Vladimir Putin perpetúa su régimen asegurando un quinto mandato en elecciones sin oposición real

El mandatario ruso seguirá en Kremlin hasta 2030 tras lograr el 88% de votos, según primeros resultados. "Así es la vida", dijo al ser consultado por la muerte de su opositor Alexei Navalni.

Compartir esta noticia
AFP_34LT72W.jpg
Vladimir Putin, presidente de Rusia
NATALIA KOLESNIKOVA/AFP fotos

Con información de EFE y AFP
No ha sorprendido a nadie: el presidente ruso Vladimir Putin fue reelecto holgadamente para un quinto mandato con 88% de los votos, según resultados preliminares divulgados ayer domingo, en elecciones donde no se permitió ninguna oposición real. Putin consolida así su poder para un quinto periodo en unas elecciones que tuvieron como telón de fondo la invasión rusa en Ucrania y la reciente muerte del líder opositor ruso Alexei Navalni. “Así es la vida”, dijo Putin, refiréndose por primera vez a su único oponente de peso, quien murió justo hace justo un mes y dos días en prisión.

Putin agradeció a los rusos por votar en la elección presidencial y saludó a los soldados que combaten en Ucrania. “Quiero agradecer antes que todo a los ciudadanos, somos todos un solo y mismo equipo, a todos los ciudadanos de Rusia que acudieron a las urnas y votaron”, declaró ante su equipo de campaña en una aparición que fue transmitida por la televisión estatal anoche -siendo ya lunes en Rusia-.

Añadió que Rusia no se dejará “intimidar” ni “aplastar” y que los resultados muestran la “confianza” de los rusos en el poder. “Jamás nadie ha logrado hacer algo así en la historia. Eso no ha funcionado hoy y no funcionará en el futuro. Nunca”, aseguró en su discurso televisado. Agregó que los primeros resultados demuestran la “confianza” de los rusos en su poder. Y afirmó además que sus tropas llevan la ventaja en el frente de Ucrania, y prometió de nuevo que los objetivos de Rusia serán “alcanzados”.

“En conjunto, la iniciativa pertenece enteramente a las fuerzas armadas rusas y, en algunas regiones, nuestros hombres están venciendo al enemigo”, declaró Putin.

Sobre Navalni había hablado horas antes, durante una rueda de prensa que ofreció en la medianoche del domingo en la sede central de su equipo electoral, en Moscú. El entorno de Navalni denunció que el opositor fue asesinado cuando iba a ser intercambiado por un asesino del Servicio Federal de Seguridad (FSB) preso en Alemania. “Estaba de acuerdo, quería intercambiarles (a Navalni) y que no regresara, pero estas cosas suceden, así es la vida”, dijo Putin cuando el escrutinio, con la mitad de los votos contabilizados, le otorgaba un 87,3% de los sufragios.

El equipo de Navalni denunció ayer que el resultado no tiene “ningún vínculo con la realidad”.

La ofensiva en Ucrania, lanzada por Putin en febrero de 2022 y sin final a la vista a pesar de las decenas de miles de muertos, fueron el telón de fondo de la votación, especialmente con un repunte de los ataques contra territorio ruso esta semana.

Incansable

Putin está en el poder desde hace un cuarto de siglo. En 2020 modificó la Constitución para poder ser reelecto durante dos mandatos consecutivos y, eventualmente, permanecer en el poder hasta 2036. Por lo pronto, tiene garantizada su reelección para un quinto mandato de seis años en estos comicios, que se iniciaron el viernes, sin ningún contrincante de real peso político.

Putin, de 71 años, ya ejerció dos mandatos de cuatro años y dos de seis, con un período intermedio como primer ministro en el cual siguió siendo el hombre fuerte del país.

El mandatario ruso, que surgió del KGB soviético, implantó desde su llegada al Kremlin el 31 de diciembre de 1999 una estructura vertical de poder que a lo largo de los años se caracterizó por un constante endurecimiento y por la tentativa de restaurar una influencia geopolítica perdida con el colapso de la URSS en 1991.

El endurecimiento lo llevó a imponerse a los oligarcas del sistema, a desatar la segunda guerra de Chechenia y a asfixiar las libertades públicas, la prensa y la oposición.

La búsqueda de poder geopolítico tuvo sus hitos en la guerra en Georgia (2008), la anexión de la Crimea ucraniana (2014), la intervención militar en Siria (2015) y la invasión de Ucrania (2022).

