Mercado cambiario: el dólar arrancó la semana con una nueva caída de precio, ¿a cuánto cotiza?

Al público, en las pizarras del Banco República (BROU) el billete verde bajó cinco centésimos a la compra y 15 centésimos a la venta, y cotizó a $ 40,900 y $ 43,300 respectivamente.

Compartir esta noticia
El dólar parece moderarse tras la suba de las primeras semanas. Foto: AFP
Dólares.
Foto: AFP

Redacción El País
El dólar comenzó la semana con una nueva caída, este lunes bajó -0,26% y cotizó a un promedio de $ 42,116. Durante marzo, la moneda baja -1,101% y en lo que va de 2025, -4,425%.

El dólar tuvo una variación entre $ 42,100 y $ 42,150 y cerró en el menor valor, con una variación de -0,24% con respecto al cierre del día viernes.

A través de las pantallas de la Bolsa Electrónica de Valores (Bevsa), se realizaron 34 operaciones por un monto total de US$ 18,30 millones.

Al público, en las pizarras del Banco República (BROU) el dólar bajó cinco centésimos a la compra y 15 centésimos a la venta, y cotizó a $ 40,900 y $ 43,300 respectivamente.

En Brasil, principal mercado de referencia en materia cambiaria para Uruguay, en esta ocasión sube 0,28% y cotiza a 5,7403 reales. Durante marzo, el dólar en Brasil baja -1,86% y en lo que va de 2025, -7,30%.

En Argentina, el dólar oficial subió 0,14% y cerró a 1.071,33 pesos argentinos, continúa con su tendencia al alza. En el mes aumenta 0,62% y en el año 3,81%. El dólar blue cotizó a 1.280 pesos argentinos.

El UBI, Uruguay Bond Index publicado por República Afap, que mide el riesgo país, cerró a 86 puntos básicos, tres puntos básicos menos (-3,4%) que el viernes. Le acompaña una cotización a la baja de los bonos uruguayos y mixta de los treasuries (bonos norteamericanos). Durante marzo, el riesgo país baja ocho puntos básicos (-8,5%) y en lo que va del año sube siete puntos básicos (8,9%).

La tasa de interés call (que se cobran los bancos entre sí a un día) fue de 9%, igualando al objetivo fijado por el Banco Central del Uruguay.

Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE) en la campana de apertura
Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE) en la campana de apertura.
Foto: AFP

Wall Street

En otro orden, la Bolsa de Nueva York ganó impulso este lunes gracias a la posibilidad de una política comercial estadounidense más flexible de lo esperado.

Al final de la sesión en Wall Street, el índice estrella, el industrial Dow Jones, ganó 1,42% para cerrar en 42.583,32 puntos.

Un funcionario de la Casa Blanca declaró a la AFP que los aranceles a las importaciones específicos por sector “podrían implementarse o no el 2 de abril”, y dijo que la situación era inestable. (Con información de AFP)

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

El Reclamo De Catherine Vergnes Tras Quedar Afuera De La Semana De La Cerveza
0 seconds of 30 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Puente se hunde luego del terremoto en el sudeste asiático
00:15
00:00
00:30
00:30