INN CONTENT PARA WPP

El Futuro del Marketing en Uruguay: WPP Impulsa la innovación con IA y Data

WPP Open permite y facilita la identificación precisa de "Buyer personas" ideales, pruebas de concepto, creación de agentes expertos adaptados a las marcas y generación de insights estratégicos mediante el análisis avanzado de datos en tiempo real.

Compartir esta noticia
Álvaro Moré y Mariana Píriz
Álvaro Moré y Mariana Píriz

La estrategia de WPP en Uruguay se basa en la innovación aplicada al servicio del negocio de los clientes. Desde la consultoría estratégica de negocios hasta la implementación de campañas omnicanal, WPP desarrolla estrategias para agregar valor al negocio de sus clientes, combinando tecnología, data y creatividad en una plataforma de servicios y soluciones de vanguardia para la comunicación. La compañía crea y desarrolla en Uruguay soluciones end-to-end de marketing a través de sus oficinas Burson, EssenceMediacom, GroupM, Hogarth, Mindshare, VML y Wavemaker, con un equipo de más de 250 profesionales de reconocido prestigio, liderados por Álvaro Moré y Mariana Píriz.

“En WPP trabajamos con un enfoque centrado en el cliente, para convertirnos en un catalizador del crecimiento empresarial, adaptando nuestra propuesta a las particularidades del consumidor uruguayo y anticipando las tendencias que marcarán el futuro del marketing en el país”, comentó Álvaro Moré.

WPP Open es una de sus principales herramientas para lograrlo. Es una plataforma de inteligencia artificial desarrollada y patentada por la compañía, que representa un salto cualitativo para la forma en que se conciben y ejecutan las campañas de marketing. Es una herramienta concebida para la optimización de procesos en la construcción de las estrategias. Permite y facilita, entre otras cosas, la identificación precisa de “Buyer personas” ideales, pruebas de concepto, la creación de agentes expertos adaptados a las marcas y la generación de insights estratégicos mediante el análisis avanzado de datos en tiempo real. Todo dentro de una plataforma exclusiva de WPP que tiene más de 500 funcionalidades y que resuelve la privacidad de los datos y la propiedad intelectual, dos grandes preocupaciones de las empresas.

Para anticipar las necesidades del mercado y dar forma al futuro del marketing en Uruguay, WPP se apoya en "The Future 100", un informe anual de referencia elaborado por el grupo. Este exhaustivo estudio, que lleva años explorando las tendencias emergentes a nivel global y regional, ofrece una visión privilegiada de lo que está por venir, permitiendo a WPP adelantarse y ofrecer soluciones innovadoras a sus clientes. "The Future 100" profundiza en diez categorías clave que abarcan todos los aspectos del panorama actual: Cultura, Tecnología, Turismo, Marcas y Marketing, Alimentos y Bebidas, Belleza, Retail, Lujo, Salud y Bienestar, e Innovación. Al analizar estas tendencias, WPP puede identificar oportunidades de crecimiento y desarrollar estrategias de marketing que resuenen con el consumidor uruguayo, impulsando el éxito de sus clientes en un entorno en constante evolución.

WPP
WPP

The Future 100 ofrece una visión completa del futuro, explorando tendencias clave en Cultura, Tecnología, Turismo, Marcas y Marketing, Alimentos y Bebidas, Belleza, Retail, Lujo, Salud y Bienestar, e Innovación

Las tendencias más destacadas del informe "The Future 100" son:

  • Fandoms de marca: las marcas están aprovechando la idea de los fandoms, comunidades de seguidores altamente comprometidos, para construir una mayor participación. Las empresas están aprovechando ese poder como una ruta hacia una mayor participación del consumidor al amplificar las pasiones de las personas, ofrecer participación genuina, libertad creativa y comunidad entre pares.
  • Skintertainment: las marcas de belleza evolucionan hacia compañías de entretenimiento. Expandiendo más allá de la simple venta de productos, las marcas de belleza ahora apuntan a entretener a los clientes a través de experiencias inmersivas, contenido atractivo, diseños divertidos y colaboraciones inesperadas.
  • Simplicidad digital: ante la sobreabundancia de información, las marcas intentan responder apelando a la simplicidad, como mecanismo para lograr un acercamiento más eficiente al público, respetando sus espacios.
  • Pertenencia a la marca: otra de las tendencias analizadas en el reporte está relacionada con la problemática del aislamiento social, lo que llevó a que las marcas comenzaran a trabajar tomando medidas para aliviar la epidemia de soledad y ofrecer "pertenencia", generando conexiones genuinas entre personas que comparten el mismo conjunto de valores.
  • El movimiento analógico: como reacción al ritmo cada vez más frenético del mundo digital, las actividades analógicas están en auge. Cada vez más personas se sienten atraídas por el flujo que conlleva la inmersión en actividades analógicas.
  • Envejecimiento aspiracional: la sociedad está desarrollando una relación más saludable con el envejecimiento y las marcas están redefiniendo su enfoque hacia el envejecimiento, dejando atrás la obsesión por la juventud y reconociendo que ser mayor es aspiracional. En lugar de asumir que las personas mayores quieren ser jóvenes, ahora se reconoce que los jóvenes aspiran a la libertad, experiencia y estabilidad que brinda la madurez. La edad pasa a ser sinónimo de empoderamiento y estilo de vida aspiracional.
  • Retail Experiencial y Retail Etéreo: Ambas tendencias se unen en su enfoque en crear espacios de venta que ofrecen experiencias únicas y memorables a los consumidores, centrándose en la creación de ambientes inmersivos que estimulan los sentidos. Mientras el retail experiencial busca interacciones significativas, el retail etéreo se enfoca en un diseño fascinante que inspira asombro. Ambas transforman los espacios de venta en destinos donde las personas buscan disfrutar y socializar, permitiendo a las marcas contar historias efectivas y conectar sus valores con los consumidores. Esta fusión proporciona una experiencia de compra excepcional que no solo atrae a más clientes, sino que también los incentiva a regresar.

“Desde la transformación de las marcas de belleza en compañías de entretenimiento hasta la búsqueda de simplicidad digital, estas tendencias reflejan un cambio profundo en la relación entre las empresas y los consumidores. Las marcas que logren adaptarse a estos nuevos paradigmas no solo destacarán en sus respectivos mercados, sino que también establecerán estándares más altos en la creación de experiencias, comunidades y conexiones auténticas”, comentó Mariana Píriz.

WPP, compañía líder global en comunicaciones se posiciona a la vanguardia del marketing en Uruguay ofreciendo a sus clientes herramientas únicas, un profundo conocimiento del consumidor local y un equipo de profesionales altamente calificados. A través de herramientas como WPP Open y "The Future 100", la compañía impulsa estrategias efectivas que conectan con las audiencias y generan resultados tangibles para impulsar el negocio y posicionamiento de sus clientes, en tiempos vertiginosos marcados por cambios inesperados.

WPP se posiciona a la vanguardia del marketing en Uruguay con su herramienta propietaria WPP Open, una plataforma integrada potenciada por inteligencia artificial y datos, diseñada para ayudar a sus clientes a enfrentar los desafíos del mercado actual

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

INNContent

Te puede interesar

Eliana Dide Y Un Episodio Con Las Castañas
0 seconds of 1 minute, 23 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Anaconda en Uruguay.
01:23
00:00
01:23
01:23