Publicidad

InCapital invierte US$ 8 millones, crea plataforma Paigo y va por los créditos online

Compartir esta noticia
Rafael Mantero y equipo de Paigo

Negocios

Ya tiene 100.000 clientes en Uruguay, desembarcó en Argentina y planea llegar a Perú y Paraguay.

El fondo de inversión uruguayo InCapital desembolsó US$ 8 millones para crear su propia fintech de créditos, Paigo, que en menos de tres años ya captó unos 100.000 clientes.

Tras dos años de trabajo, período durante el cual el foco estuvo en el desarrollo del software, el fondo lanzó la plataforma a fines de 2018 con su primer producto, préstamos a través de la tarjeta Prex. «Estuvimos dos años trabajando en el core del negocio, el software que hace el proceso de scoring, la selección de productos, cobranzas 100% digital. Finalmente, logramos un producto para múltiples geografías y órdenes de créditos», comentó su CEO, Rafael Mantero. Casi dos años después, en julio de 2020 y en plena pandemia, presentó los dos siguientes que maneja en forma propia: Crédito Uruguayo y Uin Uin.

El primero es un crédito para todo público que otorga montos de hasta $ 100.000. El segundo tiene una selección diferente de clientes, apunta a personas que tengan muy buena experiencia crediticia y se deposita directamente en cuentas bancarias asociadas al solicitante. Además, en este caso la cifra se incrementa y puede llegar a $ 200.000, informó el CEO.

«Uin Uin atrae a quienes necesitan capital para un microemprendimiento o pymes, mientras que Crédito Uruguayo llega más a personas para consumo», amplió Mantero.

El lanzamiento más reciente, hace 15 días, es Volvé, un producto pensado en personas que tienen malos antecedentes crediticios. «Es para quienes en el pasado tuvieron algún problema financiero provocado por quebrantos de salud u otros que les provocaron malos antecedentes y quedan marcados en las centrales de riesgo. Es un minicrédito de $ 1.000 que se paga en tres cuotas, como una miniprueba para construir confianza», explicó Mantero.

Compre y pague luego

Tras presentar los cuatro primeros productos, la plataforma ya prepara sus nuevos lanzamientos para noviembre. Son Pago Después (pagos en línea en cuotas) y Pym (créditos para Pymes), que darán sus primeros pasos de la mano de otra fintech del grupo, Handy, la plataforma de multiadquirencia lanzada en agosto de este año.

Pago Después entra en el mercado de los BNPL (buy now, pay later), una opción de pago en el momento de check out de los e-commerce que permite comprar en cuotas sin la necesidad de tener tarjeta. Según explicó Mantero, cuando un usuario entra a una tienda online que ofrezca este medio de pago, le aparecerá en los productos las opciones de cuotas, de tres (sin recargo) a 18 y el logo de Pago Después. «Si quiere usarlo, hace clic, brinda tres datos (cédula de identidad, fecha de nacimiento y el celular), y en un quinto de segundo el software analiza el perfil crediticio. Un mismo cliente puede tener distintas ofertas según el tipo de tienda», explicó. En tanto, Pym es un crédito para pymes dirigido a clientes de Handy que se acredita con un clic sin solicitar más información.

Rafael Mantero y equipo de Paigo

Años 2020 y 2021 de salida al exterior

Tras afianzarse en Uruguay con un equipo de 45 personas, Paigo comenzó su proceso de internacionalización con el arribo a Argentina, a través de los préstamos con la empresa Prex. El plan antes de culminar este año es desembarcar en Perú y probablemente sumar en el corto plazo el mercado paraguayo. «Por ahora es con este producto, pero estamos estudiando cada mercado para ver otras opciones», dijo Mantero.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

FintechinCapital

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad