Redacción El Pais
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció este jueves un acuerdo con los bancos para reducir el billonario volumen de ‘puts’, una especie de seguro de liquidez de títulos de deuda otorgado por la autoridad monetaria y que perjudica su hoja de balance. El BCRA dijo en un comunicado que aceptó las ofertas de rescisión de opciones de liquidez de títulos públicos argentinos (‘puts’) por un valor total de 13,17 billones de pesos argentinos (US$ 13.973 millones). Según la autoridad monetaria, el monto remanente de opciones de ejecución inmediata se redujo a un 22% del monto total original. Los ‘puts’ u opciones de venta son instrumentos emitidos por elBanco Central y en cartera de entidades financieras que compraron títulos públicos.
Estos ‘puts’ le dan la opción a estos bancos de vender los títulos cuando estos caen por debajo de cierto precio, obligando al Banco Central a recomprarlos, por lo que funcionan como un seguro de liquidez.
“Esta operación contribuye significativamente a reducir la incertidumbre respecto a la programación monetaria al eliminar uno de los elementos con mayor potencial de emisión que existía en el sistema financiero, sin control directo del Banco Central”, destaca el comunicado.
El Ejecutivo de Javier Milei ya ha hecho avances en sanear buena parte de los pasivos remunerados del Banco Central, una de las condiciones que había puesto al inicio de su Gobierno para abrir el ‘cepo’ y poner así fin a las múltiples restricciones cambiarias que operan en Argentina. Pero luego añadió como condición también resolver el problema de los ‘puts’.
En su comunicado de este jueves, el Banco Central destacó el trabajo conjunto con las entidades financieras “que priorizaron como objetivo la normalización del funcionamiento del sistema financiero y la eliminación de instrumentos con potencial disruptivo sobre las variables macroeconómicas”. [EFE]