Ante la falta de recursos para financiarse, AFE diseñará fideicomisos con los contratos de carga que firmará a futuro y también con algunos de sus activos que tiene en todo el país que utilizará como garantía.
El presidente de AFE, Alejandro Orellano, dijo a El País que "se conocen bien las restricciones" que tiene el ente para iniciar una reestructura en su funcionamiento ya que implica una erogación de recursos significativa. "Una fórmula que averiguamos en la plaza bancaria es crear un fideicomiso con la carga, por ejemplo, a través del Banco República," anunció.
Según explicó el jerarca, los contratos de suministro de carga por un determinado plazo asegurarán un mínimo de facturación en función del volumen que se fija en el acuerdo. "Sobre esta base podemos crear un fideicomiso de garantía para generar el capital de giro que servirá para apalancar parte del financiamiento de AFE", indicó.
En la actualidad, AFE tiene alrededor de 12 grandes clientes que transportan por el tren 1.400.000 toneladas por año y que le significan una facturación de unos US$ 20 millones al ente.
Asimismo, otra de las opciones que está recorriendo el directorio de AFE para buscar más fondos es "realizar un relevamiento sobre los bienes inmobiliarios que tiene el ente a lo largo de todo el país para maximizar su uso", adelantó Orellano.
También para esas propiedades la empresa está pensando en el diseño de un fideicomiso que tendría como garantía algunos de estos activos. "Si no podemos realizar un fideicomiso, vamos a tratar de sacarle los ingresos que esperamos. En algunos casos habrá que pasar de comodatos o contratos de arrendamiento", adelantó.
"Se da una paradoja: resulta que tenemos problemas financieros y, por otro lado, tenemos bienes que le solucionan dificultades a otros pero no a AFE", advirtió Orellano.
Actualmente la gran mayoría de los bienes que tiene AFE están ocupados por particulares u otros organismos públicos.
Por ese motivo, el ente está revisando todos los contratos para comprobar su validez.
En todo el país AFE tiene 205 estaciones, de las cuales solamente utiliza 36. Cada estación -dependiendo del tamaño- cuenta en su predio con tres o cuatro viviendas -muchas están ocupadas por personas-, galpones, embarcaderos de ganado, entre otros bienes.
"Lo que aspiramos es a darle un mayor uso a esos bienes para que AFE obtenga recursos genuinos", explicó el presidente del ente.
"En el corto plazo estas dos opciones de financiamiento van a cubrir las necesidades de giro de la empresa que permitirán una mejora de la gestión y las inversiones más acotadas", añadió.
Sin privados. El pasado miércoles, el ministro de Transporte, Enrique Pintado, el subsecretario, Pablo Genta, y el directorio de AFE comparecieron ante la comisión de Transporte del Senado para explicar los lineamientos generales de la reforma del ente ferroviario.
En esa instancia, Pintado informó que solamente para cubrir la totalidad del plan de infraestructura -mejora de vías- se necesitan US$ 327 millones.
"Por lo conversado con algunos organismos internacionales, daría la impresión de que no habría capitales privados interesados en invertir en infraestructura debido a la tasa de retorno" ya que se demora muchos años en recuperar el dinero, reconoció Pintado, quien agregó que por eso habrá que "buscar alternativas" (de financiamiento) en el mundo y la región, según la versión taquigráfica a la que accedió El País.
AFE también planea incorporar material rodante para mejorar su servicio. El vicepresidente del ente, Juan Silveira, dijo que entre los años 2012 y 2013 se proyectan comprar 12 locomotoras y 300 vagones.
Además, se repotenciarán 19 locomotoras que le significarán una ahorro anual a AFE en combustible de US$ 530.000.
Vías: El ministro Pintado informó que su reparación alcanza los US$ 327 millones.
Personal: "envejecido y poco apto a cambios"
Durante la comparecencia del directorio de AFE ante la comisión de Transporte del Senado, los directores del organismo advirtieron sobre las dificultades que tiene el ente para encarar una reforma significativa con un personal "envejecido, poco apto a los cambios y sin iniciativa", según la versión a la que accedió El País.
El presidente del directorio, Alejandro, Orellano, dijo que la empresa cuenta con una "plantilla de personal envejecida y poco apta para los cambios". Actualmente AFE tiene 1.071 funcionarios.
El vicepresidente del ente, Juan Silveira, informó que restando los 160 funcionarios que ingresaron en el último quinquenio "el promedio de la plantilla es de aproximadamente 54 años". Asimismo, señaló que hay una cantidad de empleados con 57, 58, 59 y más de 60 años que es "sumamente importante".
Por su parte, el director de oposición (Partido Nacional), Mauricio Cusano, dijo ante la comisión de Transporte del Senado, que "en su fuero íntimo los funcionarios se sienten desprestigiados, ya que no es lo mismo pertenecer a UTE, Antel o Ancap que a AFE".
Asimismo, agregó que en muchos empleados "existe la convicción que las cosas no se pueden cambiar". El funcionario relató que en una recorrida que hizo por la estación Peñarol advirtió que "había personal que estaba realizando cualquier tipo de trabajo en los talleres sin que nadie controle y les diga que eso no está bien (...). No hay iniciativa para mejorar nada. Hemos mantenido reuniones con los gerentes, a quienes se les ha solicitado una planificación (...) y, sin embargo, no hemos recibido ni una sola respuesta", comentó Cusano.