Redacción El País
Ancap logró la pesificación del total de la deuda remanente con CAF-Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, que asciende actualmente a US$ 150 millones, informó la empresa en un comunicado.
Esto lo hizo mediante una operación de conversión de moneda en la que sustituyó deuda en dólares a una tasa fija de 2,57% anual por deuda en pesos a una tasa fija nominal de 6,95% anual.
“Esta operación es parte de una estrategia progresiva de la empresa para pesificar la deuda financiera, mitigando los descalces de moneda en su balance. Luego de esta operación la deuda financiera en moneda nacional de la compañía alcanza un 96% respecto al total de sus pasivos financieros (comparado con 6% del total hace cinco años”, indicó Ancap.
La deuda que Ancap mantiene con CAF, fue contratada en setiembre de 2016 por un monto de US$ 300 millones, con vencimiento a setiembre de 2028, en el marco de la capitalización que necesitó el ente tras varios años de pérdidas.
“En 2020, se mitigó el riesgo de tasa de interés asociado a este endeudamiento, se pasó de tasa variable a tasa fija en dólares. En setiembre de 2023, se convirtió este pasivo a pesos uruguayos a una tasa fija. La operación se realizó en coordinación con el Ministerio de Economía y Finanzas, a través de la alternativa de cobertura establecida en el contrato de préstamo que permite la solicitud de conversión de moneda”, señaló el comunicado.
“La pesificación de la deuda con la CAF es un mojón relevante para Ancap en su estrategia financiera y de gestión de riesgos, en pos del objetivo final de lograr mitigar el riesgo de volatilidad del tipo de cambio asociado a los pasivos financieros”, concluyó la petrolera estatal.