¿Cómo ordenar nuestra economía antes de salir de vacaciones para poder disfrutar?

En este Finanzas de Bolsillo veremos algunas claves para proteger nuestro dinero ante los gastos del verano.

Compartir esta noticia
Dinero
Ahorrar dinero.
Foto: Freepik.

Llegando a la recta final del año, muchas familias comienzan a planificar sus vacaciones, ya sea en suelo local o en el exterior. En ese sentido, es clave organizar tareas pendientes y pagos personales para maximizar lo más posible tu disfrute de las mismas sin la necesidad de pensar en temas económicos para el futuro. En este Finanzas de Bolsillo analizaremos esas situaciones y cuáles son los mejores consejos para llevar a cabo.

Lo primero es saber controlar tus gastos con antelación. Cuando te embarcás en unas merecidas vacaciones, la última cosa en la que querés pensar son los pagos de servicios y compromisos financieros que dejaste pendientes en casa. Sin embargo, descuidar la planificación de estos aspectos puede conducir a inconvenientes desagradables a tu regreso.

Imaginate encontrarte con cargos por atrasos en tarjetas de crédito, multas por impuestos impagos, o servicios suspendidos. La clave está en anticiparse a estos posibles escenarios. Planificar los pagos de servicios antes de viajar no solo garantiza que llegues a un hogar funcional y sin contratiempos, sino que también evita sorpresas financieras al volver.

Alan Babic, asesor financiero en Balanz Uruguay, destacó que durante este periodo del año las personas tienden a relajarse y la cabeza está en muchos lados al mismo tiempo ya qué hay que planificar vacaciones, reuniones de fin de año, cierres de año en los empleos. Por este motivo, señaló que desde Balanz Uruguay creen que la planificación es crucial a lo largo de todo el año, pero debido a todo lo que conllevan las fiestas se vuelve más importante que nunca.

Algunos consejos que brindó fueron: usar el débito automático en pagos rutinarios y pagar a principio de mes las deudas así primero saldamos las cuentas a pagar antes de incurrir en gastos o gustos personales.

Por su parte, Marcela Romero, coordinadora del programa de Planificación Financiera en BECA Advisors, dijo que estamos en épocas de muchos gastos, donde algunos imprevistos se acumulan por los consumos que generamos socialmente para celebrar estas fechas. Por ello, opinó que la planificación anual “es clave en la construcción del ahorro para poder disfrutar las vacaciones sin culpa; y principalmente sin deudas que me van a comprometer el resto del año”.

“Tener el plan de pagos fijos es clave para entender mi presente y no gastar más de lo que tengo y puedo”, recomendó.

Algunos de los pagos a tener en cuenta pueden ser vencimientos de cuotas de préstamos, por ejemplo. Si contás con préstamos en curso, asegurate de conocer las fechas de pago durante el verano y organizá tus finanzas para evitar atrasos. También es clave prestarle atención a los pago por tarjetas de crédito, por lo que se recomienda anticipar los pagos de tarjetas de crédito que vencen durante el periodo vacacional para evitar intereses acumulados.

Si hay vencimientos de impuestos durante tus vacaciones, organiza su pago con antelación para evitar posibles recargos o directamente activa un débito automático (en ese caso recordá dejar dinero en la cuenta bancaria para que puedan ser abonados). También podés verificar las fechas de vencimiento de tus seguros y realizar los pagos correspondientes antes de tu partida.

Otros tips para cuidar el bolsillo en verano

A la hora de emprender unas merecidas vacaciones durante el verano, la tecnología presenta opciones si quiero cuidar mi economía personal y no tirarla por la borda. Una forma efectiva de lograrlo es crear una planilla de Excel con el detalle de nuestros ingresos y gastos realizados en el verano. Además, allí también se pueden agregar, si se desea, los estados de cuenta del banco de manera mensual, por lo que uno puede calcular los gastos que realizó cada mes (más precisamente para identificar los del verano) para así intentar disminuirlos para el próximo. Otra manera de cuidar dinero propio es utilizar apps para la organización de finanzas. Permiten visualizar tendencias, facilitan la carga de datos y brindan información sobre el comportamiento financiero personal para así poder mejorarlo.

