Mateo Rosenberg / The New York Times
El ejército israelí llama a Yahya Sinwar, el líder de línea dura de Hamás en la Franja de Gaza, el “rostro del mal”. Y los altos oficiales dicen que él es el principal objetivo de las decenas de miles de tropas israelíes dispuestas a invadir el enclave costero y destruir su liderazgo.
Sinwar, considerado durante mucho tiempo un ejecutor brutal dentro de Hamás y un enemigo implacable de Israel, cumplió más de dos décadas en prisiones israelíes antes de ser liberado en un intercambio de prisioneros en 2011. Emergió como líder del grupo armado en Gaza (su máximo liderazgo reside en el extranjero) en 2017.
“Yahya Sinwar es la cara del mal”, dijo el teniente coronel Richard Hecht, portavoz militar israelí, después de que milicianos de Hamás mataran a más de 1.300 israelíes en una brutal incursión que comenzó el 7 de octubre. “Él es el cerebro detrás de esto, como lo era Bin Laden”.
Israel ha respondido al ataque con bombardeos aéreos y un refuerzo militar masivo antes de una invasión ampliamente anticipada de Gaza.
“Ese hombre y todo su equipo están en nuestro punto de mira”, añadió Hecht. “Llegaremos a ese hombre”.
Sinwar, que se cree que tiene 60 o 61 años, creció en Khan Younis, la principal ciudad del sur de Gaza. Ayudó a establecer un precursor del ala militar de Hamás llamada Al Majd (que en árabe significa “gloria”) y ayudó a formar Hamás en 1987 en medio del estallido de disturbios y protestas violentas conocidas como la primera intifada.
Su trabajo consistía en dirigir la rama de seguridad del grupo, una función que incluía vigilar la “moralidad” y castigar a los palestinos sospechosos de colaborar con Israel.
A principios de 1988, Sinwar fue arrestado por las fuerzas israelíes y finalmente sentenciado a cuatro cadenas perpetuas por matar a dos soldados israelíes.
Sinwar fue liberado en 2011, el mayor de los 1.100 prisioneros palestinos que Israel intercambió por uno de sus soldados, Gilad Shalit, que había sido capturado por Hamás en una incursión transfronteriza en 2006. En ese momento, Sinwar dijo que pasaba su tiempo en prisión estudiando a los israelíes y, eventualmente, ayudando a negociar el intercambio de prisioneros.
“Querían que la prisión fuera una tumba para nosotros. Un molino para moler nuestra voluntad, determinación y cuerpos”, dijo Sinwar tras su liberación. “Pero gracias a Dios, con nuestra fe en nuestra causa convertimos la prisión en santuarios de adoración y academias de estudio”.
Seis años más tarde, fue elegido para dirigir Hamás en Gaza y se dedicó a consolidar su poder. Se cree que estuvo detrás de la detención, tortura y asesinato en 2015 de un comandante de Hamás, Mahmoud Ishtiwi, quien fue acusado de malversación de fondos y “crímenes morales” -en medio de sospechas de sexo gay- que Sinwar aparentemente temía que pudiera comprometer al grupo.
Reclaman a BBC que llame terroristas a Hamás
Cientos de personas protestaron ayer lunes ante la sede en Londres de la BBC para pedir a la cadena de televisión pública británica que emplee el término “terroristas” al referirse a Hamás. Entre numerosas banderas de Israel y pancartas con fotografías de personas tomadas como rehenes en el ataque del pasado 7 de octubre, los manifestantes, convocados por la Asamblea Nacional Judía del Reino Unido, gritaron consignas como “vergüenza para la BBC”.
“Los ciudadanos británicos saben cómo se llama cuando alguien pone a los civiles como objetivos”, afirmó ante la multitud un portavoz de los convocantes. (EFE)