La Unión Europa, y en especial la Alemania de Angela Merkel, creyó poder canalizar sus ambiciones y apostó por una interdependencia económica con compras masivas de gas ruso. Pero la apuesta salió errada. Actualmente, Putin parece indestructible.

Aunque su ejército sufrió derrotas humillantes en Ucrania desde el inicio de la invasión, el mandatario busca una victoria por desgaste, gracias al agotamiento de los aliados occidentales y de la población ucraniana.

A fines de febrero, aseguró que sus tropas “no retrocederán, no fracasarán, no traicionarán”. Unas semanas antes había aseverado que “lo que ocurre” en Ucrania es una “cuestión de vida o muerte” para Rusia.

Al inicio de la ofensiva, acusó a Ucrania de nazismo, reivindicó sus territorios y dijo que Estados Unidos había orquestado el conflicto.

Desde entonces, cualquier oposición a la invasión se castiga con la cárcel. Miles de rusos han sido acosados, procesados, encarcelados o forzados al exilio.

Poco importan las sanciones occidentales o la orden de arresto que emitió en su contra la Corte Penal Internacional por la deportación de niños ucranianos. El presidente ruso tiene una misión: poner fin a la hegemonía occidental. En octubre, anunció que tenía la “tarea de construir un mundo nuevo”.

En materia de política interior, el Kremlin no tolera ninguna oposición. Algunos de sus principales adversarios murieron, como Navalni o Boris Nemtsov, asesinado en 2015; y muchísimos más, disidentes anónimos, están entre rejas por haber denunciado la invasión de Ucrania.

La vida privada de Putin está rodeada del máximo secreto, aunque una de sus dos hijas se mostró públicamente en algunas ocasiones en los últimos años.

Elecciones en Rusia
Elecciones en Rusia
STRINGER/AFP fotos

Esta imitación de ‘elecciones’ no tiene legitimidad ni puede tenerla. Esta persona debe acabar en el banquillo de La Haya. Esto es lo que debe garantizar cualquiera en el mundo que valore la vida y la decencia”, Volodimir Zelenski, presidente de Ucrania.
Es evidente que las elecciones no son libres ni justas, dado que el señor Putin ha encarcelado a opositores políticos y ha impedido que otros se presenten contra él”, John Kirby, portavoz del Consejo de Seguridad de la Casa Blanca
Las urnas cerraron tras la celebración ilegal de elecciones en territorio ucraniano, la falta de opciones para los votantes y la ausencia de control de la OSCE. Así no son elecciones libres”, David Cameron, canciller británico.
74 detenciones

Al menos 74 personas fueron detenidas durante la tercera jornada de las elecciones presidenciales Las detenciones se practicaron en 17 ciudades del país, incluida Moscú, informó el portal OVD-Info, que vela por los derechos de los arrestados por la policía. En la capital rusa se registraron hasta el momento al menos 19 detenciones.

Viuda de Nalvani escribió su nombre en la lista

Estos comicios se celebraron un mes después de la muerte en una prisión del Ártico del principal detractor del Kremlin, Alexéi Navalni. Los partidarios de Navalni instaron a los votantes a concurrir coordinadamente al mediodía a los colegios electorales. Algunos respondieron al llamado en Moscú y afirmaron a AFP que acudieron para honrar la memoria de Navalni y mostrar su oposición de la única forma legar posible.

Su viuda, Yulia Navalnaya, que votó en la embajada rusa de Moscú, afirmó que escribió el nombre de su difunto esposo en su papeleta de voto.

“Por supuesto, escribí 'Navalni' porque no puede ser que un mes antes de las elecciones, el principal opositor a Putin, que ya estaba en la cárcel, haya sido asesinado”, declaró Navalnaya a la prensa.

“No puede ser que haya sido asesinado”, protestó Navalnaya

En el resto del mundo también se formaron colas ante las embajadas de Rusia hacia el mediodía. Decenas de miles de rusos se han exiliado en el extranjero desde el inicio de la ofensiva contra Ucrania. Tras conocerse los primeros resultados, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, estimó que Vladimir Putin está “ebrio de poder” y quiere “reinar eternamente”.

Reino Unido lamentó la ausencia de elecciones “libres y equitativas” en Rusia; lo mismo hizo Estados Unidos al señalar que Putin “ha encarcelado a opositores políticos”.

Yulia Navalnaya
Yulia Navalnaya, viuda del líder opositor Alexei Navalny.
Foto: AFP

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

El gol de Mauricio Milano desde la mitad de la cancha en Bolivia para Nacional
0 seconds of 17 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Vista aérea de los miradores de Nueva Carrara
05:38
00:00
00:18
00:17