empresas
Uno de los puntos que distinguió la revista fue "haber transformado la innovación en su país de origen y a lo largo de Latinoamérica"
![Forbes](https://el-pais.brightspotcdn.com/uploads/2018/11/23/5bf8663c5670c.jpeg)
"Se ha creado una reputación como un programa líder a nivel mundial y ha transformado la innovación en su país de origen y a lo largo de Latinoamérica".
Esos fueron los elogios que la revista estadounidense Forbes tuvo para el programa Start-Up Chile, creado hace ocho años y cuyo objetivo es potenciar emprendimientos tecnológicos globales para que usen al país como plataforma.
"Su influencia se extiende globalmente y ha estimulado una nueva clase de programas aceleradores públicos alrededor del mundo", escribieron en la revista sobre la estrategia liderada desde este año por Sebastián Díaz.
Las razones del éxito se lo adjudicaron al tiempo en que fue lanzada, su foco global, su estructura y la paciencia. De acuerdo con sus últimas cifras, los emprendimientos ligados a Start-Up Chile están valorados en US$ 1.400 millones y tienen una tasa de supervivencia de 54,4%.