El nuevo presidente del Banco República (BROU),Álvaro García asumió oficialmente en un acto en la sede central de la institución ayer. Sustituye en el cargo a Salvador Ferrer. Todavía falta designar los directores por el oficialismo y la oposición.
Estaban presentes el ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, y el director de la Oficina de Planeamiento de Presupuesto (OPP), Rodrigo Arim, entre otras autoridades, jerarcas del propio BROU y de la banca, empresarios, representantes sindicales y asociaciones .
García comunicó los principales lineamientos que regirán su gestión, destacando el rol del “banco país” para la economía y “para todos los uruguayos”, afirmó. Consideró al BROU una institución sólida, que llegará a sus 120 años el próximo año.
Recordó que la aspiración histórica del BROU ha sido, desde sus inicios, atender las necesidades de los distintos sectores sociales que no tenían acceso al crédito, y que aún sigue con esa tarea al aportar soluciones al agro, a la industria, a los comerciantes y a los ciudadanos y familias.

Reconoció que recibe un banco con sólido patrimonio, alta colocación y baja morosidad, así como una plantilla renovada en más del 50% en los últimos años, siendo la participación femenina de casi 60%.
Hizo especial mención a las 1,5 millones de tarjetas emitidas por el BROU a la fecha, la mayor de la plaza local.
“El presidente (de la República, Yamandú Orsi) dijo que el país tiene que crecer, que tiene que aumentar el pilar productivo”, afirmó García, mencionando también al agro, al sector energético y a la ciencia, la tecnología y el desarrollo. “Queremos decirle al presidente (Orsi) que cuente con el banco para estos objetivos”, agregó.
El BROU pondrá énfasis, según anunció, en apoyar al sector exportador, dado que Uruguay produce alimentos para diez veces más personas que su población, pero que los “aranceles son nocivos” para colocarlos en el exterior en este momento.
Otro foco estará en las micro, pequeñas y medianas empresas. “Tendrán en el Banco República un aliado para crecer y desarrollarse”, reafirmó.
Los grandes objetivos del BROU serán, según García: en lo comercial, continuar con el fortalecimiento del crédito corporativo; dar un fuerte impulso a la atención a las pequeñas y medianas empresas, aprovechando herramientas como el sistema de garantías (“queremos ser el principal banco de las pymes en Uruguay”, dijo) y potenciar el segmento de microempresas (con foco en las microfinanzas y el microcrédito, incorporando nuevos productos); brindar soluciones a miles de los cuentapropistas y microempresarios mayormente informales, para ayudarlos en sus procesos de formalización también a través del crédito; y apuntalar más el crédito de personas y familias.
“El BROU debe retomar su posición como líder en inclusión financiera, un área en la que fue pionero”, apuntó.
Esto implica aumentar la cantidad de clientes y que los productos y servicios que ofrece el BROU sean accesibles a los distintos segmentos de la población. Para ello, el elemento clave es aprovechar la revolución tecnológica para redefinir la manera en que el banco se relaciona con sus clientes y desarrolla sus productos, señaló García.
Agregó que la sustentabilidad ha sido —y será— una política transversal de la institución. En diferentes momentos de su discurso habló de la importancia de reforzar la seguridad como “clave” para el negocio, y que desarrollarán más estrategias de prevención de fraudes y estafas.
También el BROU trabajará en finanzas sustentables y en cultura y educación financiera, firmando acuerdos con otras instituciones. En otro orden, García anunció que realizará una recorrida por las distintas sucursales en el país, en los próximos meses.
De cara al personal del BROU, reconoció que el desafío estará en el cambio generacional de la plantilla, que ya comenzó y está en marcha, pero que se va a completar con esta administración, dado que muchos funcionarios se están jubilando. Ferrer había comentado al respecto que el BROU ha llegado a una “mezcla de experiencia y juventud”.
Finalmente, García dijo que Tabaré Vázquez y Danilo Astori “guiarán sus pasos”, aclarando que “no habrá refundaciones”, sino adaptaciones a los nuevos tiempos que llevan a lanzar a la institución “hacia el futuro”.
Presidente saliente del banco
Minutos antes, en la apertura del acto, Ferrer (presidente saliente del BROU), habló de esta institución en su doble rol: como banco comercial y como banco de desarrollo. Realizó un balance general de situación, aunque sin detallar cifras. “Es un banco sólido, activo, en crecimiento, enfocado y que generó (durante su gestión) resultados como nunca antes en su historia”, afirmó.

En diálogo con El País, Ferrer recordó que su gestión tuvo, entre sus líneas de acción, hacer crecer el negocio del banco para ser el soporte del desarrollo económico para empresas y familias.
En este orden, el crecimiento del crédito fue más del 50% durante su gestión, dijo. Otra línea de acción en su período fue la modernización con la digitalización y la inclusión financiera. Al respecto, Ferrer dijo que se ha avanzado mucho en esa materia, “la pusimos al servicio de los clientes”, dijo.
Y la tercera línea fue el cumplimiento de ser un banco de desarrollo —con presencia en todo el país y llegando a todos— sin dejar de ser un banco de competencia, lo que se ha logrado también, comentó.
Ferrer agregó que existen espacios para que el banco estatal continúe creciendo en esas tres líneas de acción, lo que “seguramente hará el nuevo Directorio que hoy toma las riendas y sabe por dónde seguir”, concluyó.