Redacción El País
El dólar empezó la semana con una caída de -0,70% y cotizó en un valor promedio de $ 42,351. Ayer la divisa oscilo entre $ 42,2 y $ 42,45 para cerrar en el mínimo. El valor de cierre baja -0,59% respecto al viernes.
En lo que va del mes el dólar sube 0,53% y en el año baja -3,89%
A través de las pantallas de Bevsa, se hicieron 57 operaciones por US$ 30 millones.
Al público, en las pizarras del Banco República (BROU), el dólar bajó 25 centésimos para la compra y 35 centésimos para la venta y cerró en $ 41y $ 43,40 respectivamente.
En Brasil, principal mercado de referencia cambiaria, el dólar bajó -0,53% y cerró en 5,8425 reales. En el mes el dólar en Brasil sube 1,75% y en lo que va del 2025 retrocede -5,65%.
Después de seis años de vigencia, este lunes se terminó el cepo cambiario en Argentina. La noticia la dio a conocer el gobierno de Javier Milei el viernes a última hora de la tarde, cuando los mercados ya estaban cerrados, en el marco del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Bajo un nuevo esquema de bandas de flotación que va de 1.000 a 1.400 pesos argentinos, que dependerá de la oferta y la demanda, durante el fin de semana hubo mucha expectativa sobre dónde convergerían los distintos dólares que conviven en el mercado de cambios.
En ese marco el dólar oficial cerró a $ 1.230 argentinos registrando una suba de 12%. En el mes sube 11,56% mientras que en el año aumenta 16,09%. El dólar blue cayó 90 pesos argentinos y cotizó a 1.285.
El Banco Central Europeo (BCE) fijó el cambio de referencia del euro en US$ 1,1377. La atención de los mercados se centra esta semana en la reunión del BCE.
El riesgo país medido a través del UBI, que elabora República AFAP bajó una unidad (-1%) y cerró en 104 puntos básicos. Esta caída se dio con una cotización al alza tanto en el precio de los bonos uruguayos como en el valor de los treasuries (bonos americanos). En el mes el riego país sube nueve unidades (9,5%) y en el año sube 25 puntos básicos (31,6%).
La tasa de interés call (que se cobran los bancos entre sí a un día) fue 9,4%, por encima del valor objetivo fijado por el Banco Central (9,25%).