Redacción El País
Este martes el dólar se mantuvo prácticamente estable, con una mínima variación negativa de -0,05%. Cotizó a un promedio de $ 42,093, apenas por encima de una de las últimas cotizaciones de menor valor, el 17 de marzo cotizó a un promedio de $ 42,082. Durante marzo, la moneda baja -1,155% y en lo que va de 2025 lo hace -4,477%.
En la víspera el dólar osciló entre $ 42,070 y $ 42,120 y cerró en el mayor valor, con una mínima variación de 0,05% con respecto al cierre del día anterior.
A través de las pantallas de la Bolsa Electrónica de Valores (Bevsa), se transaron US$ 22,40 millones en 41 operaciones realizadas.
Al público, en las pizarras del Banco República (BROU) el dólar se mantuvo sin cambios y cotizó a $ 40,900 a la compra y $ 43,300 para la venta, al igual que en el día lunes.
En Brasil, principal mercado de referencia en materia cambiaria, el dólar bajó -0,72% y cotizó a 5,6992 reales. Durante marzo, el dólar en Brasil baja -2,56% y en lo que va de 2025, -7,96%.
En Argentina, el dólar oficial se mantuvo estable, con una mínima variación de 0,02%, y cerró a 1.071,58 pesos argentinos. En el mes aumenta 0,64% y en el año 3,84%. El dólar blue cotizó a 1.295 pesos argentinos.

Riesgo y tasa
El UBI, Uruguay Bond Index publicado por República Afap, que mide el riesgo país, cerró a 87 puntos básicos, un punto básico más (1,2%) que el día anterior. Le acompaña una cotización levemente al alza tanto de los bonos uruguayos como de los treasuries (bonos norteamericanos). Durante marzo, el riesgo país baja siete puntos básicos (-7,4%) y en lo que va del año sube ocho puntos (10,1%).
La tasa de interés call (que se cobran los bancos entre sí a un día) fue 8,80%, por debajo del objetivo fijado por el Banco Central del Uruguay (9,00%).
Emisión
El Gobierno Central emitió su nota del Tesoro en pesos uruguayos ($U) con vencimiento el 7 de diciembre de 2026.
El monto licitado fue de $ 1.500 millones (US$ 35,6 millones) y fue ampliamente superado por la demanda, se propuso $ 6.237,7 millones de (US$ 148,15 mi-llones).
Finalmente, el monto adjudicado duplicó al licitado, $ 3.000 millones (US$ 71,3 millones) con un rendimiento de 9,46%.