Redacción El País
El dólar se sigue manteniendo estable y este miércoles tuvo un mínimo aumento de 0,04% y cotizó a un promedio de $ 42,110. Durante marzo, la moneda baja -1,115% y en lo que va de 2025 cae -4,439%.
El dólar osciló entre $ 42,080 y $ 42,120 y cerró en $ 42,110, con una mínima variación de -0,02% con respecto al cierre del día anterior.
A través de las pantallas de la Bolsa Electrónica de Valores (Bevsa), se transaron US$ 27,00 millones en 42 operaciones realizadas.
Al público, en las pizarras del Banco República (BROU) el dólar también se mantuvo estable y por tercer día consecutivo cotiza a $ 40,900 a la compra y $ 43,300 para la venta.

En Brasil, principal mercado de referencia en materia cambiaria, el dólar subió 0,54% y cotizó a 5,7298 reales. Durante marzo, el dólar en Brasil baja -2,03% y en lo que va de 2025, -7,47%.
En Argentina, el dólar oficial se mantuvo estable, con una mínima variación de 0,05%, y cerró en 1.072,08 pesos argentinos. En el mes aumenta 0,69% y en el año 3,88%. El dólar blue cotizó a 1.310 pesos argentinos ante temores de devaluación por el acuerdo con el FMI.
El UBI, Uruguay Bond Index publicado por República Afap, que mide el riesgo país, cierra nuevamente a 87 puntos básicos. Le acompaña una cotización a la baja tanto de los bonos uruguayos como de los treasuries (bonos norteamericanos). Durante marzo, el riesgo país baja siete puntos básicos (-7,4%) y en lo que va del año sube ocho puntos básicos (10,1%).
La tasa de interés call (que se cobran los bancos entre sí a un día) fue 9,00%, igualando al objetivo fijado por el Banco Central.