Análisis: El mercado financiero le dice "no" al presidente de Estados Unidos, Donald Trump

El mercado financiero no cree que la política comercial de Trump tenga éxito pero la creación de un frente común liderado por China es cada vez más probable.

Compartir esta noticia
Donald Trump
Donald Trump, presidente de Estados Unidos.
Foto: AFP

Michel Bomsztein, B&S Consultores en estrategia patrimonial
El 2 de abril quedará registrado como el día en que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump le declara la guerra comercial al mundo. Lo que sorprendió no fue la comunicación sinola magnitud de los aranceles que superaron ampliamente los escenarios pesimistas de los principales Bancos del mundo.

El arancel promedio estimado entre todos los países era 9% y terminó siendo 22%. Lo más similar que tuvimos fue el último trimestre de 2018 donde Trump impuso aranceles a China desatando una guerra comercial que terminó haciendo caer el mercado accionario 18% al finalizar el año. Y reitero, los aranceles eran solamente con China. Ahora es con el mundo entero.

Como buen negociador, las cosas se fueron ajustando y corrigiendo durante el 2019 y los mercados experimentaron una fuerte recuperación. Esto no es lo mismo. En números: el índice Nasdaq cayó 6% algo solamente visto en el 2020 con el covid-19; y fue la mayor pérdida en un día de capitalización bursátil del S&P 500 en 40 años.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pronuncia un discurso sobre los aranceles recíprocos durante un evento en el Jardín de las Rosas el 2 de abril de 2025.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pronuncia un discurso sobre los aranceles recíprocos durante un evento en el Jardín de las Rosas el 2 de abril de 2025.
Foto: AFP

Tambores de recesión global ya se sienten. Ideas de una represalia unificada contra Estados Unidos también. ¿Será que Donald Trump quiere llevar al mundo a una recesión global? Es bueno recordar, nobleza obliga, que al presidente Trump no le cuesta ni le da vergüenza dar marcha atrás en una resolución si lo entiende conveniente.

Por el momento no pensamos que la sangre llegue al rio. Para llegar a una recesión global estos absurdos aranceles deberían mantenerse sin cambios algo difícil de imaginar, pero posible.

Sin embargo el mercado financiero no cree que la política comercial de Trump tenga éxito, ni que sea bueno para nadie y así se ha manifestado.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sostiene una gráfica mientras pronuncia un discurso sobre aranceles recíprocos
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sostiene una gráfica mientras habla sobre aranceles recíprocos.
Foto: AFP

Hay un cambio estructural que merece reevaluar cada portafolio de inversión. El contexto ha cambiado. Entendemos que no se trata de una simple corrección sino de un cambio de tendencia más profundo.

Mientras escribimos este artículo China acaba de anunciar una represalia imponiendo un arancel igual a los productos norteamericanos de 35%.

La probabilidad de que se genere algún tipo de frente común de la Unión Europea, Canadá y Australia, liderados por China, contra Estados Unidos gana cada vez mayor probabilidad.

Un punto a tener en cuenta: siempre los mercados sobre-reaccionan, a lo bueno y a lo malo. Esta no será la excepción. Hay una reacción sicológica que nos está mostrando una situación mucho más horrible de lo que finalmente será.

Sin embargo creemos que tenemos meses por delante antes de que lleguemos a una nueva normalidad. Llegó el momento de tomar decisiones sobre los portafolios y hacer los ajustes necesarios.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

El Video Más Tierno De Giannina Silva Con Su Hija Isabella
0 seconds of 36 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Gol de Mauricio Milano con Nacional jugando en Bolivia
00:14
00:00
00:36
00:36