La cuarta edición de la "Regata de la Francofonía" en Uruguay se llevó a cabo, en el marco de las festividades del año 2025 de la Francofonía en el país. La competencia, que reunió a 22 veleros en la categoría Hándicap, fue auspiciada por las embajadas de los países miembros de la Organización Internacional de la Francofonía (OIF) en Uruguay, entre ellos Armenia, Bélgica, Canadá, Egipto, Francia, Grecia, Rumania y Suiza.
El escenario de la regata fue el prestigioso Yacht Club Uruguayo, que recibió a cada embarcación representando a un país miembro de la OIF. La carrera comenzó desde el puerto de Buceo, navegando por la bahía hasta alcanzar la zona de Punta Gorda, pasando por el bajo de Buen Viaje y retornando nuevamente al puerto de Buceo.
Los resultados en cada serie fueron los siguientes:
Serie A: Cristabella de Martín Meerhoff (Grecia).
Serie B: Luca de Eduardo Artucio (Bélgica).
Serie C: Centenario del Nautilus Yachting Club.
En la clasificación general, los tres primeros puestos fueron: Cristabella de Martín Meerhoff (Grecia); Isabel X de Adolfo Cardoso (Francia); Taco de Aparicio Polvarini (Canadá).
Los embajadores y demás invitados tuvieron el privilegio de presenciar la partida desde la lancha del comodoro del Yacht Club Uruguayo, Juan José Aguiar.












Celebración y valores de la Francofonía
Tras la entrega de premios, los participantes disfrutaron de un brindis y una tarde de camaradería en el club junto a los embajadores. Este evento no solo promueve el espíritu deportivo, sino que también fomenta valores fundamentales como el trabajo en equipo, el respeto al medio ambiente y el uso sustentable de la energía eólica.
Uruguay, como miembro observador de la OIF desde 2012, desempeña un papel especial dentro de la Francofonía. Fue el primer país de América del Sur en unirse a esta organización, reafirmando su compromiso con la cooperación multilateral, la cultura, los derechos humanos y la paz. La Regata de la Francofonía refleja estos ideales y resalta la importancia de la diversidad cultural y lingüística.
Este año, la Francofonía invita a reflexionar con su lema para 2025: "Je m’éduque, donc j’agis" ("Me educo, por lo tanto actúo"). La educación es la clave para construir un mundo mejor, y este mensaje nos recuerda que aprender es el primer paso para generar un impacto positivo en nuestras comunidades.