Cómo impactan en Uruguay los nuevos aranceles que impuso Trump: esto dijeron Oddone, empresarios y analistas

El ministro de Economía habló de un "viraje proteccionista" de Estados Unidos que va a generar "problemas y oportunidades". Isaac Alfie cuestionó el "pizarrón de quiniela" de Trump.

Compartir esta noticia
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pronuncia un discurso sobre los aranceles recíprocos.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pronuncia un discurso sobre los aranceles recíprocos.
Foto: AFP

Redacción El País
El mundo está en vilo por los aranceles que anunció Donald Trump a las importaciones a Estados Unidos (EEUU) que hagan diversos países, con el fin de proteger la industria local. Impuso tarifas diferenciadas, por ejemplo, para China será del 34% y para la Unión Europea (UE) del 20%, pero para Uruguay marcó un 10%.

Cómo afecta esto a las exportaciones uruguayas y qué otros efectos podría tener en la economía local son interrogantes que se abrieron entre los analistas y tomadores de decisiones.

Antes de que se conociera la planilla que mostró Trump en su conferencia de prensa, el ministro de Economía y Finanzas de Uruguay, Gabriel Oddone, ya había dado un primer pantallazo.

"Como todas las cosas, cuando se producen disrupciones, generan problemas y oportunidades", señaló en una rueda de prensa luego de una exposición ante el Parlamento.

Oddone habló de un "viraje proteccionista que la economía norteamericana está empezando a implementar" pero señaló que Uruguay no está "en la primera línea de fuego".

Si bien no descartó que esto pueda generar algunas "oportunidades para Uruguay", prefirió no comentarlas "porque sería una especulación".

El ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, y el subsecretario, Martín Vallcorba, en la Comisión de Hacienda de Diputados.
El ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, y el subsecretario, Martín Vallcorba, en la Comisión de Hacienda de Diputados.
Foto: Leonardo Mainé/El País

"Niveles de incertidumbre elevadísimos" por los aranceles de Trump

Consultado por El País, Marcos Soto, decano de UCU Business School, comentó que los aranceles de Trump tendrán un "efecto recesivo" en todo el mundo, lo cual podría afectar a Uruguay.

"Estamos en niveles de incertidumbre elevadísimos", comentó y señaló que son incluso "superiores al momento en que se desata el covid-19".

"Hay muchísima incertidumbre porque hoy la producción a nivel global está encadenada, se realiza de algún modo en diferentes países hasta llegar al producto final, y esto se ve interrumpido u obstaculizado por aranceles que son cortes a todo el proceso", indicó el analista, que consideró que Trump tiene una "visión atemporal de la economía".

En cuanto a Uruguay, dijo que las exportaciones que realiza hacia Estados Unidos "son relevantes" y por tanto se verán afectadas, si bien "el impuesto base" que les colocó Trump "es el menor".

De todas formas, este último aspecto hace que Uruguay "podría llegar a mejorar su posición relativa con respecto al resto del mundo". Además explicó que, por ejemplo, "si China dejara de comprar bienes agrícolas a Estados Unidos como represalia, va a tener que seguir consumiendo de otros países como puede ser la región y en particular Uruguay", por lo que "a corto plazo podría haber un beneficio".

Entre otros efectos, indicó que los aranceles tendrán un efecto recesivo "para la economía global, y eso implica menores flujos de capitales" para inversión, lo cual "definitivamente complejiza el escenario".

Otros actores se han expresado en las últimas horas, como el presidente de la Confederación de Cámaras Empresariales, Diego O'Neill, que en rueda de prensa manifestó "preocupación por el mundo incierto en el que nos encontramos por estas medidas que atacan el comercio internacional, el multilateralismo".

Dijo que habrá que ver cómo impacta "en cada rubro" porque algunos se verán "más perjudicados" que otros, pero en general "este tipo de medidas son un cambio en las reglas de juego que impacta".

Al respecto fue Isaac Alfie, exministro de Economía (2003-2005) y exdirector de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (2020-2023), ironizó sobre la planilla divulgada por la Casa Blanca.

"Este 'pizarrón de quiniela' solo traerá menor crecimiento y bienestar a todos, en especial a los Estados Unidos. El déficit comercial no dice nada, importa la cuenta corriente completa que depende del ahorro doméstico, incluyendo el del sector público", manifestó.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

Donald Trump

Te puede interesar

Crucera cruzando el río Uruguay
Video: Alternatus Uruguay
0 seconds of 11 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Historia de Instagram de Martín Fablet
00:19
00:00
00:11
00:11