Importancia que no queda en mera retórica, sino que plasmamos en hechos que se consuman semanalmente desde ya hace varios lustros.
Supimos enumerar la intensa actividad que llevamos a cabo en nuestro salón de actos con el medular propósito, que los agentes involucrados en derredor de una obra en construcción, tengan herramientas esenciales para auto defenderse.
Por supuesto que el promotor de la obra juega su rol y debe ser el primer convencido en las bondades de la propuesta. Y vaya que lo es.
O se piensa por un instante que se puede ser indiferente, ante los eventuales sucesos que transcurren en una obra. El promotor privado se desvela por el tema de marras, sabiendo que, bajo su responsabilidad, por más que haya mandos intermedios, está la seguridad y salud de un trabajador en el estamento que éste ocupe.
Lo expuesto es muy filosófico, pero también es muy real. Esto no es un partido para la tribuna.
La vida de un trabajador no tiene punto de comparación y con esa responsabilidad la asumimos en APPCU.
Simplemente a modo de guía inicial, enumeraremos algunas de las tareas que desarrollamos.
Trabajos en altura y andamios, donde se brindan conceptos generales y el marco normativo. Además, se proporciona la documentación necesaria, sin perjuicio de aspectos de diseño y cálculo para las memorias.
Calidad Ambiental; documentación que exige la IM y la Dinacea.
El entorno laboral; incentivos, cálculos, feriados, horas de lluvia.
Introducción a la seguridad y salud ocupacional. Definiciones de las mismas, ámbito normativo. Aspectos de gestión y documentales en la obra.
Medianería Urbana. Dentro de INCASCO, también abordamos temas que no tienen que ver específicamente con la seguridad y salud ocupacional, pero que hacen al funcionamiento de la obra, como los temas laborales narrados anteriormente.
En Medianería mostramos una visión interdisciplinaria antes, durante y después de la obra. Aspectos jurídicos, actuación sobre inmuebles vecinos.
Temas psicosociales. Riesgos psicosociales en lo laboral. El manido tema de la salud mental.
Salud Ocupacional. Enfermedades ocupacionales en la construcción.
Riesgo Químico.
Liderazgo. Liderazgo en acción, fundamentos, estrategia y gestión de conflictos.
Gestión de Residuos. Confección del plan de gestión de residuos.
Acciones ante contingencias. En una obra pueden suscitarse situaciones inesperadas, desequilibrios, que afecten la integridad humana, a la propiedad. Se muestran protocolos y medidas básicas a aplicar.
Respecto a Capacitación en Grúas y Primeros Auxilios se brindan mensualmente.
Respecto a la Inducción, introducir al obrero en el mundo de la obra, también se imparte semanalmente.
Someramente enuncié algunas de las actividades que se brindan en nuestra Sede Social.
Restan más temas en Salud ocupacional y seguramente algún otro que no vrecordamos.
Lo cierto es que entre el 2022 y el 2024 se capacitaron más de 3200 personas y ya comenzamos la actividad en el año en curso.
Pero esto es un objetivo de la gremial, una huella por cuyo sendero vamos caminando, sabedores de que nunca se llega a la meta, porque el aprendizaje es cosa de todos los días.