Casi 6.000 vuelos cancelados en todo el mundo y otros miles retrasados debido a ómicron

Compartir esta noticia
Aeropuerto de New York en Navidad 2021. Foto: AFP
NEW YORK, NY - DECEMBER 24: Travelers move through the departures hall at Terminal 7 of John F. Kennedy International Airport on December 24, 2021 in New York City. Thousands of travelers were left stranded across the country after multiple airlines cancelled Christmas Eve flights Friday due to rising Omicron variant cases of COVID-19, staffing shortages and severe weather. Scott Heins/Getty Images/AFP == FOR NEWSPAPERS, INTERNET, TELCOS & TELEVISION USE ONLY ==
Scott Heins/AFP fotos

LA MARCHA DE LA PANDEMIA

Los contagios de COVID-19 afectan a tripulaciones de las aerolíneas en todo el mundo

Casi 6.000 vuelos se cancelaron en todo el mundo en Navidad y otros miles se retrasaron debido a la variante ómicron del coronavirus, según el sitio web de seguimiento Flightaware.

Según este sitio, a las 10:00 horas de Uruguay, de ayer domingo, se habían cancelado cerca de 2.500 vuelos en todo el mundo el día de Navidad, incluidos unos 850 con origen o destino en aeropuertos de Estados Unidos, y unos 2.400 el viernes. El jueves, las cancelaciones ya habían sumado 2.231, entre otros, según la misma fuente.

Numerosas empresas mencionaron como causa de las anulaciones la nueva ola de la pandemia, que afecta especialmente a las tripulaciones. Pilotos, asistentes de vuelo y otro personal se reportaron enfermos o debieron entrar en cuarentena, obligando a muchas aerolíneas a cancelar vuelos durante uno de los períodos pico de viaje del año.

La mayoría de los vuelos habían sido programados antes de la aparición de ómicron, más contagiosa que las variantes anteriores. United Airlines, por ejemplo, canceló 439 vuelos el viernes y sábado, el 10% de los programados.

“El pico de casos de ómicron en todo el país esta semana ha tenido un impacto directo en nuestras tripulaciones y las personas que dirigen nuestras operaciones”, señaló la compañía, que dijo estar buscando soluciones a los pasajeros afectados. Delta también canceló 280 vuelos el sábado y unos 170 el viernes, tanto por ómicron como por condiciones climáticas adversas, aunque en menor grado. Se anularon igualmente más de once vuelos de Alaska Airlines, algunos de cuyos empleados señalaron haber estado “potencialmente expuestos al virus” y debieron aislarse.

Las aerolíneas chinas representaron el mayor número de cancelaciones: China Eastern había anulado unos 540 vuelos y Air China 264, en ambos casos más de la cuarta parte de sus salidas programadas totales.

Prueba rápida de antígeno SARS-CoV-2 negativa colgada de un árbol de Navidad en Lausana. Foto: AFP.
Prueba rápida de antígeno SARS-CoV-2 negativa colgada de un árbol de Navidad en Lausana. Foto: AFP.

Frustracion.

Las cancelaciones agregaron frustración a la pandemia, pues mucha gente no pudo reunirse con sus familias para las fiestas, luego del duro golpe que propinó el coronavirus a la Navidad de 2020.

Según estimaciones de la Asociación Estadounidense del Automóvil (AAA), se esperaba que más de 109 millones de estadounidenses abandonaran su área en avión, tren o automóvil entre el 23 de diciembre y el 2 de enero, un aumento del 34% con respecto al año pasado. Pero la mayoría de esos planes de vacaciones y reuniones familiares se hicieron antes de la aparición de la variante ómicron, que se ha convertido en la dominante en Estados Unidos, abrumando a algunos hospitales y trabajadores de la salud.

Estas perturbaciones no tuvieron sin embargo consecuencias en los planes de viaje de Papá Noel, que el Comando de Defensa Aeroespacial de América del Norte (Norad, en inglés) sigue desde hace 63 años.

“Papá Noel lo está haciendo muy bien hasta ahora”, dijo el comandante de Norda, teniente general Eric Kenny. “Ya ha estado en eso durante muchas horas y también lo hará durante toda la noche”.

El presidente Joe Biden y su esposa Jill también hablaron con los funcionarios de Norad a través de una videoconferencia el viernes para asegurarse de que todo se desarrollara sin problemas.

Pese a las restricciones en distintas partes del mundo, en algunos lugares han podido saborear de nuevo el espíritu navideño largamente olvidado. La mayoría de australianos pudieron viajar nuevamente por el país y reencontrarse con sus familiares después de un largo tiempo.

El papa.

