¿Cómo arrancó el año la economía uruguaya, según el indicador de adelanto que elabora el BCU?

La actividad creció 2,9% en enero pasado frente al mismo mes de 2024, mientras que en la medición desestacionalizada aumentó 1,2%, según el IMAE publicado ayer; hay más datos.

Compartir esta noticia
Embarcaciones en Terminal Cuenca del Plata
Buque portacontainers Cape Artemisio amarrado junto a grúas de las instalaciones de Terminal Cuenca del Plata.
Foto: Francisco Flores/Archivo El País.

La economía uruguayacreció 2,9% en enero pasado frente al mismo mes de 2024, mientras que en la medición desestacionalizada (es decir, frente al mes previo) aumentó 1,2%, según el Indicador Mensual de Actividad Económica (IMAE), publicado por el Banco Central (BCU) ayer,. En cuanto a la tendencia-ciclo (sin estacionalidad ni efectos irregulares), fue negativa al registrar el IMAE un -0,1%.

Cabe recordar que el IMAE es un indicador sintético que resume la actividad de las distintas ramas de la economía del país en un determinado mes y que adelanta lo que puede suceder con el Producto Interno Bruto (PIB) que se divulga en forma trimestral (a mediados de marzo se dio a conocer el dato del último trimestre de 2024).

El socio de Vixion Consultores, Aldo Lema, dijo en su cuenta X sobre el dato del IMAE: “Previsible rebote de la actividad económica en Uruguay durante enero, tras dos meses de fuertes caídas desestacionalizadas y baja base de comparación”.

Aldo Lema
Aldo Lema.
Foto: Francisco Flores

Por su parte, Nicolás Cichevski, gerente senior de la práctica de Análisis Económico de la consultora CPA Ferrere, señaló en su cuenta en X: “En tendencia-ciclo, el IMAE sugiere que la actividad se habría desacelerado al cierre de 2024 y enero 2025”.

Nicolás Cichevski
Economista Nicolás Cichevski.
Foto: Juan Manuel Ramos. El País

Hay que mencionar que la economía uruguaya recuperó su dinamismo en 2024, tras los impactos negativos de la sequía y la parada técnica de la refinería de Ancap que afectaron el crecimiento en 2023.

En 2024 el PIB registró un crecimiento de 3,1% respecto al año 2023, año en que se había expandido 0,7% frente a 2022.

Por su parte, en el cuarto trimestre de 2024 el PIB aumentó 3,5% en relación al mismo trimestre de 2023, con incrementos en la mayoría de las actividades. En términos desestacionalizados (al comparar el cuarto trimestre de 2024 frente al tercero), el PIB se expandió 0,3%.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

Pelea en Punta Carretas
0 seconds of 4 minutes, 19 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Cruce en vivo entre Nicolás Lussich y MIguel Nogueira
02:08
00:00
04:19
04:19