Redacción El País
Al influjo de lo que ocurrió a nivel internacional como efecto del anuncio de aranceles recíprocos a todos los países del mundo de Donald Trump, el dólar en Uruguay retrocedió ayer 0,42% y se negoció en promedio a $ 42,108.
En el mes el billete verde está casi estable (retrocede 0,04%) y en lo que va de 2025 cae 4,44%.
Operadores del mercado uruguayo dijeron a El País que los anuncios de Trump generaron incertidumbre sobre la economía a nivel global, lo que llevó a la baja del dólar y a un aumento del riesgo país.
En la víspera, la divisa estadounidense a nivel interbancario cotizó entre $ 41,95 y $ 42,20 para finalizar en el máximo. Eso supuso una baja de 0,24% respecto al cierre del día anterior.

A través de las pantallas de la Bolsa Electrónica de Valores (Bevsa), ayer se realizaron 40 operaciones por un monto de US$ 23,8 millones.
Al público, en las pizarras del Banco República (BROU), el dólar bajó ayer 10 centésimos y cerró en $ 41 a la compra y $ 43,40 a la venta.
En Brasil, principal mercado de referencia cambiaria para Uruguay, el dólar cayó ayer 1,5%, y cerró en 5,6067 reales. En el mes baja 2,36% y en el año retrocede 9,46%.
En Argentina, el dólar oficial finalizó a 1.074,83 pesos argentinos, casi estable, apenas 0,03% por encima de la cotización anterior. En el mes sube 0,09% y durante el año 4,15%.
A nivel global, el Índice Dólar (que mide al billete verde contra una canasta de seis monedas relevantes) caía 0,2% ayer tras el temor de una recesión en la economía estadounidense que generó el anuncio de Trump.

Riesgo país en máximo en dos años
El riesgo país, medido a través del Índice UBI que elabora República AFAP, aumentó cinco unidades ayer y cerró en 103 puntos básicos. Este es un máximo en dos años (el 5 de abril de 2023 había cerrado en 109 puntos básicos).
En el mes el riesgo país sube ocho puntos básicos y en lo que va del año aumenta 24 puntos básicos.
En tanto, la tasa de interés call (que se cobran los bancos por préstamos entre sí a un día de plazo) se operó ayer en 9,26%, por encima del objetivo fijado por el Banco Central (9%).
-
La inflación en Uruguay se aceleró en marzo y quedó cerca del "techo" de la meta oficial, ¿qué pasó?
La que se planea como la mayor inversión en la historia de Uruguay firma un Acuerdo Preliminar por e-metanol
Cómo impactan en Uruguay los nuevos aranceles que impuso Trump: esto dijeron Oddone, empresarios y analistas