó que su llamado había iniciado el camino que llevó a Uruguay a estrar presente en Suiza. También resaltó el gran número de delegaciones presentes en la cumbre y que eso significaba que se había conseguido “un éxito resonante”.
Llegando al final de su intervención, el canciller agregó: “Como se expresó en estos días, el impacto de esta guerra ha ido mucho más allá de los países directamente involucrados, razón por la cual el compromiso de la comunidad internacional resulta imprescindible, pero más aún porque principios básicos están en juego”.
Paganini finalizó su discurso expresando el apoyo de Uruguay al resultado de la cumbre, posicionándose "del lado de la paz, basada en los principios de la Carta de la ONU" y elogiando al gobierno de Suiza por la organización de la cumbre.