Publicidad

Fintech Paigo lanza Pago Después, sistema que convierte la cédula en tarjeta de crédito

Compartir esta noticia
Pago Después

Negocios

El modelo financiero se lanzó en octubre, no requiere bancarización previa del usuario y habilita hasta 12 cuotas.

Usar la cédula de identidad como medio de pago. Así es la propuesta de Pago Después, una herramienta desarrollada en el seno de la fintech Paigo (ver recuadro) que se lanzó este mes.

El modelo se basa en el sistema buy now, pay later (compre ahora, pague después) en crecimiento en los principales países, comentó Agustín Bordaberry, growth manager de Paigo. «Es un método de pago que permite a las personas comprar en un momento y pagar después, en una o varias cuotas. Es una alternativa a las tarjetas de crédito que se puede utilizar sin la necesidad de estar bancarizado», explicó.

Agilidad y simpleza de uso son dos fortalezas que destacó el ejecutivo ya que se accede a la herramienta en el momento de la compra, sin necesidad de registro previo y con el único requisito de tener la cédula vigente.

Hoy la herramienta está presente en 50 tiendas online y en diciembre el plan es desembarcar en el mundo físico

Tampoco requiere que las personas brinden información compleja. «Se piden datos que conocen de memoria como nombre y apellido, fecha de nacimiento, número de celular y género. En algunos puntos puede ser un requisito vincular alguna cuenta bancaria, pero no se debe hacer ningún pago en el momento», aclaró.

Entre los servicios, Bordaberry mencionó que, a diferencia de las tarjetas de crédito, Pago Después no bloquea límites ni pide seguros, «incluso da montos superiores a los que habilitan esos otros medios de pago».

También permite que, al momento de acceder al producto, el usuario elija la fecha de vencimiento de la cuota.

A la hora de analizar el perfil crediticio de las personas, el sistema se apoya en la experiencia de lafintech Paigo. «Tiene varios años de trayectoria y amplia cartera de clientes, por lo tanto cuenta con conocimiento de la industria financiera y de crédito de Uruguay. Al momento de solicitar el producto, hacemos un scoring crediticio de la persona en menos de un segundo. Nos basamos en datos de comportamiento del usuario que nos hace saber hasta qué monto podemos brindar porque queremos fomentar el consumo responsable. También somos muy claros a la hora de comunicar los vencimientos, damos opciones sin intereses. El objetivo es que lo utilicen personas a las que no les implique una presión a la hora de pagar una cuota», aseguró. Entre otros datos, corroboran que la cédula no sea robada y que no esté en la lista negra del Banco Central del Uruguay.

Agustín Bordaberry. Growth manager de Paigo. (Foto: Gentileza Paigo)
Agustín Bordaberry. Growth manager de Paigo. (Foto: Gentileza Paigo)

Alcance

Hoy el sistema habilita de 3 a 12 cuotas (próximamente se extenderán a más) y el cliente puede hacer el pago de dos formas, a través de cualquier local de la red de Abitab en todo el país o vinculando una cuenta de débito para que se haga el cobro de la cuota en forma automática.

«Damos opciones con y sin recargo. Hasta tres cuotas es sin recargo, en plazos más largos tienen recargos variables que son competitivos con los que existen en plaza, con una tasa mensual del 5% aproximadamente», detalló el ejecutivo.

En tanto, otra fuente de monetización del proyecto es un arancel a los comercios similar a lo que cobra la industria de crédito, añadió Bordaberry.

Hoy la herramienta está presente en 50 tiendas online y en diciembre el plan es desembarcar en el mundo físico. Al inicio estarán habilitados automáticamente en los POS que pertenecen a la red de Handy(empresa del mismo grupo de Paigo), pero el objetivo es estar en todas las terminales de los comercios del país en 2023, cerró.

Usos en moda y calzado, hogar y tecnología

El nuevo sistema de pago forma parte de la fintech Paigo (del grupo Incapital), compañía que busca desarrollar productos accesibles, simples e innovadores para los consumidores. El producto se lanzó oficialmente en octubre y ya cuenta con 1.500 usuarios registrados. De estos, un 50% ya lo utilizaron para alguna compra. Los principales rubros donde se utilizó fueron en moda y calzado, seguido de hogar y tecnología, comentó a El Empresario Agustín Bordaberry, growth manager de la fintech.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad