JUBILACIÓN
Rodolfo Saldain se refirió al contexto demográfico en que se encuentra el país y a los principios que inspiran el documento de recomendaciones.
El presidente de la CESS, Rodolfo Saldain participó ayer de un evento organizado por la Universidad Católica de Uruguay, en donde se refirió al contexto demográfico en que se encuentra el país y a los principios que inspiran el documento de recomendaciones para la reforma de seguridad social.
En cuanto a estos principios, destacó en primer lugar el principio de igualdad y de reglas de convergencia.
“El principio de igualdad implica que, ante una misma contingencia, todos los uruguayos deberían tener la misma protección. Esto no implica que no haya que reconocer diferencias y el principio de igualdad tolera que haya diferencias, siempre que se supere un triple test: que haya un sólido fundamento para la diferencia, que sea una diferencia legítima y que haya una relación de proporcionalidad entre el tratamiento diferencial y el fundamento”, afirmó.
En este sentido, explicó que es necesario lograr que los sistemas (cajas paraestatales y servicios de pensiones) converjan hacia esto, ya que se cuentan con realidades distintas en la actualidad. Asimismo, usó como ejemplo el mecanismo con el que se calcula la jubilación, el cual difiere entre las propias cajas paraestatales (Notarial, Bancaria y de Profesionales), la Caja Militar y el Banco de Previsión Social (BPS).
“Tiene que haber diferencias, es lógico que un militar, un policía activo, que es policía ejecutivo, el militar combatiente, no puede tener 65 años. Ahí tiene que haber un retiro que sea diferente ¿pero ese retiro diferente da derecho a que se le calcule la jubilación de retiro sobre el último sueldo y con la tasa de reemplazo de 100% o más? ¿O que los profesionales tengamos regímenes tan distintos? Nos orientamos a principios de igualdad y por eso estamos proponiendo que todos los nuevos que ingresen al mercado de trabajo vayan al régimen mixto” (caja o BPS más AFAP).
En tanto, se refirió a la regla de convergencia que está inspirada en los convenios internacionales de seguridad social. Estos, determinan los derechos de cada jurisdicción, en función de la proporción del tiempo en que se trabajó para cada una.
En este sentido, explicó que se totaliza el tiempo en Uruguay y España, por ejemplo, en donde cada país liquida como si los 30 años de aportes fueron de su país, en base a lo que se aportó a su jurisdicción y pagan en esa proporción.
“Lo que proponemos es que en la formulación más pura como principio, que lo que se generó por las reglas actuales, se liquide por las mismas reglas en proporción con la vida global de la persona y lo que se trabaje a partir de las nuevas reglas, sea en función de estas”, señaló.
Asimismo, agregó que es “una aplicación prorrata tempore, que busca el pleno reconocimiento no solo de los derechos adquiridos, sino de los derechos en curso de adquisición. Desde ya sabemos que hay un sistema que no tolera eso, por ejemplo el de los profesionales universitarios. Lamentablemente, el grado de desequilibrio financiero de la Caja de Profesionales, requiere cirugía mayor”.
Por otro lado, se refirió al principio de equidad, el cual destacó que está relacionado con la justicia conmutativa y la justicia distributiva.
“Sabemos que hay muchos uruguayos que no tienen chances de aportar lo mismo, porque hay muchas lagunas de aportación, lo que se llama la densidad de aportación, tiene mucha heterogeneidad y, en la media total, se aporta aproximadamente un 66% del tiempo cronológico. Allí es necesario tener alguna contemplación. Lo estamos previendo a través de dos instrumentos, que son el ingreso mínimo garantizado y las pensiones no contributivas”, explicó.
En tanto, dentro de los otros principios relacionados a la conformación de las recomendaciones de la CESS, se encuentran el principio de justicia entre generaciones, de corresponsabilidad y de derechos adquiridos y reconocimiento de los derechos en curso de adquisición.
Por otra parte, destacó la arquitectura que se está planteando para el sistema de seguridad social, en donde haya diferentes pilares (BPS, AFAP y ahorro voluntario). “Es un principio de política pública, que no es muy difícil de lograr. Para diversos objetivos, diversos instrumentos”, señaló.
En este sentido, destacó que para el ahorro voluntario, proponen facilitarlo a través de instrumentos que generen automatismo, como el “ahorro al consumo”, lo cual sería reorientar la renuncia fiscal “que está destinada a fomentar el uso de los medios electrónicos de pago, que son 2 puntos en la tasa básica del IVA y 9 puntos si es en servicios gastronómicos, se oriente a una cuenta de ahorro voluntario de la persona”.
“Eso a nivel de volumen, es aproximadamente el 10% de las transferencias mensuales a las cuentas de ahorro de las AFAP, quiere decir que tiene una materialidad significativa y está orientado a las personas que quedan fuera del pilar 0”, agregó.
Por otra parte, sostuvo que podría haber un pilar más en el que están trabajando, “mucho más etéreo”, que tiene que ver con “regular algunos negocios jurídicos, como la venta de alguna propiedad, hipoteca revertida y demás”.