Elegir un destino consciente (más aún si se viaja al exterior) es clave para viajar con cabeza y bolsillo en sintonía. No obstante, elegir sin considerar las limitaciones financieras puede conllevar riesgos significativos. ¿Cuáles son estos riesgos?

Si decidimos basar nuestra elección únicamente en nuestros deseos, corremos el peligro de excedernos financieramente, comprometiendo nuestra estabilidad económica a largo plazo. Optar por destinos costosos sin un análisis financiero puede resultar en endeudamiento, pagos de intereses considerables y, en última instancia, un estrés financiero que afectará nuestra calidad de vida.

Solicitá la devolución de impuestos por compras

El precio que pagamos por bienes o servicios adquiridos en el extranjero suelen estar incluidos impuestos de esos países que muchas veces podemos recuperar mediante un trámite administrativo en el aeropuerto del lugar visitado. Cabe aclarar que no todos los países ofrecen devoluciones y, en el caso de los países adheridos, no todos los comercios se encuentran incluidos en el tax refund.

En este punto, la recomendación pasa por preguntar directamente en el local donde uno quiere comprar algo o buscar una calcomanía que diga tax free.

Para obtener el reembolso impositivo uno debe solicitar la factura para tax refund en el comercio de la compra.

En línea con esto, Babic indicó que desde Balanz Uruguay entienden que lo ideal cuando uno elige donde pasar las vacaciones sería tomar la decisión con “meses de antelación para poder administrar los recursos de una manera más eficiente y poder darnos los gustos cuando llegue el momento de descansar”.

“En un mundo ideal, estaría bueno dedicar todos los meses el 50% de nuestros ingresos en necesidades como pagos rutinarios, bienes para el hogar, productos de higiene, farmacéuticos y alimentos. El 30% en gastos discrecionales o actividades recreativas durante el año y el 20% restante en ahorro que puede ser usado para inversiones una parte y otra para planificar las eventuales vacaciones”, opinó.

Consultada sobre si es clave realizar un presupuesto financiero antes de emprender un viaje, Romero afirmó que es clave armar un presupuesto financiero “para cualquier objetivo que me proponga y que me genere felicidad”.

“Ir ahorrando e invirtiendo durante el año nos ayuda primero a alcanzar sin endeudamiento (costos financieros) mi proyecto y, segundo, a hacerlo más rápido, ya que las inversiones ponen a trabajar a nuestros ahorros, generando nuevos ahorros y evitando la pérdida de poder de compra de los mismos”, explicó la coordinadora del programa de Planificación Financiera en BECA Advisors. (Con información de La Nación/GDA).

¿La tarjeta de crédito puede ser un "arma de doble filo" a la hora de utilizarla en las vacaciones?

Sobre a si la tarjeta de crédito se vuelve un “arma de doble filo” a la hora de las vacaciones, Babic dijo que por un lado son una “solución” debido a que la persona “no se tiene que preocupar por tener el efectivo en el momento o no se le va a debitar inmediatamente dinero de la cuenta”. Por lo cual, puede contar con el dinero que tiene en su cuenta bancaria al momento del uso de la tarjeta de crédito para otras cosas. Sin embargo, Babic señaló que cuando llega el estado de cuenta de la tarjeta “hay que pagar para cubrir las deudas que se fueron originando”.

“Si por algún motivo, la persona que paga con tarjeta de crédito no paga en fecha o paga el mínimo cuando tiene que cancelar la deuda, ese monto no pagado o adeudado se va acumulando y va creciendo con recargo en forma de interés compuesto”, explicó.

Por su parte, Marcelo Romero de BECA Advisors destacó que las tarjetas de crédtio “son una herramienta muy buena siempre que las utilice conscientemente y a mi favor”. Recomendó que no nos deben genererar una “sensación de riqueza que no tengo” y siempre “pagar el total de lo que consumí durante el período para no estar expuesto a intereses de financiación o de mora”.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

Joven celebraba haberse recibido y tuvo un insólito accidente
Video: TikTok: @luana.abb
0 seconds of 27 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
El picante comentario de Victoria Rodríguez a Rusito González
00:25
00:00
00:27
00:27