Redacción El País
El dólar bajó -0,20% este martes y cotizó a un promedio de $ 43,368. En enero baja -1,584%. Ayer operó entre $ 43,300 y $ 43,450 y cerró en el menor valor, con una caída de -0,35% frente al cierre previo.
A través de las pantallas de Bevsa), se realizaron 61 operaciones por un monto total de US$ 30,2 millones.
Al público, en las pizarras del BROU, el dólar bajó 15 centésimos tanto a la compra como a la venta y cerró en $ 42,10 y $ 44,50.
En Brasil, el dólar bajó -0,58% y cotizó a 5,8930 reales. En enero, la divisa baja -4,83%.
En Argentina, el oficial cotizó a 1050,92 pesos argentinos, apenas un 0,04% más que el lunes. Durante enero sube 1,83%. El dólar blue cerró a 1.230 pesos argentinos.
El UBI, Uruguay Bond Index publicado por República Afap, que mide el riesgo país, se mantuvo igual al lunes en 87 puntos básicos. Los bonos uruguayos cotizaron a la baja y los treasuries (bonos norteamericanos) tuvieron una cotización mixta. Durante el mes de enero, el riesgo país sube ocho puntos básicos (10,1%).
![Bancos centrales](https://imgs.elpais.com.uy/dims4/default/9de908f/2147483647/strip/true/crop/1250x850+0+0/resize/1250x850!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fel-pais-uruguay-production-web.s3.us-east-1.amazonaws.com%2Fbrightspot%2F2f%2F80%2F501566c24290baded50fb330ec78%2Feconomia-y-mercado-2023-06-16t182042.073.jpg)
La tasa de interés call (que se cobran los bancos entre sí a un día) continúa igual al valor objetivo fijado por el BCU (8,75%).
El Gobierno Central amplió su Nota del Tesoro en pesos uruguayos con vencimiento en diciembre de 2026 este martes. El monto licitado fue de $ 1.200 millones (US$ 27,6 millones), y fue duplicado por la demanda, ya que se propusieron $ 2.604 millones (US$ 60 millones). Finalmente, el monto adjudicado fue algo superior al licitado, $ 1.657 millones (US$ 38,2 millones) con un rendimiento de 9,58%.