¿Cómo es y qué implica el "casi TLC" que podría tener Uruguay con Estados Unidos?

Tres iniciativas, dos en el Congreso y una del gobierno, complementarias

Compartir esta noticia
Bandera de Estados Unidos y Uruguay
Bandera de Estados Unidos y Uruguay
Foto: Archivo El País.

Sin la posibilidad denegociar un Tratado de Libre Comercio (TLC)con Estados Unidos, el gobierno uruguayo apunta a otro tipo de iniciativas para mejorar el acceso comercial a uno de los principales mercados de bienes y servicios que tiene el país.

La administración de Joe Biden ya no apuesta a los TLC, sino a otros mecanismos como la Asociación de las Américas para la Prosperidad Económica (APEP, por sus siglas en inglés) que, según el sitio especializado estadounidense Inside Trader, evitan los compromisos tradicionales de acceso al mercado y, en cambio, apuntan a promover estándares más altos y abordar las barreras no arancelarias. Uruguay es uno de los países que integran la APEP.

A esto se suma una propuesta a nivel del Congreso de los senadores demócratas Robert Menéndez —presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado— y Tim Kaine, y el republicano Bil Hagerty tendiente a que Uruguay sea elegible para preferencias comerciales en virtud de la Ley de Recuperación Económica de la Cuenca del Caribe.

Entrar a este programa permitiría a Uruguay ingresar al mercado de Estados Unidos sin necesidad de pagar aranceles, salvo en los productos limitados por cuotas como carne y lácteos.

Además, el proyecto propone que Uruguay se incorpore al programa de exención de visas. (Ver aparte).

De estos aspectos hablaron Biden y el presidente de la República, Luis Lacalle Pou en la reunión que mantuvieron en la Casa Blanca el pasado 13 de junio.

El embajador uruguayo en Estados Unidos, Andrés Durán dio más detalles en una entrevista con Inside Trader: en la reunión, Lacalle Pou le sugirió a Biden que un escenario ideal sería encontrar la manera de fusionar las herramientas y proyectos que están en marcha en el Congreso y a nivel del gobierno.

Durán dijo que el proyecto de ley de Menéndez, Kaine y Hagerty sería un gran “complemento” de la APEP y agregó que Uruguay lo ve como un “primer paso muy positivo en la integración con EE.UU.”, en ausencia de un TLC.

Hasta el momento, solamente países de la cuenca del Caribe han recibido preferencias bajo esa legislación. Uruguay podría ser el primer país de fuera del Caribe de beneficiarse de las preferencias comerciales que este programa otorga.

Embajada de Estados Unidos en Uruguay.
Embajada de Estados Unidos en Uruguay.
Foto: Embajada

Además de la APEP y el proyecto de Asociación Económica entre EE.UU. y Uruguay, está la denominada “ley de las Américas”. Un borrador de proyecto desarrollador por el senador republicano Bill Cassidy y la representante republicana María Elvira Salazar que crearía “un enfoque general de política exterior y económica para el Hemisferio Occidental, que incluye, ampliando la membresía, el Acuerdo EE.UU.-México-Canadá”, indicó Inside Trader.

“APEP podría de alguna manera cambiar, adaptarse o evolucionar a algo similar (a lo que) propone la ley de las Américas”, señaló Durán.

Uruguay “por supuesto estaría interesado” en negociar el acceso al Acuerdo EE.UU.-México-Canadá, apuntó el embajador y recordó que el país ya tiene un TLC con México y que el Mercosur negocia uno con Canadá.

La ley de las Américas otorgaría a algunos países latinoamericanos preferencias comerciales de la ley de Recuperación Económica de la Cuenca del Caribe “como un paso temporal hasta que se pueda extender la membresía del Acuerdo EE.UU.-México-Canadá”, según un esquema de política de la legislación.

¿Qué tanto puede lograr Uruguay con estas iniciativas?

La socia de PwC en Washington, Amparo Mercader dijo a El País que hay que entender el contexto en que esto surge con cierto endurecimiento de la tensión comercial entre EE.UU. y China y un aumento de la inversión en el país norteamericano “inédito” que busca diversificar el riesgo de cadenas de suministro con la instalación en países amigos.

