Pedro Echagüe, médico oftalmólogo y jefe del sector de enfermedades de la retina y mácula en Visión Echagüe, presenta Valeda, un sistema láser de vanguardia, al que considera como el más avanzado a nivel mundial para el tratamiento del envejecimiento de la retina relacionado con la edad.
El especialista informa que este nuevo sistema ya ha logrado importantes resultados en más de 100 pacientes tratados en la clínica oftalmológica.
Valeda es un tratamiento de fotobiomodulación para las enfermedades maculares, las cuales constituyen una de las principales causas de pérdida de visión en personas mayores.
Dichas patologías pueden generar un deterioro progresivo y, en muchos casos, irreversible de la visión central.
Este tratamiento, aprobado por las autoridades de salud de los Estados Unidos (F.D.A.) y Europa (C.E.), abre una puerta a la recuperación de la visión.
En este sentido puede decirse que transforma por completo el pronóstico de los pacientes con maculopatía, a la vez que representa un salto gigantesco en la lucha contra estas enfermedades oculares, indica Echagüe.
“Se trata de un tratamiento revolucionario que está cambiando por completo la forma en que tratamos enfermedades como la Degeneración Macular Relacionada con la Edad (DMRE) de tipo seca y atrófica”, señala el oftalmólogo.

Gracias a esta tecnología, se puede ofrecer a los pacientes una opción real para detener, mejorar e incluso revertir el deterioro visual, lo cual representa un antes y un después en la oftalmología, acota el especialista.
Tratamiento
Valeda utiliza una luz de longitud de onda específica, que actúa sobre las células de la mácula sin causar efectos adversos ni riesgos para los pacientes. Es completamente indoloro, seguro y efectivo, afirma Echagüe.
Este tratamiento estimula la actividad celular a nivel de la mácula, lo que contribuye a mejorar la función visual.
“Valeda activa una enzima esencial llamada citocromo C oxidasa, presente en las mitocondrias”, indica Echagüe. Este proceso acelera el metabolismo celular, reduce la inflamación y protege las células de la mácula, promoviendo su activación y recuperación, añade.
Considera que se trata de un avance muy significativo, porque antes solo existían tratamientos limitados, preventivos o paliativos, pero sin opciones que permitieran la reversibilidad de la enfermedad.
Beneficios
Sus beneficios son sólidos y ampliamente respaldados por investigaciones y estudios clínicos, comenta Echagüe.
“El tratamiento demostró ser eficaz para mejorar la agudeza visual, el contraste en las imágenes y disminuir las lesiones características de las maculopatías secas (Drusen)”, puntualiza el especialista.
Agrega que esta terapia contribuye a restaurar la autonomía visual de los pacientes, brindándoles una mejor calidad de vida al permitirles realizar actividades cotidianas con mayor facilidad.
“Lo más importante es comenzar el tratamiento lo antes posible, actuando así sobre las células lesionadas o en sufrimiento, pero recuperables, en las etapas tempranas y aún avanzadas de la enfermedad”, advierte Echagüe, puesto que resulta tarde cuando las células, debido a la enfermedad, ya han desaparecido y entonces nada se puede hacer.
Por el contrario, cuando el comienzo de la terapia es precoz, se pueden maximizar los beneficios y frenar la progresión de la patología.
“Los resultados que estamos viendo actualmente eran inimaginables hace apenas unos años. Hoy, con Valeda, estamos deteniendo el daño devolviéndole al paciente una visión más clara y útil para sus actividades diarias”, menciona Echagüe.
Recordó que en Visión Echagüe, el equipo de especialistas está comprometido con la salud visual de los pacientes, para brindarles la misma tecnología que se utiliza en los centros médicos más avanzados del mundo.
“A través de Valeda, ofrecemos una nueva esperanza para aquellos que pensaban que su visión se había perdido para siempre. Nuestro objetivo es mejorar su calidad de vida”, subraya Echagüe.
Proyecto
Por otro lado, además de la implementación de Valeda, Visión Echagüe está llevando a cabo un programa de investigación considerado único en el país.
Este proyecto está dirigido a pacientes que han visto limitada su renovación de la libreta de conducir debido al encandilamiento y o a la mala visión nocturna. “Invitamos a quienes quieran participar como voluntarios en este proyecto de lograr mejorar estas funciones visuales, a que se comuniquen con la clínica al teléfono 2403 65 67”, expresa Echagüe.
Enfoque global y equipamiento
Visión Echagüe es una clínica oftalmológica fundada hace 23 años por su actual director general, Juan Echagüe, especialista de extensa trayectoria. “Desde sus inicios se logró fusionar experiencia académica, tecnología avanzada y un estilo de atención que distingue a la clínica por su calidad y profesionalismo”, afirmó.
Comentó que desde la primera consulta se aplica un enfoque global hacia el paciente, ofreciéndole un diagnóstico preciso mediante el uso de tecnología de última generación, tratando de evitar demoras innecesarias.
“El modelo asistencial que ofrecemos permite que en una sola consulta, el paciente reciba no solo su diagnóstico, sino también la explicación fundamentada en los exámenes realizados y la indicación del tratamiento adecuado a la enfermedad diagnosticada”, sostuvo Echagüe.
El equipo médico desarrolló hace 20 años el primer centro quirúrgico dedicado exclusivamente, a la cirugía ocular. “Alcanzamos una alta especialización en técnicas quirúrgicas avanzadas”, indicó. Añadió que este compromiso con la excelencia se lleva adelante junto a un equipo de asistentes y colaboradores que brindan su máximo esfuerzo para garantizar la mejor salud visual a quienes confían en ellos.
La clínica, ubicada en Bulevar Artigas 1171, 2 403 65 67, tiene tres plantas con accesibilidad para personas con discapacidad visual. Posee tres consultorios de atención médica; dos áreas de diagnóstico que evita esperas o traslados, un área de tratamiento láser especializada en maculopatías, y block quirúrgico propio.