Francisco pidió ayer sábado diálogo para contrarrestar la tendencia a cerrarse sobre sí mismo provocada por la pandemia de COVID-19, que marcó por segundo año consecutivo la Navidad de miles de millones de personas. En su bendición Urbi et Orbi del día de Navidad, el sumo pontífice recordó a los fieles congregados en la plaza de San Pedro que “en este tiempo de pandemia (...) se pone a prueba nuestra capacidad de relaciones sociales, se refuerza la tendencia a cerrarse, a valerse por uno mismo, a renunciar a salir, a colaborar”.

“También en el ámbito internacional existe el riesgo de no querer dialogar, el riesgo de que la complejidad de la crisis induzca a elegir atajos, en vez de los caminos más lentos del diálogo”, añadió.

Como es tradicional el papa recordó las zonas del mundo azotadas por conflictos y también abordó las consecuencias económicas y sociales de la crisis sanitaria. Pidió que no se permita “que se propaguen en Ucrania las metástasis de un conflicto gangrenoso”, por las tensiones entre Kiev y Moscú, que hacen temer una escalada militar. Y recordó las tragedias “olvidadas” del conflicto en Yemen y Siria, que “ha provocado muchas víctimas y un número incalculable de refugiados”.

En Filipinas, además del COVID, los fieles tenían que lidiar con los efectos del destructivo tifón que azotó la semana pasada este archipiélago del sureste asiático, dejando casi 400 muertos y decenas de miles de personas sin hogar.

La pandemia ha provocado la muerte de al menos 5.385.564 personas en todo el mundo desde finales de 2019, según un conteo de la AFP a partir de fuentes oficiales el viernes, aunque la OMS calcula que el balance real puede ser dos o tres veces superior.

Miles de vuelos cancelados en esta Navidad 2021. Foto: AFP
Miles de vuelos cancelados en esta Navidad 2021. Foto: AFP

La aparición de ómicron ha acelerado los contagios en casi todas las regiones en la última semana, excepto en Oriente Medio y Asia.

China informó ayer de 140 nuevos casos de coronavirus, la cifra más alta desde hace cuatro meses, la mayoría en la ciudad de Xi’an en la provincia de Shaanxi (noroeste), donde están confinados 13 millones de habitantes desde el jueves.

Francia tuvo el viernes 94.000 nuevos casos, un nivel no alcanzado desde marzo de 2020, según las autoridades.

En Reino Unido se batió un récord el viernes con 122.000 casos nuevos. 

Celebración limitada en el Mundo

Por segundo año consecutivo, el virus complicó los planes navideños en todo el planeta, de Sídney al Vaticano: el papa Francisco presidió el viernes por la noche la tradicional misa de la noche de Navidad en la Basílica de San Pedro en Roma frente a unas 2.000 personas, con mascarilla y sentadas a distancia unas de otras.

En Belén, en los territorios ocupados palestinos, apenas pocos cientos de personas se reunieron en la plaza del Pesebre, el lugar en el que según la tradición cristiana nació Jesús de Nazaret, para seguir un desfile de scouts palestinos. Y al igual que en 2020, la misa de medianoche estuvo reservada a un pequeño grupo de fieles que asistieron con invitación.

Los distintos gobiernos están volviendo a imponer restricciones para contener el virus. En Ecuador: el viernes comenzó a regir la vacunación obligatoria para toda la población mayor de 5 años, el primer país en hacerlo en el mundo. En Europa, Holanda volvió a imponer el confinamiento, mientras que en España e Italia la población deberá volver usar mascarilla de forma obligatoria en exteriores, lo mismo que en Grecia, también en interiores, hasta el 2 de enero. En Cataluña, una de las zonas más pobladas de España, las autoridades impusieron un toque de queda de 01H00 a 06H00 de la madrugada y limitaron las reuniones a diez personas justo antes de Navidad. El primer ministro británico, Boris Johnson, recomendó a los ciudadanos ponerse la dosis de refuerzo de la vacuna como regalo para sus seres queridos. AFP

Cuartas dosis

Algunas naciones anunciaron que aplicarán cuartas dosis de la vacuna contra el coronavirus a los más vulnerables. Israel lo anunció para mayores de 60 años, trabajadores médicos y personas con sistemas inmunitarios debilitados. Alemania también está en esa línea de decisión. En cambio, Estados Unidos considera que es “demasiado pronto” para discutir una posible cuarta dosis de vacunas.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

variante Coronaviruscoronavirus

Te puede interesar

Paola Bianco habla de su enfermedad autoinmune
La conductora se refiere a su estado de salud y a los cambios en su físico.
0 seconds of 1 minute, 17 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Next Up
Discurso de Javier Milei interrumpido por llamadas a su celular
01:52
00:00
01:17
01:17