El dólar registra su mayor cotización de seis semanas en la plaza cambiaria local, ¿por qué?

Al público, en las pizarras del Banco República, el billete verde subió 50 centésimos a la compra y 40 centésimos a la venta y cerró en $ 41,75 y $ 44,15 respectivamente.

Compartir esta noticia
Dólar
Dólar.
Foto: Archivo

Redacción El País
El dólar abrió la semana con un nuevo aumento significativo ante las turbulencias internacionales a raíz de la suba de aranceles dispuesta por el presidente estadounidense Donald Trump y las reacciones de sus principales socios comerciales.

El valor promedio de la divisa terminó en $ 42,856, con una suba de 0,78% respecto a la cotización del viernes. El dólar no estaba tan alto desde el 20 de febrero de 2025, cuando cotizó a un promedio de $ 43,122. Durante abril, la moneda sube 1,730% y en lo que va del año cae -2,746%.

En la víspera, la divisa norteamericana varió entre $ 42,600 y $ 43,000 y finalmente cerró en $ 42,950, con una variación de 1,13% con respecto a la cotización del día viernes.

A través de las pantallas de Bevsa, se realizaron 88 operaciones por un monto de US$ 45 millones.

Al público, en las pizarras del BROU, el dólar subió 50 centésimos a la compra y 40 centésimos a la venta y cerró en $ 41,75 y $ 44,15 respectivamente.

En Brasil, principal mercado de referencia cambiaria para Uruguay, el dólar aumentó 1,90% cotizando a 5,8877 reales. En el mes sube 2,53% y en el año cae -4,92%.

En Argentina, el dólar cotizó a 1.076,33 pesos argentinos, un 0,04% por encima de su valor anterior. En el mes sube 0,23% y durante 2025 lo hace 4,30%.

BCE: tendrá su reunión de política monetaria en esta semana.
Sede del Banco Central Europeo.
Foto: Archivo El País

En Europa, Banco Central Europeo (BCE) fijó el cambio de referencia del euro en US$ 1,0967, mientras los inversores buscaban activos refugio por el temor a una recesión debida a la guerra comercial.

El UBI (Uruguay Bond Index), publicado por República Afap, que mide el riesgo país, baja una unidad (-0,9%) y cierra en 109 puntos básicos. Desde el 10 de mayo de 2023 (cuando cotizó a 101), el UBI no superaba los 100 puntos básicos. Acompaña este cierre una cotización a la baja, tanto del precio de los bonos uruguayos como del valor de los treasuries (bonos norteamericanos). En el mes, el UBI sube 14 puntos básicos (14,7%) y en 2025 sube 30 puntos básicos (38,00%).

La tasa de interés call (que se cobran los bancos entre sí a un día) fue 9,27%, superando al valor objetivo fijado por el BCU (9,00%).

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

El Video Más Tierno De Giannina Silva Con Su Hija Isabella
0 seconds of 36 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Anto Lima Sobre La Separación De Urrutia
00:58
00:00
00:36
00:36