Para Mercader el proyecto de ley de Asociación Económica entre EE.UU. y Uruguay al agregar al país a las preferencias que ya tienen países del Caribe “no genera problemas con los socios del Mercosur”.

“Los TLC son recíprocos” y en ese caso Uruguay tendría que darle ventajas de acceso a EE.UU. y los socios del Mercosur podrían objetarlo, explicó.

Pero esto es “EE.UU. que nos da acceso sin pedir nada a cambio. Claramente EE.UU. está haciendo esto a medida”, añadió.

Estados Unidos
Orlando Barría

Reconoció que a algunos analistas les hace ruido que Uruguay sea añadido a una lista de países caribeños que de forma periódica deben pedir la excepción ante la Organización Mundial de Comercio (OMC). “Pero hay que entenderque estamos frente a otro mundo en materia comercial”, apuntó.

Para Mercader “se puede empezar con este proyecto y graduarse a un TLC. También es posible que este proyecto permita acceder a los beneficios del Inflation Reduction Act (actualmente solo reservado a países con los que EE.UU. tiene TLC) que ofrece grandes subsidios a baterías eléctricas y otros insumos, poniendo a Uruguay en el mapa de la industria verde que mira atentamente al litio en la región”.

Algo de esto también se habló en la reunión entre Biden y Lacalle Pou, según indicó el embajador uruguayo ante Estados Unidos.

"Aprovechar el timing" y ponerse a trabajar desde ya

El director ejecutivo del Centro de Estudios de la Realidad Económica y Social (Ceres), Ignacio Munyo también ha enfatizado en que Uruguay está en un buen momento para profundizar la relación comercial con Estados Unidos.

En una reciente entrevista con El País, Munyo señaló que lo que está sobre la mesa como la APEPy la iniciativa en el Congreso, sería “cercano al TLC pero le faltan cosas para serlo”.

“Ahora, más allá de la reunión que tuvo con Joe Biden y del acuerdo potencial que está en el Senado, el presidente Lacalle Pou dijo que los empresarios tienen interés en Uruguay. Entonces, hay que trabajar más en eso, poner más recursos disponibles para que se concreten las inversiones, facilitar la profesionalidad de las inversiones”, afirmó Munyo.

“También habría que aprovechar al máximo la APEP, que es un gran paraguas que lanzó Washington el año pasado. Sería importante ya mismo aprovechar el timing y poner un equipo grande y profesional que entienda a EE.UU., tiene que ser en coordinación con EE.UU., que hablen el mismo idioma, no me refiero al inglés, sino el mismo idioma de empresa para que esas inversiones fluyan”, añadió el director ejecutivo de Ceres.

Los empresarios también ven en forma positiva estos pasos de acercamiento comercial. Semanas atrás, Julio Lestido, presidente de la Cámara de Comercio y Servicios había dicho a El País que ve el acuerdo como una “excelente oportunidad para los exportadores uruguayos y para el Uruguay”.

Por su parte, Facundo Márquez, presidente de la Unión de Exportadores de Uruguay, había señalado que es “una muy buena señal de EE.UU.”.

A su entender, además del posible impacto económico, esta acción ayudaría para que Uruguay se posicione como un actor “confiable” en el mundo. “Uruguay tiene que jugar todos los partidos y todas las señales ayudan a mover a las contrapartes”, había afirmado.

Exención de visa para entrar a Estados Unidos

El texto de Menéndez, Kaine y Hagerty tiene, además, otro foco: sacar el requerimiento de visa para los empresarios y empezar a analizar que se deje de exigir este documento a cualquier ciudadano de Uruguay. La iniciativa ahora plantea que la Casa Blanca lleve a cabo una “reopinión sobre Uruguay (acerca de si) cumple con los criterios de elegibilidad para la designación como país del programa de exención de visa bajo la sección 217 de la Ley de Inmigración y Ley de Nacionalidad”.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

premium

Te puede interesar