El dólar en Uruguay tuvo una mínima suba en los $ 40, mientras en Brasil aumentó fuerte y llega a 5,50 reales

El dólar en Uruguay sigue "planchado", mientras en Brasil que es su principal referencia cambiaria sube fuerte. A su vez, el MEF colocó deuda en Unidades Indexadas.

Compartir esta noticia
Dólar
Dólar
Foto: Canva

Redacción El País
El dólar en Uruguay subió mínimamente ayer, 0,04%, y se negoció en promedio a $ 40,261. La divisa estadounidense cotizó a nivel interbancario entre $ 40,25 y $ 40,27 para finalizar en el mínimo. La cotización de cierre fue 0,05% superior a la del lunes.

En lo que va de agosto el dólar baja 0,03%, y en el año sube 3,18%.

Billetes de 100 dólares estadounidenses.
Dólar en Uruguay.
Foto: Archivo El País

A través de las pantallas de la Bolsa Electrónica de Valores (Bevsa), ayer se hicieron 39 transacciones por un total de US$ 19,5 millones.

Al público, en las pizarras del Banco República (BROU), el dólar cerró estable ayer a la compra y a la venta, en $ 39,05 y $ 41,45 respectivamente.

En Brasil, principal mercado de referencia cambiaria, el dólar aumentó ayer 0,57% y cerró en 5,4547 reales. En el mes baja 3,66% y en el año sube 12,67%.

En Argentina, el dólar oficial subió 0,05% ayer y finalizó en 944,83 pesos argentinos. En lo que va de agosto sube 1,3% y en el año 16,87%. El dólar blue terminó nuevamente a 1.355 pesos argentinos.

Emisión de deuda, riesgo país y tasa de interés de referencia

El gobierno amplió ayer su Nota del Tesoro en Unidades Indexadas (UI) a la inflación con vencimiento en febrero de 2036. En esta oportunidad el monto licitado fue de 150 millones de UI (US$ 22,7 millones), el cual fue casi duplicado por la demanda ya que se propusieron 298 millones de UI (US$ 45 millones).

MEF
.
El País

Finalmente, el monto adjudicado fue algo superior al licitado, 170 millones de UI (US$ 25,7 millones) con un rendimiento anual de 3,33%.

En tanto, el riesgo país, medido a través del Índice UBI que elabora República AFAP aumentó tres unidades ayer y cerró en 75 puntos básicos.

Esto se dio con una cotización al alza tanto de los bonos uruguayos como de los treasuries (bonos del Tesoro estadounidense, considerados libres de riesgo).

Durante agosto, el riesgo país baja 10 unidades y en 2024 sube cinco puntos básicos.

Por último, la tasa de interés call (que se cobran los bancos por préstamos entre sí a un día) se operó ayer en 8,28%, por debajo del objetivo fijado por el Banco Central (8,5%).

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

Cruce en vivo entre Nicolás Lussich y MIguel Nogueira
0 seconds of 2 minutes, 8 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
El gesto de Ugarte con un hincha uruguayo
02:11
00:00
02:08
02:08